Para los y las fans de Marta Hazas

Añado el link para que podáis acceder al post para contar vuestra experiencia de por qué sois fans de esta actriz,desde cuándo... Cuenta por qué eres martahazista
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Marta Hazas rodará una película en México dirigida por Joaquín Bissner


martes, 11 de agosto de 2015

El lado salvaje de Marta Hazas

Tumbada sobre la arena o posando en bañador y turbante frente a un fondo que hace las veces de pared de adobe, Marta Hazas se transforma. No hay rastro de la que había entrado un par de horas antes al estudio con un peto vaquero, cara lavada y sonrisa perpetua. Con el pelo mojado y un maquillaje veraniego, muy exótico -el de la colección 'Saharienne', de Yves Saint Laurent, inspirada, como no podía ser de otro modo, en Marrakech, ciudad fetiche del diseñador-, desafía a la cámara con actitud sugerente, muy alejada de la imagen inocente, de chica buena, que suele acompañarla. Quizá tiene que ver con su personaje en la serie 'Velvet', la exuberante Clara; liberal, atractiva, amante de los vestidos ajustados y echada para adelante. Tal vez es algo más complejo, que el director mexicano Joaquín Bissner, quien escogió a la santanderina para su próxima película, resuelve con estas palabras: "Buscaba a una mujer guapa, con un toque especial y divertido, capaz de gustar a los hombres y caer bien a las chicas". O puede que el auténtico secreto sea que ella misma no le da ninguna importancia: "¿En las fotos? Me he sentido más como una niña pequeña en la arena que como una mujer salvaje".

Hace unos días se publicó un 'ranking' con las actrices españolas más deseadas y ocupabas la tercera posición, por delante de Amaia Salamanca o Paula Echevarría, clásicas en estas listas... ¿Qué se siente al verse ahí?
Me hizo mucha gracia cuando me lo contó un amigo y me vi entre tantas mujeres estupendas, como Penélope Cruz, Paula o Blanca Suárez. En realidad, es Clara (su personaje en 'Velvet') la que está en el 'ranking'. Para una actriz, además de la imagen influye mucho lo que interpreta. En mi caso, siempre he parecido una chica buena, candorosa, y ahora me he topado con esta rubia descarada tan 'sexy'... Pero de verdad que me lo tomo a risa, sobre todo cuando estoy en casa con mi miopía, las gafotas y los pelos de loca.
¿Tienes algo en común con Clara?
Su ambición bien entendida, no conformarse con lo establecido, y también ese pronto un poco caprichoso. Aunque ella es más frívola.
Marta Hazas

'Velvet' es una de las series con más éxito de la televisión, ¿qué ha significado para ti?
Si me hubieran confeccionado un trabajo a medida, no se me habría ocurrido un papel y una serie mejor. Me encantan las producciones de época, porque empecé a querer ser actriz al ver películas de Hitchcock y de los años 50 con mi abuela. Además, me ha ayudado a consolidar todos los pasos que he dado desde que comencé en este mundo.
Antes fueron 'El internado', 'Gran Hotel', 'Bandolera'... ¿te molesta que te definan como una intérprete de televisión?
Soy actriz. Y, por supuesto, soy televisiva, pero es solo un adjetivo, por cierto, nada peyorativo, porque es real. No obstante, he trabajado mucho más en teatro y me encanta, es mágico, porque allí te lanzas al escenario sin red.
¿Cómo son tus vacaciones perfectas?
No madrugar y comer bien. ¡Eso es lujo asiático! Lo cumpliré cuando me vaya unos días a mi casa en Santander. Después intentaré hacer una escapadita con mi chico [el también actor Javier Veiga], pero no sé si coincidiremos por motivos de trabajo. Y ya la última semana de agosto me marcho a Cancún, para preparar el rodaje de una película mexicana con Joaquín Bissner, una auténtica aventura que me tendrá allí casi dos meses.
Así que en estos días no piensas en vigilar la dieta...
Mis veranos son muy gastronómicos. Muchas de las anécdotas están relacionadas con tal o cual comida o con ese chiringuito que descubrimos. El resto del año tampoco presto especial atención a este tema. Por ejemplo, desayuno todos los días galletas de chocolate. Antes de un trabajo, intento cuidarme un poco más, pero no puedo con algo muy estricto, seguro que me entraría hambre.
Pero estás muy en forma, ¿haces deporte?
Hasta ahora, estoy teniendo mucha suerte y vivo de las rentas. De pequeña jugaba al tenis y al baloncesto, practiqué ballet y cursé hasta cuarto de Danza Española. Lo malo es que llevo seis años sin hacer casi nada... Pádel y, desde hace poquito, Pilates.
¿Y la protección solar?
Eso sí lo llevo a rajatabla, primero por un tema de salud, porque tengo una piel sensible, muy clarita. Y además, mis papeles de los últimos cuatro años son de época, así que no funciona que esté morena, sobre todo la cara. Por eso uso todos los días un factor SPF50 en el rostro.
Marta Hazas

En tus apariciones en el programa 'El Hormiguero' o incluso en los 'photocalls' te dejas ver con un aspecto muy natural, ¿huyes de los 'looks' exagerados?
Sí, prefiero ir casual. Soy presumida, pero no me gusta que eso me obsesione ni que me quite tiempo. Si tengo un evento, me regalo un tratamiento de hidratación facial en una clínica de medicina estética, pero no me cuido mucho más. En lo único que soy experta es en manejar la plancha del pelo para domar mis rizos.
¿Cuál es tu apuesta segura para una noche de verano?
Máscara de pestañas siempre. Y después, aprovecho esta época para jugar con los labios, me pongo rosas muy potentes, corales, naranjas ácidos... Sombra de ojos apenas uso, y menos de colores. En realidad, en vacaciones se tiene buena cara y no hace falta mucho más adorno.
Últimamente, estamos asistiendo a 'cambios' extraños en actrices como Meg Ryan o Renée Zellweger, ¿qué opinas de estos casos?
Lo veo y me parece un horror. Que alguien que admiraba de repente tenga una imagen tan artificial... Los retoques exagerados en la cara dejan a esas personas sin edad definida. A mí me gusta gente como Helen Mirren, Belén Rueda, Naomi Watts o Ángela Molina, y todas tienen sus arrugas, claro. Pero es porque han vivido y eso para ser actriz es esencial. Ahora bien, digo esto con 37 años y las cosas no siempre son tan fáciles... Por ahora, pienso que es mejor cuidarse desde dentro, el resto son parches.
¿Qué proyectos tienes para el nuevo curso?
Empiezo el rodaje en México y durante ese tiempo lo compaginaré con la tercera temporada de 'Velvet', que ahora se ha parado por las vacaciones, y seguiré hasta final de año con eso. La serie no me deja mucho tiempo más, aunque este septiembre quiero, por fin, apuntarme a clases de inglés.
¿Y no te apetece ser madre?
Ahora mismo no. Todo el mundo insiste en que un día, de repente, quieres ser mamá. Yo he crecido tarde en todo, siempre llego después que la mayoría, pero a tiempo para disfrutarlo. Quién sabe si con la maternidad será igual.

martes, 13 de enero de 2015

Entrevista a Marta Hazas [Mujer hoy]

