Para los y las fans de Marta Hazas

Añado el link para que podáis acceder al post para contar vuestra experiencia de por qué sois fans de esta actriz,desde cuándo... Cuenta por qué eres martahazista

lunes, 9 de diciembre de 2013

Actores como Alberto San Juan y Marta Hazas, por el agua del Corneja

A través de un vídeo, numerosos actores se han pronunciado contra el proyecto de declarar como mineral el agua de los arroyos del Corneja solicitado por el Grupo Leche Pascual.
Entre ellos aparecen Alberto San Juan y Marta Hazas, según el vídeo que ha publicado en Youtube la actriz Marta Poveda.

Otros actores que se posicionan con el proyecto son Nuria Gallardo, Dani Muriel, Rafael Rojas, Joaquín Notario y Gorka Otxoa, además de Raúl Prieto, cuya familia procede de Piedrahita.

Entre los 26 participantes en el vídeo aparece Miguel Huertas, de Perú, la bailarina colombiana Ángela Bello; y la argentina Lara Ruiz.

La iniciativa ha partido del Movimiento en Defensa del Agua del Río Corneja, que pide el archivo de la solicitud de la declaración de agua mineral ante la Junta, que ha reconocido irregularidades en el procedimiento, que data de 2008, y que va a retomar el expediente.

Fuente

martes, 12 de noviembre de 2013

Entrevista a Marta Hazas [lne.es]

Ya no quedan caballeros como los de antes?De todo hay. El de Olmedo es para enamorarse de él, desde luego. Pero también hay damas maravillosas en los clásicos. Con esta Doña Inés tuve un flechazo. Fue amor a primera vista.
Su Bandolera también era de armas tomar. ¿No le va la mujer apocada?
Prefiero encarnar a mujeres de carácter fuerte. Son más divertidas. Aunque hay ingenuas divinas. Ya se sabe que las mosquitas muertas son las peores (risas).
¿Cuál es el veneno del teatro?
Se llama adrenalina.
¿Nada cómo actuar, pues?
Casi. Me encanta trabajar. Tengo ganas de hacer una comedia romántica para la pantalla grande.
¿Y con qué detesta perder el tiempo?
Detesto perder el tiempo. Punto.
¿Qué le indigna?
Que los que roban salgan impunes, la indolencia, la incompetencia de gentes con egos descomunales, el maltrato animal... como lo del toro de la Vega.
¿Y cómo se le pasa el enfado?
No tengo fórmula mágica. Ojalá. Intento aplicar a cada problema una solución.
¿Cómo se define más allá de lo que dice su web? Despistada, impaciente...
Como alguien que no se sabe definir.
¿Disciplinada?
Sí. Creo que es necesario. Aunque pienso que la disciplina no es enemiga del ocio.
¿Hubiera sido feliz en un internado?
Ni siquiera en uno tan entretenido como el de la serie. Fui a un colegio concertado, pero si no se siguen cargando la educación, los públicos son estupendos.
¿En qué cree que se le nota que estudió Periodismo?
¿Se me nota?
Nació en Cantabria. Recomiende un lugar de su tierra que pocos conocen...
No sabría por dónde empezar, pero las pequeñas calas de Soto de la Marina o La Maruca serían imprescindibles.
Ese viaje pendiente la llevará a...
Nueva York, con mi madre.
Para viajar, ¿avión, barco, coche, bicicleta o la imaginación?
Me gusta el tren. Ahí también puede volar la imaginación.
¿Qué está leyendo? ¿Merece la pena?
Sauce ciego, mujer dormida, de Murakami, y Vivir adrede, de Benedetti. Ambos merecen la pena.
¿Qué música le gusta y cuál detesta?
Me encantan Joaquín Sabina, Tony Zenet, Amy Winehouse. No soporto el techno ni el house.
Dijo que le gustaría vivir una vida más canalla con banda sonora de Sabina...
Sí, pero con la boca chica. No es el estilo de vida que prefiero. Soy casera.
Por cierto, su casa, ¿cómo es?
Home sweet home.
¿Algún objeto muy querido?
Un anillo que me regaló mi chico.
¿Es de buen comer?
Como chica del norte que soy, me gusta mucho comer. Me encanta la comida japonesa, la tortilla de patata, un buen filete de ternera y el queso curado.
¿Tiene algún restaurante favorito?
La Bombi, en Santander, no falla nunca En Madrid me quedo con el Cabreira y su terraza en la plaza del Dos de mayo. Y La Ancha, con su escalope de ternera.
¿Y para beber?
Un buen vino tinto como el Ànima Negra.
¿Busca redención en el gimnasio?
Bueno, suelo ir a pilates y jugar al pádel.
¿Adicta a las series?
¡Claro! Me encantan Homeland, Friends, Modern Family, Juego de Tronos... Y Galerías Velvet, que nos queda de lujo.
¿Algún vicio confesable más?
El chocolate.
¿Cómo sería su velada perfecta?
Cada día puede ser perfecto. Hoy, por ejemplo. Iré al teatro a trabajar, a cenar a un japonés, después a casita y con una infusión repasaré mis secuencias de mañana. ¡Todo, muy bien acompañada!