La belleza de Marta Hazas 

Es consciente de que ser actriz es una carrera de fondo, y que avanzar paso a paso es la mejor manera de llegar a la meta. Ella acaba de cruzarla con su papel en 'Velvet'.
El 31 de diciembre Marta Hazas celebró su 37 cumpleaños. Y cumplió, además, con el ritual de intercambiarse con su chico, el actor Javier Veiga, una nota con tres propósitos para 2015. 365 días después, cada uno leerá la del otro para averiguar si se han hecho realidad. No desvela cuáles son sus deseos, pero sí que no sería la primera vez que se cumplieran.
En una ocasión, recuerda, pidió un papel con mucha acción, y la llamaron para 'Bandolera', la serie que la puso en órbita como actriz. Aunque en su currículo se incluyen también otras interpretaciones que le han dado fama, como las de 'El internado', 'Gran hotel' o sus intervenciones en cine ('Lo contrario al amor'; 'Ocho citas'; y 'Pancho, el perro millonario').
Marta Hazas es de Santander, un origen que no cambiaría por nada, salvo por haber nacido en EE.UU. en aquellos años dorados del cine. Porque nunca quiso ser otra cosa que actriz. Desde niña devoraba películas clásicas en casa de su abuela.
Mujerhoy. De algún modo, está viviendo esos años soñados a través de Clara Montesinos, su personaje en 'Velvet'…
Marta Hazas. Me encanta la moda de los 50, así que no podría haber imaginado un papel más perfecto. Cada vestido es una joya. De hecho, algunos son antiguos de verdad. Hay un vestido rojo que me pondría hoy sin problemas.
MH. ¿Será por el glamour por lo que enganchan las series de época?
MH. En 'Velvet' tiene muchísima importancia el guión, con todos los ingredientes para que te atrape: amor, misterio, intriga… Si solo fuera por la estética, la gente solo vería el primer capítulo. Para que enganche tiene que construirse como un Lego, donde todas las piezas encajan: la historia, la ambientación, el vestuario…
MH. Hay quien dice que es una serie 'de chicas'. ¿Existe tal cosa?
MH. No creo que haya distinciones de ese tipo. Hay muchos chicos que la ven. Lo que pasa es que nosotras nos fijamos en los detalles del pelo y la ropa, mientras que ellos dicen: “¡Jo, qué chulo el coche que salía…!”.
MH. Clara es una mujer muy atrevida para aquellos años… ¿Y usted?
MH. Sí, es una inconformista, muy echada para adelante. Yo no sé si sería tan valiente, pero cuando quiero algo, también lucho sin escatimar esfuerzos para conseguirlo. Soy cabezota y muy impulsiva, como ella.
MH. ¿E igual de coqueta?
MH. Sí, aunque no empleo mis armas de mujer, como ella. Pero, claro, en aquellos años esa artillería era importante; ahora las mujeres ya no tenemos que recurrir a eso para alcanzar nuestras metas.
MH. ¿Le interesa la moda?
MH. Me gusta estar guapa, pero no soy esclava de las tendencias.
MH. ¿Y de los cosméticos?
MH. Tampoco. No me maquillo mucho, porque me veo más guapa al natural. Pero la maquilladora de 'Velvet' me ha descubierto el iluminador Touch Éclat de Yves Saint Laurent y me ha enamorado: solo con eso ya tienes buena cara. Además, me pongo base y máscara.
MH. No le hace falta mucho…
MH. Bueno, y unas gotas de Drops&You. La fragancia que he creado con la ayuda del perfumista Toni Cabal. Es floral, fresca, afrutada.
MH. Belleza, talento, suerte... ¿Todo cuenta para lograr abrirse camino en esta profesión?
MH. Para hacer carrera, que es lo difícil, influye la fortuna. Pero lo que cuenta es el esfuerzo. Esta es una profesión en equipo, así que es fundamental dejar buen sabor de boca y hacer fácil el trabajo a los demás. Es importante no creerse estrella.
MH. ¿Cuándo fue consciente de que había logrado su sueño?
MH. El primer día de rodaje de 'El internado', que fue mi primera serie potente. Me vino a recoger un coche, me peinaron, me pintaron, vi todo aquello de claqueta y acción… Y, pensé: “¡Lo he conseguido!”. Luego hay momentos que te recuerdan que estás ahí, como cuando ves fotos tuyas en las revistas.
MH. ¿Se acostumbra uno a verse en el papel?
MH. Es como si no fuera yo… En ese sentido, sí que desdoblas un poquito tu personalidad.
MH. ¿Le ha cambiado la vida?
MH. Solo en que ahora me reconocen por la calle. Me choca, sobre todo, en Santander, porque es un entorno que no relaciono con el trabajo. Allí se me olvida que soy actriz, así que cuando la gente me dice algo, me sigue sorprendiendo. Por lo demás, mi vida sigue siendo la misma. Yo solo vivo la parte buena: la gente es amable conmigo.
MH. ¿Está donde quería estar a estas alturas de su vida?
MH. Sí, disfrutando del sueño de ser actriz y aprendiendo con grandes como José Sacristán o Concha Velasco.
MH. ¿Tiene un plan o se deja llevar?
MH. ¿Planes? ¡Imposible! A veces reflexionas y dices: “Ahora por aquí”, pero la vida te lleva la contraria. Lo único que está en mis manos es escoger, dentro de lo posible, lo que se adapte a mis gustos. De momento, estoy siendo afortunada con los proyectos que me proponen.
MH. Aún no le ha llegado su oportunidad en el cine. ¿Le preocupa?
MH. Para nada. Para mí, el proyecto está por encima del medio. Claro que me gustaría que me llegaran proyectos cinematográficos apasionantes, como los que hago en televisión, pero no me obsesiona en absoluto.
MH. ¿La tele sigue siendo la hermana pequeña del cine?
MH. No es un formato de segunda. Antes estaba vinculada a otro tipo de productos, pero ahora consumimos mucha serie americana, que está ganando terreno al cine. Nosotros hemos aprendido y cada vez estamos haciendo mejor la ficción española para televisión.
MH. ¿Cómo es Marta Hazas en casa?
MH. Soy la que cuenta los chistes malos, me gusta hacer reír…
MH. ¿Es usted más de comedia que de drama, entonces?
MH. Totalmente. Y si puede ser romántica, mejor. Las penas me las guardo para mí.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Las doce campanadas de Anna Simon,Marta Hazas y Pilar Rubio





Por los 'túneles' de 'El Hormiguero' de Pablo Motos bulle una vida tan aparentemente sincronizada que podría rivalizar con la que quizá vivan a diario las auténticas hormigas, esas que no se llaman ni Trancas ni Barrancas. Para cualquier extraño al ritmo y timing de trabajo de estas 'hormigas' situarse en los pasillos de entrada al plató minutos antes del comienzo de un programa es lo más parecido a sentirse veleta en medio de una tormenta. Un equipo compuesto por más de 100 personas trabaja a contrarreloj, pero manejando el estrés reinante con naturalidad. La máquina está engrasada. Ninguno de ellos se choca, ni se empuja o atropella por los pasillos. Cada uno parece saber cuál es su lugar, su turno y su función dentro de este engranaje que recuerda más a un enjambre que a un hormiguero. Es un equipo mayoritariamente masculino, pero con una presencia femenina tan digna de mención como indispensable.
Como homenaje a ellas, a las chicas de 'El Hormiguero', a las que no vemos a diario en el televisor, entrevistamos a las tres caras femeninas visibles del programa: Pilar Rubio, Anna Simon y Marta Hazas; pensando que, tal vez, puedan reflejar el sentir femenino del equipo. Las tres tienen sección propia dentro del programa y mucho que contar sobre 'El Hormiguero', sobre lo que esperan de estas Navidades y sobre lo que le piden al 2015. Mujerhoy.com les lanzó doce campanadas y éste fue el resultado:


1. ¿Qué es lo mejor de ser una de las pocas féminas (caras visibles) de El Hormiguero? 
Pilar Rubio: Nunca he sentido esta distinción entre hombres y mujeres, aquí nos juntamos todos, siempre estamos mezclados y ni los chicos ni las chicas hacen piña aparte.
Marta Hazas: Y eso es lo mejor, la verdad, que somos un equipo en el que no tienes presente si eres hombre o mujer. De hecho, hacemos gamberradas por igual (risas).
Anna Simón: Claro, no tiene nada bueno ni malo. Me siento como una más, no por el hecho de ser mujer te tratan peor o mejor y, como sabéis, aunque en pantalla somos poquitas detrás de las cámaras hay un montón de mujeres currándoselo mucho. Desde luego me siento una más.


¿Y lo peor?  
Marta Hazas: Lo único diferente puede ser que el proceso de maquillaje o preparación dure más y eso hace que estés más horas trabajando y más horas esperando, por lo demás, no hay nada que sea peor. Vamos... ¡Yo no quisiera ser chico jamás!
Pilar Rubio: Sí, a mí no me gustaría ser hombre para nada. Y en mi caso además no llevo tacone, algo que quizá pueda ser molesto, porque como hago la sección de deporte suelo calzar zapatillas, botas o en general calzado plano.  
Anna Simón: Quizá en pequeños detalles pues aunque parezca una tontería los tacones limitan mucho, sobre todo para alguien como yo que soy bastante patosa y poco femenina. Y estoy tan pendiente del guión o de que salga bien el experimento que cuando me ven en pantalla las chicas de vestuario después me dicen que tengo que ponerme recta porque he salido algo encorvada y cosas así. Pero aparte de eso, nada más.  


2. Toca mojarse. ¿Cuál es vuestra hormiga favorita de El Hormiguero?
Marta Hazas: Me cuesta elegir, pero me voy a quedar con Juan y Damián porque, como dicen en 'El príncipe de las mareas', no porque les quiera más sino porque les quiero desde hace más tiempo. Les conocí en un corto de animación ante de que empezasen con El Hormiguero y son de esos amigos que conoces cuando llegas a Madrid y ya... te quedas con ellos.
Pilar Rubio: La verdad es que con los que más trabajo y más tiempo comparto es con Pablo porque es con el que grabo los vídeos de los entrenamientos y con Jorge Ventosa, jefe de producción. Tengo química con ellos, me ayudan mucho y compartimos buenos ratos. Lo bueno de El Hormiguero es que nunca te aburres y a veces no sabes ni con qué compañeros te va a tocar trabajar ese día. Cuando entras en la sala de colaboradores puede pasar casi cualquier cosa. Uno está en un patinete, el otro con un ukelele, el otro con cartas, otro contando una historia de miedo...
Anna Simón: Yo tengo que citar a Keller, un chico joven del equipo de ciencia de El Hormiguero, porque es el que me soporta tanto en los ensayos como en los pre-ensayos. Yo trabajo con el guión en el que se explica lo que vamos a hacer y veo los vídeos para hacerlo pero después tengo que probarlo y él es el que me enseña cómo tengo que hacerlo. Cuando hay algo que no me sale, sobre todo cuando es algo que requiere fuerza física es el que me anima, tiene muchísima paciencia y me aguanta todo. Le nombro a él aunque todo el mundo es genial en este programa. Pasamos muy buenos ratos en la sala de colaboradores, donde puedes ver a Juan tocando la guitarra, a Damián dando clases de inglés, a Marron cantando... Somos una piña y es imposible quedarse con alguien, ese favorito mío sería ese "todo".


3. De vuestra participación en 'El Hormiguero', ¿qué es lo que más disfrutáis?
Pilar Rubio: Trabajo y a la vez me pongo en forma. ¡Me estoy poniendo como un toro! ¿Qué más se puede pedir? Es una combinación perfecta (risas).
Marta Hazas: A mí como actriz me parece divertido desmontar los fakes de las películas o algo como lo que viví el otro día cuando piloté el simulador de un avión. Tengo que hacer cosas  ivertidas y muy peliculeras.
Anna Simón: Disfruto cuando tengo la sección de adoptar perros porque me emociono, también cuando hago inventos útiles y cuando hago absurdeces. Pero como me gusta mucho hacer el payaso cuando tengo que disfrazarme para un musical o hacer alguna imitación me lo paso bomba y estoy en mi salsa.


4. ¿Y lo que más me cuesta? 
Marta Hazas: Me cuesta hablar desde Marta y no desde un personaje, aunque sea un 'alter ego' que uses en televisión, es algo que me sigue costando mucho y me pone nerviosa, sobre todo sabiendo que estás en directo.  
Pilar Rubio: Quizá el trabajo y la preparación previa de la sección. Me paso la semana con una entrenadora para plantear bien cómo mostrar en el programa los entrenamientos. A veces llego asfixiada, cansada y con agujetas porque llevo toda la semana practicando. Hay mucho trabajo previo que quizá no se aprecia en el programa, pues vemos unos minutos. Pero es gratificante porque luego hablas con la gente y te cuenta que les resulta útil, como me pasó el otro día con la farmacéutica de mi barrio, a la que casi acabo enseñando en la farmacia a practicar el ejercicio.
Anna Simón: Cuando me pongo más tensa es cuando tengo que hacer algo en directo que he probado varias veces en el ensayo y que no me ha salido en todas. Ahí te lo juegas todo a una y si sale bien, estupendo, pero si no sale, sabes que estás en directo.


5. Y ahora, un poco sobre vosotras, ¿qué prendas usáis más en Navidad? 
Marta Hazas: Me gusta combinar un vestido de fiesta o una falda así tipo años 50 más evasé con una perfecto de cuero. Ese estilo me encanta. Y también me gusta para chica el esmoquin. Hace poco me puse uno de Jorge Vázquez y me encantó.
Pilar Rubio: Este año apuesto por los monos. Estoy recopilando varios, sobre todo los que tengan un poco de caída, de raso... Te permite ir arreglada, cómoda y puedes complementarlos de modo que le des un aire perfecto para el día o para la noche, según necesites... Lo único malo de los monos es cuando tienes que ir al baño... (risas).
Anna Simón: Yo como en el trabajo puedo lucir vestidos maravillosos, muy bonitos, con pedrería y con lentejuelas, que son acertados para Navidad, reconozco que en mi día a día soy feliz con vaqueros, botas, jerseys de cuello alto, bufandas,  gorros y todo lo que me hace ir abrigadita. Y eso también favorece, no te creas. Y en una noche especial pues creo que el vestido cortito de pedrería nunca falla.


6. ¿Y lo que no te pondrías ni en Navidad ni el resto del año?
Marta Hazas: Un traje de Mamá Noel. Cuando veo a chicas disfrazadas por la calle con ese tipo de disfraz en Nochebuena y esas cosas es que lo detesto. Me disfrazaría de señor gordo pero el rollo 'Mamá Noel' me horroriza. Eso y unos zapatos incómodos para salir.
Pilar Rubio: Yo llevo mal mezclar el rojo y el verde porque parece que voy de ensalada y resulta que estos dos colores son muy navideños. Pero es una mezcla de color que no puedo con ella. Tampoco me gustan los castellanos, los típicos mocasines. Pero eso ni en Navidad ni nunca. Pero claro, es mejor decir 'nunca digas nunca'...
Anna Simón: Sí, es verdad eso de nunca digas nunca, pero creo que jamás me pondría un triquini pues hasta a las mujeres que tienen mejor cuerpo les hace un flaco favor. Es una prenda que no debería existir.


7. ¿Cómo cuidáis la alimentación? ¿Hacéis dieta? 
Marta Hazas: Soy de buen comer, vengo del Norte.. A la hora de desayunar, de hecho, necesito chocolate o dulce. Tomo zumo de naranja, café y dulce. Lo necesito. Y para ir a trabajar cuando estoy grabando, más... Pero no soy de picar entre horas. Me cuido intuitivamente porque siempre he comido bien y sano en casa. De todas formas creo que tengo suerte porque casi siempre tengo el mismo peso, no suelo engordar pero tampoco adelgazar. Si tuviera que hacer un personaje de yonqui o algo así me costaría mucho perder peso.
Pilar Rubio: Nunca he hecho dieta y cuando me han insistido con eso de que he perdido mucho peso tras el embarazo, pues creo que tiene mucho que ver con el tiroides. Hay gente a la que le da por engordar y a otra por adelgazar y yo parece ser que tengo un poco de hipertiroidismo y aunque coma bastante, no engordo. En mi día a día como lo que pillo. No puedes llevar algo regular porque no tienes horarios, sí que creo que la genética hace mucho.
Anna Simón: Uy, yo soy un desastre. No me cuido y lo que más me gusta comer es lo que más engorda. Pero bueno, intento comer de forma equilibrada y tomar verduras, legumbres... pero reconozco que me cuido muy poco, por el ritmo de trabajo y de vida.  


8. ¿Algún capricho navideño?
Marta Hazas: Yo ya he terminado la primera tableta de la Navidad de turrón de chocolate Suchard, que soy muy fan del de siempre con el arroz inflado, el clásico. Y la he acabado en dos días. Me la traje de Santander y se acabó en seguida. ¡Es el único turrón que como!
Pilar Rubio: Yo soy fan del Roscón de Reyes con nata. Voy probando de un sitio y de otro y la verdad es que al final siempre me quedo con el mismo que es el del Horno de San Onofre, que está buenísimo. Yo podría alimentarme sólo de Roscón en Navidad.  
Anna Simón: Mi perdición es el postre, pero no los polvorones. ¡Me pasa lo mismo que Marta con el turrón de Suchard! Y no es que me copie, pero el otro día complé una tableta y me duró dos días también.


9. ¿Vuestros últimos descubrimientos beauty?
Marta Hazas: El truco de no ponerte el contorno de ojos en todo el ojo porque si no se hincha más. Y también he descubierto el centro Tacha Beauty. Me encanta uno de los masajes que dan que se llama "remodelante', es super energético y para mí fue descubrir un mundo maravilloso. Siempre relacioné esos sitios con cambios de estética o algo así pero la verdad es que entras allí y te relajas y dejas hacer.
Pilar Rubio: ¡Me encantaría probarlo! A mí me gustan los productos de Eve Lom. Otro truco beauty es practicar ejercicios hipopresivos y usar correctamente la faja abdominal. Yo prefiero probar cosméticos en lugar de remedios caseros como el pepino y esas cosas...  
Anna Simón: Ay, si es que yo soy un desastre en eso. Como me maquillo mucho por el trabajo las maquilladoras me insisten en lo importante que es desmaquillarse y limpiarse bien la cara cuando llegas a casa. Lo he intentado varias veces comprando lo necesario, que si la leche hidratante, el algodoncito, el tónico y la hidratante... pero lo hago tres días y luego nada, porque cuando llego a casa estoy cansada y me siento en el sofá, me limpio con una toallita y listo, aunque digan que eso es lo peor que puedes hacer. En cuanto a truquillos, me viene a la cabeza eso de poner unas gotitas de aceite cuando se te seca la máscara de pestañas, pero es que no sé muchos más...


10. ¿Vuestra rutina diaria de ejercicio? 
Pilar Rubio: Lo importante es la constancia. Lo ideal sería una hora de ejercicio al día, descansando el domingo. No tiene que ser una obligación, pues el cuerpo en cuanto empieces a coger el rollo, te lo va a pedir porque lo necesita. Hacer ejercicio no cansa, al revés, te recarga, te da más energía.  
Marta Hazas: Se nota mucho que cuando tú estás bien por dentro y cuidas tanto la práctica de ejercicio a menudo como la alimentación notas que tu cuerpo está mejor. De hecho cuando por temas de trabajo o de horarios descuidas la alimentación te sientes más hinchada y la piel está peor.
Anna Simón: Me he propuesto millones de veces salir a correr, ahora que está de moda, pero es que no me gusta, no lo disfruto. En mi caso creo que la ropa ayuda mucho. Tengo complejos, aunque con los años me vaya aceptando, pero la ropa ayuda a disimular lo que no te gusta y a potenciar lo que te gusta. Vamos, que si me viérais en bikini sería otra cosa. Veríais que no me cuido.