Fuente

Videodiario del rodaje de la película "Pancho"

A punto de cumplirse el mes y medio de rodaje, en esta cuarta entrega del diario de rodaje de 'Pancho', te presentamos a tres nuevos personajes del nuevo trabajo de Tom Fernández.
Marta Hazas y Manuel Baqueiro se convertirán en los padres adoptivos de 'Pancho', que lo rescataran del "centro de instrucción de marine", regido por César Sarachu en el que está internado el perro.
Según nos cuenta Marta en el vídeo, ella, Manuel Baqueiro, Guillermo Creuheras, el que será su hijo en la ficción que ya conocimos en nuestro segundo videoblog, y Pancho, formarán una "gran familia feliz". La actriz afirma que tanto Pancho, Cook en la vida real, como Guillermo "han roto el mito de que es difícil rodar con niños y con perros no", porque ambos son estupendos.
Por otro lado, en esta nueva entrega de DIARIO DE RODAJE, también podemos conocer al personaje de César Sarachu, que será Mario, el jefe de la perrera. Tal y como nos cuenta el actor, su personaje será "el encargado de poner a todos los perros en orden para que sean el orgullo de cualquier familia de adopción".
En cuanto al transcurso del rodaje, César nos cuenta que es un placer trabajar con Pancho y bromea diciendo que se sabe los diálogos mejor que él. Ésta es la primera experiencia del actor trabajando con, como el los define "colegas de cuatro patas", y confiesa que "así da gusto".

Para ver el vídeo aquí

Fuente


Entrevista a Marta Hazas [larazon.es]