11. En Navidad, la familia y amigos te harían feliz si... 
Pilar Rubio: Si pudieran juntarse todos y no tuviéramos que repartirnos. Y si me regalasen una gabardina (risas).
Marta Hazas: Totalmente de acuerdo, si pudieran juntarse. Al ser de fuera de Madrid, tengo a gente en Madrid, a gente en Santander y luego la familia de mi chico...
Anna Simón: Si son felices, si están a mi lado compartiendo lo bueno y lo malo y si tenemos salud.


12.  Al 2015 le pedís... 
Marta Hazas: Aunque sea un tópico, pero salud, salud, no le puedo pedir nada más. Es la base, pero de verdad, que me quede como estoy. Y ya poniéndome estupenda, pues si me sale una comedia romántica en el cine, pues mira, mejor, pero en general, que me quede como estoy.
Pilar Rubio: Yo también, a nivel personal, que a veces es la base para que puedas desarrollarte a nivel profesional porque tienes confianza y no tienes preocupaciones, que todo siga bien, que mi familia esté bien. Cosas efímeras o cosas materiales no le pido. Y a nivel profesional me encantaría presentar un programa musical como Headbangers Ball, un programa que había en la MTV en los noventa y que no sé si se podría hacer algo así en televisión ahora.
Anna Simón: Le pido lo de todos los años, salud, que es lo más importante y a nivel profesional, seguir como hasta ahora. Creo que soy afortunada y quejarse sería un pecado.


Fuente

martes, 25 de noviembre de 2014

Marta Hazas «Soy una actriz televisiva y a mucha honra, sí señor»

La actriz interpreta a una secretaria sexi y atrevida en la serie 'Velvet' (A-3 TV)


La actriz Marta Hazas, Clara Montesinos en la serie 'Velvet' (A-3 TV).
                    
Cuando Marta Hazas (Santander, 1977) veía películas de los años 50 con su abuela y soñaba con ser actriz, no se podía ni llegar a imaginar que acabaría dando vida a un montón de mujeres. Entre ellas, a una chica que luciría esa moda sofisticada que a ella tanto le apasiona. Porque la inolvidable inglesa de la serie 'Bandolera' es ahora Clara, la sexi y atrevida secretaria de 'Velvet' (A-3TV), un papel que, sin ser protagonista, no para de crecer. Además, de vez en cuando se divierte y nos divierte en el programa 'El hormiguero'.
–Menudo bombón de papel supone Clara Montesinos, de 'Velvet'.
–Estoy muy contenta, sí. Cuando me llegó fue como un sueño hecho realidad, porque yo quise ser actriz por las películas de los años 50 que veía con mi abuela. Es una estética que me encanta, me apasiona. Si hubiera tenido que coger una serie a la medida, hubiera elegido 'Velvet'.
–Sí, porque Clara luce unos modelos sensacionales.
–El equipo de Helena Sanchís, que es la jefa de vestuario de 'Velvet', me mima muchísimo. Me ha tocado vestir, además, esa moda de tubo, que es fantástica. Y, como hago de secretaria y modelo, no llevo la bata del taller. Mis compañeras en la serie tienen ahí una ropa maravillosa y casi siempre van con bata.
–¿Es tan coqueta como Clara? –En el día a día soy presumida. Me gusta la ropa e ir guapa, pero no soy tan 'lady' como ella.
–Sin ser protagonista, su papel brilla con luz propia.
–Estoy muy enamorada de mi personaje. No hubiera elegido otro.
–Es sexi, pero muy inteligente... –Sí, tiene muchos matices. Porque, es atrevida, pero a la vez vive en los años 50, cuando la mujer no estaba tan liberada como lo está ahora... Tiene una dosis interesante de ambición, pero es una buena persona.
–¿Comparte su ambición? –Sí, porque es la única manera de conseguir avanzar y superarte. Pero solo si es sana y no tienes que pisarle la cabeza a nadie.
–Clara no busca agradar a todos.
–Es que yo desconfío de la gente que quiere agradar a todo el mundo. Eso es imposible. Ni siquiera a mí me gusta todo el mundo (ríe). Yo creo que te tienes que gustar a ti y, a partir de ahí, las cosas van bien.
–De su relación con Mateo (Javier Rey) saltan verdaderas chispas.
–Es una relación divertidísima. Nos metemos mucha caña. Pasamos del amor al odio en un segundo.
–Sin desmerecer a la pareja protagonista, la suya da mucho juego.
–Lo que ocurre con las tramas secundarias es que te permites lujos que unos protagonistas no pueden, ya que deben llevar el peso de la serie. Los guionistas no pueden hacerles esos picos tan histriónicos y cambiantes, tienen que llevar una tónica más moderada para que les duren muchos capítulos.
–¿Evolucionará la relación? –Sí, porque Clara no va a permitir estancarse. En esta segunda temporada quiere avanzar en su relación con Mateo y se va a meter en unos líos... En plan comedia de enredo romántica. Se va a enfangar mucho.
–Esta entrega ha empezado realmente fuerte. –Sí, como en la primera ya presentamos a los personajes y ya los conocemos, empieza cañón y con unas situaciones muy divertidas.
–Donde sí hizo de protagonista fue en 'Bandolera'.
-En Bandolera fue una serie muy especial para mí. Me encantó hacer el papel de la inglesa Sara Reeves. Porque es una mujer fuerte, que monta a caballo, que dispara y es sensible a la vez. Fue muy importante para mí que la productora Diagonal me diera la oportunidad de hacer un papel de ese peso en una serie. Es lo que yo iba pidiendo... [ríe].
–Una serie de 500 episodios... –Sí, supuso una gran oportunidad para curtirme como actriz. Además, hacíamos cosas increíbles para ser una serie diaria. Teníamos muchos exteriores y unas escenas de acción muy importantes...
–Para eso están los dobles, ¿no? –No, no, yo nunca los he tenido. Todo lo hacía yo. Me gusta involucrarme. Hombre, si hubiera tenido que hacer una locura, no, claro; pero algo como montar a caballo, que es accesible, ¿por qué no?
–Se lo toma como un aprendizaje. –Es que es lo más bonito de esta profesión. Ser actor te permite aprender un montón de disciplinas que no te habrías planteado de otro modo. Porque en tu vida normal no ves muy útil aprender esgrima o a montar a caballo.
–Y se viven muchas vidas. –Sí, tienes la oportunidad de meterte en la piel de personas muy distintas y justificar cosas que no harías jamás. Por ejemplo, si tienes que interpretar a un asesino o a alguien que hace cosas contrarias a ti, a tu forma de pensar. En mi caso sería alguien que maltratara a los animales. De pronto te encuentras con que debes justificar qué te lleva a esos rincones. Es muy interesante.
–O hacer de una desequilibrada en 'Gran Hotel'. Ese era un papel de reparto en una serie muy coral, pero no pasó desapercibido.
–Sí, en esa serie estaba realmente muy loca. Era genial. Ese sí que fue un trabajo muy divertido, porque fue salir de tener la responsabilidad de un papel protagonista y llevar el peso de una serie –Bandolera–, y entrar en una producción de Bambú para hacer esa locura de mujer que hablaba con su muñeca.
–Ese personaje resultaba inquietante y divertido a partes iguales. ¿Cómo lo construyó? –Jugué mucho y, además, conté con la ayuda de los directores de la serie: Carlos Sedes, que fue el primero con el que empecé a grabar, y Silvia Quer y David Pinillos, que llevaban ya dos temporadas con 'Gran Hotel' y ya sabían muy bien lo que necesitaban en esa tercera. Con lo que yo solo me dejé guiar. Guionistas y directores me llevaron por ese camino y me tiré a la piscina. La verdad es que estoy contenta con el resultado.
–En 'Gran Hotel' y en 'Velvet' se ha codeado con los grandes.
–Sí, con José Sacristán, Concha Velasco, Ángela Molina, Lluís Homar... En ambas series, mirara para donde mirara, todos eran grandes y me sentía muy afortunada. Porque esta profesión es muy de día a día, se aprende en cada trabajo. Y cuando tienes unos ojos delante que te miran como lo hacen los suyos... aprendes oro y te subes a su carro. Son ellos los que te llevan, vamos.
–También tuvo papel en 'El internado'... ¿Con qué serie se queda? –Cada una la recuerdas como las novias de los boleros. La primera oportunidad me la dio Fernando Navarrete en Telemadrid. Luego vino El internado, con Globomedia, que me sirvió para ser una actriz conocida y figurar un poco en las quinielas para entrar a trabajar en televisión. Después, 'Bandolera' me dio la oportunidad de tener un papel protagonista de peso. En 'Gran Hotel' pude hacer de una loca divertidísima, y, ahora, 'Velvet' me ha venido en un momento... que ya no puedo pedir más. Yo digo: «¡Virgencita, que me quede como estoy!».
–Si escasea el cine, ¿es la tele una tabla de salvación? –Yo he llegado un poquito tarde a esa época en la que se hacían más películas en España; ahora hay pocos proyectos. Pero soy feliz con lo que hago, y más con los trabajos que me han tocado. Porque no soy de esas actrices que espera la llegada del cine haciendo tiempo en la televisión. Cuando en el teatro me tachan de actriz televisiva, no me lo tomo ni como algo peyorativo. Yo digo: «Pues sí, y a mucha honra. Y, además, hago teatro. Pero sí: soy televisiva, sí señor».
–Y, ahora, más que nunca, porque la ha fichado 'El hormiguero'. ¿Cómo surgió esa colaboración? –Ya había ido unas seis veces como entrevistada. Además, conocía a Juan [Ibáñez] y Damián [Mollá], las hormigas, porque habíamos doblado un corto de animación. Juan me tanteó: «¿Quieres que Pablo Motos te proponga una sección?». Y como hay tan buen rollo en el programa, no lo dudé. Al principio me ponía un poco nerviosa, pero hablar a cámara y el riesgo del directo me recuerda mucho a la adrenalina del teatro...Además, son todos muy majos; me cuidan mucho.
–Es una sección de desmentidos. –Sí, de cosas que surgen por internet, refranes, bulos... Nos reímos un poco de todas esas cosas.
–¿Usted se ha sentido víctima de algún rumor?
–No, nada de nada. Los periodistas siempre me tratáis muy bien. Y espero que esto no cambie.
–Es la parte fea de la fama, ¿no? –Supongo que eso tiene que ser difícil. Yo solo vivo la parte buena: la gente es amable por la calle, los restaurantes, encantadores... [ríe] A mí me gusta trabajar para la gente, porque lo mío es un trabajo de comunicación –aparte del disfrute que yo me lleve– y me encantan las reacciones de la gente.
–En su trabajo en 'El hormiguero', ¿no poder parapetarse tras un personaje lo hace más difícil? –Soy un poco tímida. Soy cántabra, y como los del norte somos más cerrados, me cuesta. Pero, aunque eres tú, lo haces desde ese alter ego de alguien que se pone en esa situación y que va a pasárselo bien.
–¿Qué vieron en usted? ¿La consideraron simpática, cercana? –La verdad es que no sé por qué me han fichado. Pero es que soy muy afín a su humor y a su manera de hacer, y nos hemos entendido muy bien. Son muy trabajadores, y cuando veo un sitio en el que hay gente con talento y que trabaja mucho, ahí quiero estar yo [ríe].
–Pero no deja de lado el teatro.
–Nooo. El 1 de noviembre hago de doña Inés (don Juan es Fernando Cayo), en el Tenorio que, desde hace 30 años, representan en Alcalá de Henares actores muy conocidos.
–¿Estudió Periodismo como un plan b? ¿No piensa ejercerlo? –Ojalá que no, que pueda vivir siempre de la interpretación... Está muy bien tener una carrera; no me arrepiento. Pero, como tenía muy claro que quería ser actriz, la enfoqué con todas las optativas que me podían ir bien: literatura, cine... He aprendido cosas para estar detrás de la cámara que me han venido muy bien para ponerme delante.
–¿Y hacer en una serie de periodista, algo que está tan de moda?
–¡Pues sería muy divertido! Así podría decir: «Mira, el título ya no está colgado de adorno» [ríe].


Fuente

miércoles, 15 de octubre de 2014

Entrevista a Marta Hazas [Mujer hoy]

Marta Hazas: "¿Casarme? Soy como Simeone: partido a partido"




  • 159
  • 0


Marta Hazas a la que no le ha faltado trabajo desde hace ocho años, nos desvela sus proyectos presentes durante la presentación de una nueva marca de perfumes en Barcelona.
Marta Hazas siempre es tan natural hablando como si todo el mundo fuese un amigo, aunque su agilidad mental haga imposible pillarla en un gazapo. La actriz ejerció de musa en el acto de presentación Drops&You, la nueva marca de perfumería detrás de la cual está Risto Mejide.

Corazón Risto parece sinónimo de éxito. Y si se suma a un reputado perfumista como Toni Cabal, apuesta a caballo ganador. 
Marta Hazas Risto es un currante y, por lo que he conocido hoy de Toni, tiene un olfato maravilloso. A mí me ha acertado de pleno con el perfume.

C. ¿Sería capaz de definir su fragancia Drops&You?
M.H. Única y personal. 

C. Esta temporada tiene sección en El Hormiguero. ¿Cómo fue la propuesta de Pablo Motos? 
M.H. Había ido como entrevistada seis o siete veces y soy amiga de Juan y Damián. Me llamó Juan y me tanteó. Y yo, que me apunto a un bombardeo, cuando la gente tiene ese buen rollo… Como me gusta tanto el programa, dije que sí. Acabo de empezar y el ambiente es genial, aunque estoy un poco nerviosa todavía. 

C. ¿Qué ha significado Velvet para su carrera?
M.H. Es un sueño hecho realidad, porque es una serie diseñada para mí. Si hubiese tenido que pedir una, habría sido esta. Amo la década de los 50 y me encanta el personaje que me ha tocado. Y estoy muy orgullosa de pertenecer a la factoría Bambú. Es una productora cuyos trabajos implican siempre una altísima calidad.

C. Están ahora rodando la segunda temporada. Avánceme alguna sorpresa.
M.H. Hay incorporaciones nuevas, como Juana Acosta, los triángulos amorosos van a estar muy presentes y tiene mucha comedia. Hemos empezado muy fuerte la temporada. Al principio de una serie hay que presentar a los personajes, conocerlos, que te enamoren un poco. Ahora, la serie está arrancada y vamos muy fuerte.

C. ¿A usted no han querido enredarla con Miguel Ángel Silvestre, como a tantas otras? 
M.H. A mí no. Son cosas que prueban a ver si cuelan... 

C. Es actriz por vocación y por profesión, aunque se licenció en Periodismo. Si le pido que me haga una entrevista, ¿cuál sería su primera pregunta?
M.H. ¿Por qué te dedicaste a ser periodista? Yo soy de las que improviso y también me gusta escuchar, así que siempre encontraría algo interesante.

C. ¿Qué series norteamericanas ve?
M.H. Me ha encantado 'Breaking Bad', 'Juego de Tronos', 'Mad Men', 'House of cards', 'Homeland', 'Modern Family'… Ahora voy a empezar a ver 'Masters of sex'.

C. ¿Ver tanta calidad le supone una evasión o escuela?
M.H. Evasión, ocio, pero hay un punto en que no puedes evitar tomar referencias para encajarlas en tu trabajo. Mad Men me sirvió para ello. Y es inevitable pasmarse cuando Kevin Spacey hace esas transiciones de venir de una escena a mirar a cámara directamente. Tienes la antena siempre puesta.

C. ¿En general, ser actriz da para vivir?
M.H. En este país cada vez cuesta más. Yo no me voy a quejar, porque, afortunadamente, llevo ocho años viviendo de mi trabajo. Pero nos lo están poniendo muy difícil. Hay gente increíble, muy buenos actores de toda la vida, que lo están pasando mal. Parece que uno nunca hace currículum, que estás en una profesión de usar y tirar. Hay actores que si hubiesen nacido en otro país, estarían en los altares. Gente como Concha Velasco y Pepe Sacristán.

C. Volviendo al perfume, sabemos por la publi a qué huelen las nubes. ¿A qué crees que huele Marta Hazas antes de hoy?
M.H. A colonia de bebé. Me encanta. Y siempre, para ir a trabajar, me pongo colonias muy suaves y fresquitas.

C. ¿Y a qué le gusta qué huela un hombre?
M.H. A él. No me gustan nada los que van muy perfumados, eso lo tiñe todo. Me gustan los hombres que huelen a él. A limpio. Hombres que no huelen a piso de estudiante (risas).

C. ¿De qué se arrepiente?
M.H. A veces pienso que de no haberme venido antes a Madrid, pero como me encanta la trayectoria que he tenido, me quedo como estoy.

C. ¿En qué ocasiones miente?
M.H. Mentiras piadosas.

C. ¿Cuál es su tesoro más preciado?
M.H. Mis raíces, mi familia, mi gente. Santander.

C. ¿Cuál es la cualidad que más aprecia en un hombre? ¿Y en una mujer? 
M.H. En ambos, que sea feliz cuando a mí las cosas me van bien. Me gusta la gente que sabe alegrarse por los demás. No distingo mucho las cualidades por sexo. Es muy fácil sentirse contento por otro cuando las cosas te van bien. Cuando tú estás mal…; ahí cuesta más. Ojo, y lo digo también por mí.  

C. ¿Qué es lo que menos le gusta de sí misma?
M.H. Soy muy impaciente y eso a veces me pierde.

C. ¿Cuál es su idea de felicidad perfecta?
M.H. Seguir trabajando como actriz mucho tiempo y gozar de salud, yo y quienes me rodean. Soy un poco hipocondríaca. De esas que buscan los síntomas en Google.