                                      
–«El caballero de Olmedo». Una obra que habla de amor, traiciones...Y usted, doña Inés, al final se queda compuesta y sin caballero.
–Sí, por culpa del destino, de un conflicto tonto.
–La mayoría de las cosas graves que nos pasan son por conflictos tontos...
–Ahí está la causa de muchas rupturas. No sabemos bajarnos del ego.
–Muere su caballero víctima de la traición. ¿Hoy se muere también de eso?
–Se muere más de desesperanza, paro y desahucios.
–Dos caballeros luchan por conseguir su favor. ¿Eso le place a toda dama?
–A toda dama le gusta gustar, pero sin que ellos lleguen a las manos. Que el objeto de deseo no se convierta en objeto de conflicto.
–Su héroe, Javier Veiga, es su pareja en la vida real. ¿Se nota en escena?
–Sí. La admiración y el amor se trasladan al escenario. Inevitable.
–Muchas parejas de actores se llevaron a matar por trabajar juntos...
–Quiero ser la excepción. Creo que es bueno trabajar con la pareja... siempre que sea de vez en cuando.
–¿Ha notado que es presa fácil de los caballeros que se declaran en verso?
–Siempre es fácil sucumbir al talento y a la labia.
–Su doña Inés, dice el director, Mariano de Paco, es una especie de diosa y encarnación del amor. ¿Va usted para diosa?
–Como doña Inés, lo intento; como Marta, no. Debe de resultar agotador ser una diosa. Quite, quite.
–¿Y ser la encarnación del amor adelgaza o engorda?
–No vea lo que se suda con el vestuario que tenemos. Adelgaza.
–Antonio de la Torre reconoce que se aprovechó de su fama para saltarse la cola del ambulatorio. ¿Usted para qué...?
–Me cambiaron una maleta que había comprado en una tienda porque me reconocieron. Fueron encantadores.
–En «Galerías Velvet», que graba ahora, es una dependienta. ¿Cómo cree que le iría en El Corte Inglés?
–No sé, tengo un pronto de mala leche...Creo que no duraría mucho.
–¿Luce vaqueros «bottom up», como la princesa Letizia?
–No los conozco. Pero sí conozco mi trasero: de glúteos voy bien servida.
–Y es que no hay nada como conocerse a uno mismo

Fuente

jueves, 26 de septiembre de 2013

Eslogan fue estrenada en Santander el 24 de septiembre

Con media docena de cortometrajes premiados a cuestas y el primer largo en ciernes, el cineasta santanderino Álvaro de la Hoz, que cuenta entre sus admiradores a Mario Camus, estrenó ayer en la Filmoteca de Cantabria su nueva cinta titulada 'Eslogan', un corto protagonizado por los actores Marta Hazas y Sergio Mur, ambos rostros populares en la televisión. Con la actriz cántabra ya es la cuarta colaboración. En la película se narra una peculiar historia de amor imposible en torno a una chica que todos los días acude a una parada de autobús donde se enamora de ella un insólito e inesperado personaje, el atractivo protagonista de una valla publicitaria que anuncia a una agencia de viajes.
Este cortometraje es autofinanciado con el respaldo de su productora Burbuja Films: «La crisis y el IVA cultural están dificultando mucho al sector y para sobrevivir en el cine hay que trabajar más por menos dinero», afirma el cineasta y productor Álvaro de la Hoz.
'Eslogan' fue rodado en la primera semana de septiembre de 2008 «pero ha sido necesario un complejo proceso de postproducción para su acabado. Han sido necesarios cinco años con muchas interrupciones y aprovechando días libres que me permite el trabajo en Burbuja Films», apunta De la Hoz. Por ello añade que aunque se trata de un corto de ficción, «gran parte de su metraje se ha animado digitalmente, dado lo peculiar y original de su planteamiento, ofreciendo una finalización visual única y diferente».
La trama se desarrolla a primeras horas de la mañana en la periferia de una gran ciudad donde espera en una parada a un autobús la chica encarnada por Marta Hazas. «El guión que hemos escrito Pedro Pablo Picazo y yo no ofrece más pistas de quién es ni a lo que se dedica. Hemos querido dar en torno a su personaje un cierto halo de misterio», comenta el director.
Los exteriores están rodados en la entrada de Maliaño, junto a la autovía, frente al polígono industrial de Parayas. El equipo de producción encargó preparar una marquesina, mientras el Ayuntamiento de Camargo concedió los oportunos permisos para rodar en suelo público. También el Ayuntamiento de Santander cedió un autobús municipal.
El guión, según explica Álvaro de la Hoz, plantea dos líneas paralelas: «Por un lado está el mundo de la publicidad y sus convenciones, lo que nos obliga a plantearnos un cuestionamiento al chocar con el mundo real. El otro camino exploratorio es la historia de amor imposible que se establece entre el personaje de la valla publicitaria y la chica. Lo más importante del guión es la crítica a la publicidad a través del plano de una realidad diferente».
 