C. He leído que se define como 'la reina de los chistes malos'. Va, cuéntame uno.
M.H. ¿Lo vas a publicar? Es que me sé muchos y fatales. "Oye, ¡me encanta tu disfraz de vaca!" Y el otro contesta con pena: "Es de dálmata".

C. Dios mío... Continuemos. La obra Amigos hasta la muerte, en la que trabajó con su pareja, Javier Veiga, prometía devolver el dinero al espectador si no quedaba satisfecho. ¿Leyó bien la promo por si había alguna cláusula para devolver novio en iguales circunstancias?
M.H. Para eso no, pero como el novio tampoco me costó dinero, no había 
nada que devolver (risas).

C. ¿Ayuda a la estabilidad ser pareja de otro actor?
M.H. Creo que tiene que ver más con la persona que con la profesión. También hay actores muy celosos. En este sentido, para nosotros es muy fácil, porque tenemos un modo de ver la profesión muy parecido. 

C. Joven, guapa, actriz, con novio actor y director… ¿Por qué cree que los paparazzi les dejan vivir tranquilos?
M.H. Porque en nuestra vida privada somos poco interesantes. No la liamos parda ni nada de eso. ¡Aunque prefiero no darte muchos datos, no nos comiencen a seguir! Cuidado, que también hacemos cosas divertidas y hasta trepidantes. Por ejemplo, el descenso del Sella.

C. ¿Se plantea un salto cuantitativo con su pareja? Me refiero a un proyecto de futuro como casarse o ser padres.
M.H. Yo soy como el Cholo Simeone. Partido a partido. De momento, miro al mañana y todo va bien. Y cuando las cosas están bien, es mejor no cambiarlas.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Entrevista a Marta Hazas [hola.com]

Marta Hazas demostró ser una chica precavida, ya que siempre quiso ser actriz pero estudió Periodismo “por eso de tener un plan B”. Una opción que no ha necesitado por el momento, pues su carrera como actriz le está dando “muchas cosas buenas” y ahora afronta una nueva etapa “con las pilas cargadas”. En la próxima temporada combinará su papel de Clara en la serie Velvet, con su nueva faceta como colaboradora habitual en El Hormiguero, en donde podremos ver una vertiente totalmente distinta de ella, pues es la primera vez que se expone al público “sin la coraza que ofrecen los personajes de ficción”. Marta Hazas desvela a hola.com cómo será esta nueva etapa, qué ha hecho durante sus vacaciones y otros detalles que nos acercan a esta actriz cántabra.
null

- Abres un nuevo periodo de trabajo lleno de proyectos y todos con éxito, tanto Velvet como El Hormiguero, son producciones muy potentes. ¿Cómo afrontas esta nueva temporada? - Con mucha ilusión y muy agradecida por todas las oportunidades que me están llegando. He empezado septiembre con ganas y las pilas cargadas.

- ¿Qué es exactamente lo que vas a hacer en El Hormiguero? Además de divertirte, que es el sello de la casa… - Es una sección que desmonta, refranes, creencias populares o historias que circulan por internet. Por ejemplo: ¿Es cierto que más vale maña que fuerza? Comprobaremos si una mujer de Zaragoza vence Juan Carlos Heredia “El Porrúo”, campeón de España de “strongman”; o si es cierto que los ratones adoran el queso por encima de una paella o un solomillo. Todo en el tono de humor que caracteriza al programa y alguna vez nos llevaremos la sorpresa de demostrar alguna verdad por rara que suene…

- Es la primera vez que participas como colaboradora en un programa de entretenimiento ¿Qué tiene de diferente de y novedoso para ti?
- Es exponerme ante el público sin el parapeto de un personaje y en con el directo de la televisión.
null

-  ¿Te produce un poco de vértigo el directo? - No tanto el directo, a eso ya me enfrento en el teatro. Me produce más vértigo el no tener la coraza que dan los personajes en ficción y también me da vértigo la ilusión que me hace que hayan querido contar conmigo.

- Nos ha sorprendido descubrir que antes de estudiar interpretación, estudiaste Periodismo. ¿Nos hablarías de esa etapa?
- Siempre quise ser actriz, pero estudié Periodismo en Universidad del País Vasco en el campus de Leioa, a una hora de Santander, por eso de tener un plan B. Pero teniendo muy claro que al terminar iría a Madrid a estudiar Interpretación. La motivación sin duda fue el consejo de mi madre de aprovechar las buenas notas e ir probando poco a poco si ser actriz era lo que realmente quería. Durante la carrera hice café teatro en Santander y cursos de interpretación en el Palacio de Festivales y cuando terminé entré en Cristina Rota.

- ¿Tienes alguna espinita clavada del periodismo que te vas a sacar en El Hormiguero?
- No tengo ninguna espinita respecto al periodismo, lo que estoy es feliz de que después de haber ido cinco o seis veces como entrevistada al programa hayan querido ficharme. El Hormiguero y el equipo que trabaja ahí me encantan.

- ¿Cómo evoluciona tu personaje en esta segunda temporada de Velvet?
- Clara sigue siendo muy divertida, queriendo dar más pasos en su relación con Mateo y en la vida en general, por lo que los enredos están servidos… ¡Lo que voy leyendo está genial!

- ¿Qué tal han ido las vacaciones? ¿Has cogido energía para el otoño?
- Han sido unas vacaciones muy familiares en Santander y Galicia. El planazo ha sido una escapada a New York con mi madre, que era un viaje que teníamos pendiente juntas. Así que, he vuelto llena de energía y con muchas ganas de seguir disfrutando de todo lo bueno que me está dando mi profesión.

- ¿Cómo sueles desconectar después del trabajo? - Me encanta viajar, jugar al pádel, al baloncesto, y también los juegos de mesa y los cómics… Mi desconexión es Santander. Y en mí día a día disfruto de una “peli” o serie después de cenar con mi chico.

- Seguramente estos proyectos completen tu agenda, pero por si acaso: ¿Hay algo más en lo que estés trabajando?
- Hay teatro a la vista, pero ya os lo cuento en la próxima entrevista no vaya a ser que se gafe (risas).


Deseándole toda la suerte del mundo en sus proyectos futuros, nos despedimos de una simpática Marta Hazas que viene con energías renovadas para rato. Una actriz, nacida en Cantabria, que se ha ganado a pulso un hueco en la televisión de nuestro país, ya que lleva trabajando para la pequeña pantalla desde hace más de trece años y ha interpretado a personajes episódicos o de reparto en la mayoría de las series de nuestro país: El Comisario, Cuéntame, Un Paso Adelante, Hospital Central, Los Serrano, Aída y un largo etcétera. Un trabajo constante que poco a poco le fue dando más presencia hasta que obtuvo el papel protagonista en la serie de Bandolera, de la que se emitieron más de 500 capítulos, y gracias a la que Marta se convirtió en una cara muy conocida.


Fuente

lunes, 4 de agosto de 2014

Entrevista a Marta Hazas (en italiano)

Un caffè con Marta Hazas:«Portate in Spagna le caffetterie italiane»


© Bernardo Doral© Bernardo Doral© Bernardo Doral

Se il nome di Marta Hazas non vi dice (ancora) granché, ci sono un paio di cose che dovete sapere. Primo, in Spagna è ormai una star. E promette di affermarsi anche in Italia. La vediamo infatti tutti i giorni -dal lunedì al venerdì- in tv alle 18.20 su Canale 5 nei panni dell’avvenente Sara Reeves in Cuore Ribelle, la soap spagnola ambientata nell’Andalusia di fine Ottocento, ai tempi dell’istituzione della Guardia Civile, del fenomeno del brigantaggio e della diffusione degli ideali anarchici tra i contadini oppressi. E dopo l’estate la ritroveremo sul piccolo schermo pure in Velvet, una fiction ambientata in un grande magazzino degli anni ‘50. «Interpreto Clara, una ragazza egocentrica, ambiziosa, audace e generosa. Una di quelle tipe che sanno sempre cosa vogliono e come ottenerlo», racconta.
Marta Hazas © Sergio Frias
Marta Hazas © Sergio Frias
Bar italiani e spagnoli a confronto: le principali differenze?
Intanto, l’orario di apertura: a differenza di quanto accade in Italia, in Spagna puoi trovare bar aperti fino alle 5 del mattino. E poi, i prezzi: in Italia birra e vino sono molto più cari.
Le caffetterie pasticcerie di stampo italiano con panini gourmand e cocktail possono rappresentare un’opportunità di business per chi desiderasse aprire un’attività in Spagna?
Il format negli ultimi anni si sta diffondendo, ma credo ci siano ancora spazi per avere successo.
Stesso discorso per i ristoranti italiani?
Onestamente? No. Ce ne sono già davvero moltissimi e ovunque, per giunta. Non sono un’operatrice del settore, ma lo sconsiglierei.
Un’idea spagnola che potremmo introdurre con successo nei nostri bar?
Proporre per l’aperitivo bicchieri di birra e vino con tapas preparate al momento, di qualità e a prezzi contenuti.
Il vino per te è…?
Un compagno ideale per carne, formaggio e budini. Nonché un’espressione di cultura, territorio, lavoro.
Un vino spagnolo che dovremmo assaggiare almeno una volta nella vita?
Non voglio citarvi quelli più celebri, per cui vi consiglio: il rosso dell’Extremadura Habla el silencio ideale per antipasti e salumi e due referenze di Mallorca: il rosso Anima negra e il bianco Son bordils.
Marta Hazas © Fernando Roi
Marta Hazas © Fernando Roi
Come scegli il ristorante?
Leggo le guide, ma con un certo scetticismo. Mi affido più spesso al passaparola e al mio intuito.
Dove ci consiglieresti di cenare nella tua città natale, Santader?
Al El Marucho, El Cañadío e La Bombi.
E a Madrid?
Ho un debole per El Cabreira e il De María.
Il locale più strano che hai visitato?
Un bar fatto interamente di ghiaccio.
Hai trascorso molte vacanze in Italia. Ricordi legati alla cucina?
Indimenticabili le cene all’Hotel Palumbo di Ravello, al Corta Sconta a Venezia e alla Pizzeria Da Ivo a Roma.