El caballero de Olmedo en Madrid

El Caballero de Olmedo: Don Alonso, El Caballero de Olmedo, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal, le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés. Se les acabó su tiempo prácticamente antes de empezar.
El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. Amor y muerte. Cuchilladas y lanzadas dio en los toros como un Héctor, Armado parece Aquiles, mirando de Troya el cerco. Con estas palabras pinta Fabia a nuestro héroe ante los ojos de Inés, su amada correspondida, amor en toda su plenitud.
Fabia es Casandra y es Celestina, mujer sabia e intermediadora entre dioses y hombres, conocedora del destino y profetisa certera. Junto a ellos un elenco de personajes que engrandecen el desarrollo de la acción dramática de esta tragedia que, como no podía ser menos, también es comedia.
La actriz Marta Hazas,  conocida por series como Bandolera y Gran Hotel, entre otras muchas interpretaciones, protagoniza este clásico de Lope de Vega acompañada de un elenco de lujo compuesto por Javier Veiga, José Manuel Seda, Enrique Arce, Encarna Gómez, Jordi Soler, Andrea Soto y Alejandro Navamuel.

Lugar: Teatro Fernán Gómez
  • Fechas: Del 3 de octubre al 3 de noviembre de 2013
  • Horarios: Martes a sábado - 20:00h Domingo - 19:00h
  •  

    Fuente
     

    miércoles, 18 de septiembre de 2013

    Premio a Bandolera en Estepona

    El Ayuntamiento de Estepona clausuró el sábado por la noche la XIV Semana Internacional de Cine Fantástico Costa del Sol, con el homenaje al gran maestro de los efectos especiales Colin Arthur, al que el alcalde de Estepona, José María García Urbano, hizo entrega del premio Unicornio de Honor por toda su trayectoria profesional dentro del mundo del cine de género. Este mago del cine de Hollywood ha caracterizado y maquillado a personajes de películas como La historia interminable, 2001, una odisea en el espacio, Alien o Conan, el bárbaro, entre otras. El alcalde valoró la aportación de Arthur a la historia del cine y destacó el éxito de la celebración de esta edición de un festival, «que seguirá creciendo cuando Estepona tenga finalizado el gran teatro escénico, que en la actualidad se está construyendo».
    En la misma gala se entregó el Premio a la Mejor Serie de TV 2013 a Bandolera, que fue recogido por la protagonista, Marta Hazas; y el Premio Mejor Dibujante de Cómics 2013, al gaditano Jesús Merino, dibujante titular de Justice Society of América, por su magnífica aportación al cómic fantástico.
    La gala, que estuvo presentada por el humorista Diego Arjona, concluyó con la entrega de los Premios Unicornio. El galardón a la mejor película fue para Wolf Children, el premio a la mejor interpretación fue para Keri Russel, el de los mejores efectos especiales recayó en Dominic Hailstone y Adrian Banton, la mejor música fue para Dave Andrews y el mejor guión fue para Anthony Nelly.
    El festival se clausuró con un espectáculo único que ofreció la concertista de acordeón Radka Ramanova, que sonorizó fragmentos de la versión muda de la película Peter Pan de 1924, dirigida por Hermert Brenon y protagonizada por Betty Bronson.
    La XIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol se inauguró el pasado sábado 7 de septiembre, y contó con la presencia del actor malagueño Manuel Bandera, que recibió el Premio Especial del Jurado 2013, al igual que el maestro de esgrima Alberto Cerrada, mientras que la actriz almeriense Nerea Camacho, protagonista de la película Camino, recibió el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía. Posteriormente, la Fundación Lumière hizo entrega al Ayuntamiento de Estepona de la Medalla Lumière de Cine, como reconocimiento a los 25 años de apoyo constante a la promoción y divulgación del cine, con la organización de sus diferentes festivales.


    Fuente