Fuente1
Fuente2

martes, 22 de julio de 2014

Marta Hazas:Es más divertido ser bandolera que periodista

Graba la segunda temporada de ‘Velvet’, esas galerías televisivas años 50 en las que, entre aguja y plancha, se aman, engañan, zancadillean y cortan trajes como en la vida misma. Tiene en cartel ‘Pancho, el perro millonario’. Le gustan el baloncesto y el pádel, se escapa a su tierra, Santander, siempre que puede, y de vez en cuando recuerda que estudió Periodismo escribiendo sus impresiones. 
 “Es más divertido ser bandolera que periodista”
Pizpireta, caprichosa, coquetuela, ligona. Vaya perfil el suyo.
Pues son adjetivos que me encantan. Los firmo todos.
Puede leer el artículo completo en la revista de papel y en Kiosko y más
Fuente

lunes, 2 de junio de 2014

Marta Hazas el martes a El Hormiguero

La próxima semana, El Hormiguero recibirá a rostros muy conocidos del cine y de la televisión y además, contará con una nueva edición de su versión viajera, al igual que el jueves pasado, desde Londres. Hugh Jackman, Marta Hazas, María Castro, Flo, El Monaguillo y Mariló Montero charlarán con Pablo Motos y con las hormigas Trancas y Barrancas.
El lunes, 2 de junio, Florentino Fernández, Flo, y Sergio Fernández, El Monaguillo acudirán al programa para hablar de su participación en “Me resbala”, el espacio de las noches de los viernes de Antena 3 en el que ocho cómicos compiten por ser los mejores enfrentándose a todo tipo de pruebas.
El martes, 3 de junio, Marta Hazas y María Castro promocionarán “Pancho, el perro millonario” que se estrena el próximo 6 de junio. En el film, el perro vive gozando de los lujos y los caprichos propios de un millonario desde que un billete de lotería le cambió la vida. Sin embargo, un peligro acecha en el horizonte: un multimillonario sin escrúpulos está decidido a convertirlo en una estrella de la industria del juguete, por las buenas o por las malas.
El miércoles, 4 de junio, Mariló Montero, la polémica presentadora del magazine matinal “Las Mañanas de La 1″ repasará los momentos más divertidos de su carrera y nos desvelará algunas de las anécdotas que ha ido acumulando a lo largo de su trayectoria profesional.
El jueves 5 de junio, se emitirá una nueva edición de “El Hormiguero viajero” con Hugh Jackman, que está promocionando “X-Men: Días del futuro pasado”, que se estrena el próximo 6 de junio. En ella vuelve a encarnar a Lobezno, uno de los miembros de la famosa Patrulla X que en este caso deberán olvidar rencillas anteriores y unirse para luchar juntos contra la amenaza de los temibles robots Centinela. Esta película reúne a mutantes de la trilogía original como Sir Ian McKellen (Magneto), Patrick Stewart (Profesor X), el propio Hugh Jackman (Lobezno) o Halle Berry (Tormenta), con los nuevos personajes de ‘Primera generación’ -James McAvoy (Profesor X, en su versión del pasado), Michael Fassbender (Magneto, en su versión del pasado) o Jennifer Lawrence (la joven Mística).


http://i2.bssl.es/telelocura/2014/06/hughjackmanhormiguero.jpg


Fuente

martes, 25 de febrero de 2014

De copas en kayak




Teatro a cambio de un billete de avión. Así fue cómo Marta Hazas consiguió viajar a México el verano pasado. La actriz, una de las protagonistas de la nueva serie Galerías Velvet,estuvo actuando en un corral de comedias en Querétaro. Tras la función, se hizo una escapada a la isla de Holbox, en el Caribe mexicano.


¿Era un lugar espectacular?


Es un lugar con muy buena energía. Tiene unos 40 kilómetros de largo y dos de ancho. El día que llegamos todo estaba inundado.


¿Nadaron?


Esperamos un rato y nos dejaron un kayak. Estábamos en unas cabañas cercanas a un manglar, así que lo de navegar era normal. Dejamos la maleta y nos fuimos remando a un chiringuito a tomar un cóctel. Al día siguiente hacía un sol espectacular y en unas bicis nos fuimos a investigar la isla. Al final de la mañana la habíamos recorrido.


¿Cómo pasaban los días?


Paseando, visitando tiendas, comiendo ceviche y nadando entre los gigantescos tiburones ballena, que son herbívoros. Pasaban a tu lado y te daba la sensación de estar rodeada de mobydicks.


Y luego, chiringuito…


Íbamos cada noche. Lo regentaban unos catalanes y acabamos conociendo a todo el mundo. La isla es turística, pero no está muy explotada. Había muchas especies salvajes: iguanas, mapaches, pelícanos, que volaban al atardecer, e incluso un cocodrilo que se instaló al lado de nuestras cabañas.


¿Dormían tranquilos?


A todo el mundo le parecía de lo más normal. Decían que era una cría que se había despistado en el manglar. Una noche se debió volver porque desapareció de allí.


Fuente

martes, 12 de noviembre de 2013

Entrevista a Marta Hazas [lne.es]

Ya no quedan caballeros como los de antes?De todo hay. El de Olmedo es para enamorarse de él, desde luego. Pero también hay damas maravillosas en los clásicos. Con esta Doña Inés tuve un flechazo. Fue amor a primera vista.
Su Bandolera también era de armas tomar. ¿No le va la mujer apocada?
Prefiero encarnar a mujeres de carácter fuerte. Son más divertidas. Aunque hay ingenuas divinas. Ya se sabe que las mosquitas muertas son las peores (risas).
¿Cuál es el veneno del teatro?
Se llama adrenalina.
¿Nada cómo actuar, pues?
Casi. Me encanta trabajar. Tengo ganas de hacer una comedia romántica para la pantalla grande.
¿Y con qué detesta perder el tiempo?
Detesto perder el tiempo. Punto.
¿Qué le indigna?
Que los que roban salgan impunes, la indolencia, la incompetencia de gentes con egos descomunales, el maltrato animal... como lo del toro de la Vega.
¿Y cómo se le pasa el enfado?
No tengo fórmula mágica. Ojalá. Intento aplicar a cada problema una solución.
¿Cómo se define más allá de lo que dice su web? Despistada, impaciente...
Como alguien que no se sabe definir.
¿Disciplinada?
Sí. Creo que es necesario. Aunque pienso que la disciplina no es enemiga del ocio.
¿Hubiera sido feliz en un internado?
Ni siquiera en uno tan entretenido como el de la serie. Fui a un colegio concertado, pero si no se siguen cargando la educación, los públicos son estupendos.
¿En qué cree que se le nota que estudió Periodismo?
¿Se me nota?
Nació en Cantabria. Recomiende un lugar de su tierra que pocos conocen...
No sabría por dónde empezar, pero las pequeñas calas de Soto de la Marina o La Maruca serían imprescindibles.
Ese viaje pendiente la llevará a...
Nueva York, con mi madre.
Para viajar, ¿avión, barco, coche, bicicleta o la imaginación?
Me gusta el tren. Ahí también puede volar la imaginación.
¿Qué está leyendo? ¿Merece la pena?
Sauce ciego, mujer dormida, de Murakami, y Vivir adrede, de Benedetti. Ambos merecen la pena.
¿Qué música le gusta y cuál detesta?
Me encantan Joaquín Sabina, Tony Zenet, Amy Winehouse. No soporto el techno ni el house.
Dijo que le gustaría vivir una vida más canalla con banda sonora de Sabina...
Sí, pero con la boca chica. No es el estilo de vida que prefiero. Soy casera.
Por cierto, su casa, ¿cómo es?
Home sweet home.
¿Algún objeto muy querido?
Un anillo que me regaló mi chico.
¿Es de buen comer?
Como chica del norte que soy, me gusta mucho comer. Me encanta la comida japonesa, la tortilla de patata, un buen filete de ternera y el queso curado.
¿Tiene algún restaurante favorito?
La Bombi, en Santander, no falla nunca En Madrid me quedo con el Cabreira y su terraza en la plaza del Dos de mayo. Y La Ancha, con su escalope de ternera.
¿Y para beber?
Un buen vino tinto como el Ànima Negra.
¿Busca redención en el gimnasio?
Bueno, suelo ir a pilates y jugar al pádel.
¿Adicta a las series?
¡Claro! Me encantan Homeland, Friends, Modern Family, Juego de Tronos... Y Galerías Velvet, que nos queda de lujo.
¿Algún vicio confesable más?
El chocolate.
¿Cómo sería su velada perfecta?
Cada día puede ser perfecto. Hoy, por ejemplo. Iré al teatro a trabajar, a cenar a un japonés, después a casita y con una infusión repasaré mis secuencias de mañana. ¡Todo, muy bien acompañada!

Fuente

Entrevista a Marta Hazas [larazon.es]

                                      
–«El caballero de Olmedo». Una obra que habla de amor, traiciones...Y usted, doña Inés, al final se queda compuesta y sin caballero.
–Sí, por culpa del destino, de un conflicto tonto.
–La mayoría de las cosas graves que nos pasan son por conflictos tontos...
–Ahí está la causa de muchas rupturas. No sabemos bajarnos del ego.
–Muere su caballero víctima de la traición. ¿Hoy se muere también de eso?
–Se muere más de desesperanza, paro y desahucios.
–Dos caballeros luchan por conseguir su favor. ¿Eso le place a toda dama?
–A toda dama le gusta gustar, pero sin que ellos lleguen a las manos. Que el objeto de deseo no se convierta en objeto de conflicto.
–Su héroe, Javier Veiga, es su pareja en la vida real. ¿Se nota en escena?
–Sí. La admiración y el amor se trasladan al escenario. Inevitable.
–Muchas parejas de actores se llevaron a matar por trabajar juntos...
–Quiero ser la excepción. Creo que es bueno trabajar con la pareja... siempre que sea de vez en cuando.
–¿Ha notado que es presa fácil de los caballeros que se declaran en verso?
–Siempre es fácil sucumbir al talento y a la labia.
–Su doña Inés, dice el director, Mariano de Paco, es una especie de diosa y encarnación del amor. ¿Va usted para diosa?
–Como doña Inés, lo intento; como Marta, no. Debe de resultar agotador ser una diosa. Quite, quite.
–¿Y ser la encarnación del amor adelgaza o engorda?
–No vea lo que se suda con el vestuario que tenemos. Adelgaza.
–Antonio de la Torre reconoce que se aprovechó de su fama para saltarse la cola del ambulatorio. ¿Usted para qué...?
–Me cambiaron una maleta que había comprado en una tienda porque me reconocieron. Fueron encantadores.
–En «Galerías Velvet», que graba ahora, es una dependienta. ¿Cómo cree que le iría en El Corte Inglés?
–No sé, tengo un pronto de mala leche...Creo que no duraría mucho.
–¿Luce vaqueros «bottom up», como la princesa Letizia?
–No los conozco. Pero sí conozco mi trasero: de glúteos voy bien servida.
–Y es que no hay nada como conocerse a uno mismo

Fuente

miércoles, 10 de julio de 2013

Entrevista a Marta Hazas [estrelladigital.es]

-Parece que todas las series que hace con A-3 ("El internado", "Bandolera", "Gran Hotel") son éxitos de audiencia...
-Sí, la verdad que sí, que hasta ahora no me puedo quejar.

-¿Se apuntará otro con "Galerías Velvet"?
-Es pronto todavía, pero viendo el reparto que hay sólo puedo decir que yo al menos la vería..

-¿Hay algo en "Galerías Velvet" que no tengan las otras?
-Llevamos poco tiempo grabando, pero viniendo de "Gran Hotel" y viendo cómo trabaja Bambú y la cadena lo que veo es que tiene una factura increíble y mucha calidad.

-¿En este apartado de la calidad estamos ya al nivel de otros países?
-Creo que sí, porque la verdad es que cada vez hacemos mejor la ficción en España.

-Un reparto con tantos nombres conocidos, ¿es bueno o malo para el actor, por aquello de poder perder protagonismo?
-Es bueno porque cuando tienes a gente de la talla de ésta es mejor, porque tú mejoras. Además es un lujo el poder trabajar con Natalia Millán, Aitana, Pepe Sacristán... Definitivamente no es algo que juegue en tu contra, cuantos más tengas mejor. Y lo del protagonismo es algo colateral.

-¿Se quedaría con algún personaje que ha hecho o no le gusta que la identifiquen con ninguno?
-Me quedo con la Bandolera, siempre creo que voy a ser ella, porque es para mí muy especial por aquello de haber sido mi primer papel protagonista. De todas formas lo bonito es no encasillarte, que no te quedes siempre como ese personaje de ficción que tú has encarnado. Eso no quieta para que también me guste que me pregunten por Simoneta, de "Gran Hotel", o por cualquier otro personaje cuando voy por la calle.

-¿Es de las que puede elegir papeles?
-No, sinceramente no, eso es complicado. De todas formas hay cosas que no me gustan y no las hago, pero estoy teniendo la suerte de que me están llegando auténticos regalos de personajes.

-Usted es licenciada en Periodismo. ¿Ha pensado en dedicarse a esto?
-No, siempre quise ser actriz, pero por aquello de tener un Plan B fue por lo que hice Periodismo. Fíjese usted qué plan. Pero bueno, para la cabeza siempre está bien lo de poder buscarte salidas.

-¿Qué pregunta le haría a Marta Hazas como periodista?
-No lo sé ahora mismo, a veces cuando intentas ser original en una entrevista es peor, porque acabas recurriendo a los tópicos. No sé qué le preguntaría, pero sí sé que Marta Hazas le diría ahora que virgencita que me quede como estoy, que es un momento óptimo para mí.

-¿Cree que ahora mismo el mundo del periodismo está peor que el de la interpretación?
-Creo que todos los trabajos en general están atravesando un momento complicado y pienso que los dos son trabajos en los que siempre ha existido el intrusismo profesional, y por ello pienso que están a la par.

-Al menos, ya se ha estrenado presentando alguna gala. ¿Le gusta eso tanto como interpretar?
-Me gusta más interpretar, mejor dar vida a un personaje que enfrentarme al público siendo yo y presentando pero todo se andará. No es algo que me disguste, pero prefiero el mundo de la interpretación, el poder ser otra y transformarme.

-¿Como periodista no tiene entonces un programa concreto que le gustaría presentar?
-No, no me lo he planteado. Prefiero pensar más en los personajes que me gustaría interpretar.

-En ese mundo de la interpretación cada vez parece que juegan un papel más importante las cadenas de TV...
-A lo que están ayudando las cadenas y productoras como esta es a generar un poco de industria en este país en la ficción, esa es la mayor aportación que podemos hacer, seguir trabajando en esto y conseguir entre todos que esto sea una profesión, algo de lo que se pueda comer, que es algo que a veces se olvida. Hacer una industria porque esto genera muchos puestos de trabajo.

-Es usted una mujer reivindicativa...
-Creo que hay que opinar lo que cada uno crea, sin ponerse banderas.

Fuente

jueves, 4 de julio de 2013

Entrevista a Marta Hazas [TP]

"Tengo un físico de época"

Ha pasado de bandolera a niña rica de principios del siglo XX y espera que la serie sea un gancho para que vayan a verla al teatro, su gran pasión

Encadena una serie con otra, pero donde se siente actriz es en el escenario: "Trabajar sin red da un poder tremendo", dice Marta Hazas, de gira con la obra El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, y que encarna a Laura, una enferma mental casada con Javier Alarcón en Gran Hotel.

¿Contenta con el papel?
Sí, mucho, y eso a pesar de que aunque no tuve ni un día de vacaciones al terminar Bandolera. Fue un alivio desprenderme de la responsabilidad de ser la protagonista.

¿Te costó adaptarte?
No, los exteriores se graban en Santander, la ciudad donde nací, y Laura es muy distinta a Sara Reeves.

¡Qué bien que trabajes en casa!
Es una de las sorpresas de esta profesión. Cuando era niña mi abuela limpiaba los salones del palacio de la Magdalena mientras yo correteaba por ellos.

¿Cómoda vistiendo de época?
Sí. Tengo un físico que me favorece en este registro.

El teatro es tu otra vida.
Sí, y es muy enriquecedor, sobre todo cuando empiezas a darle importancia a cosas que no la tienen.

¿Te refieres a la popularidad?
Sí, es buena para que la gente vaya a verte al teatro. Pero hay críticos anticuados que te rechazan por salir en series. No saben que amo a los clásicos y que estudio verso.

Compartes escenario con Javier Veiga, tu pareja.
Él es El caballero de Olmedo, y yo, doña Inés. Resulta muy bonito recibir juntos los aplausos del público (risas).

Transcrita totalmente. Prohibido coger sin cita la fuente