Han sido muchas las reacciones que ha generado la muerte de Amelia, pero en su mayoría, todas han sido negativas. Al parecer, la repentina muerte de este personaje ha hecho que muchos de los seguidores de la serie se quejen oponiéndose a la idea de los guionistas, y reclamando una muerte más bella, digna y sorprendente. Muchas eran las hipótesis sobre su final: sobreviviendo o volviendo con Marcos, por ejemplo, pero el público no tiene en su poder el “bolígrafo que escribe el destino de la serie”.
Amelia ha evolucionado mucho desde su primera aparición en la famosa serie. Al principio pasaba desapercibida, pero poco a poco fue ganando protagonismo con la trama del “Proyecto Géminis”. Amelia ga gustado, ga hecho llorar, ga hecho reir, pero no todo lo bonito tiene un final feliz.
Por Zexion para Zona El Internado.
Fuente
domingo, 11 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010
Entrevista a Marta Hazas
El último día fue un capítulo de nudo en la garganta inevitable
¿Cómo fue el rodaje del capítulo 62, el en que muere Amelia?
Fue bonito porque trabajé con casi todos mis compañeros y en varios decorados. Disfruté mucho de cada secuencia porque sabía que cerraba una etapa profesional de tres años muy importante para mí. También fue muy emotivo cuando terminé mi última secuencia en plató y el equipo me regaló un ramo de rosas. Después, en exteriores y por sorpresa, otro ramo de flores!!! El último día fue un capítulo de nudo en la garganta inevitable…
¿Qué pensaste cuando recibiste el guión del capítulo y viste que Amelia moría?
No me sorprendió porque meses antes Mariano Baselga y Emilio me habían contado como era el final de Amelia y en que capítulo pasaba. Era algo que sabía que iba a pasar tarde o temprano y a bastantes aventuras he sobrevivido
Agradezco un montón el cuidado y lo bien que se han portado conmigo siempre. Así que, cogí el guión y pensé :”Qué rápido pasan tres años”
¿Has notado muchas diferencias en la grabación respecto a las anteriores temporadas?
Grandes diferencias no. Que Amelia ha estado en los pasadizos más que nunca, me parecía que estaba en otra serie (risas)… Y hay un sabor de despedida en el ambiente porque en agosto se termina de grabar la serie definitivamente.
¿Qué será lo que echarás más de menos cuando se acabe?
Me da pena no volver a dar vida a Amelia y todos esos pequeños detalles que se han convertido en una apetecible rutina a lo largo de este tiempo, el trato con mis compañeros, desde conductores, equipo, actores, ese comedor, charlas de camerino y maquillaje, a la gente en definitiva… que me llegue un guión y leer con avidez que va a pasar en las tramas de misterio… que llegue septiembre y no haya Internado al que volver…
¿Te has llevado algo de recuerdo?
Sí!!!! Lucía de atrezzo me ha regalado la carpeta de colores de Amelia, Elena y el equipo de vestuario unos zapatos fabulosos y un par de prendas de ropa de mi personaje. También me llevo un montón de experiencia y de buenos momentos…
De no haber interpretado a Amelia ¿qué personaje de ‘El Internado’ te habría gustado ser?
¡Amelia! estoy encantada con lo que me ha tocado vivir y todo lo que me ha aportado.
¿Qué capítulo recuerdas especialmente?
El último por la emotividad y el final de la quinta temporada en la que mi hermano moría en el coche. Me lo pasé muy bien grabando ese episodio, sobre todo cuando tiramos el coche por el barranco. También recuerdo el capítulo en el que Amelia volvía a La Laguna Negra, se gira y se descubre que colabora con Ottox...
¿Recuerdas tu primer día de grabación en la serie?
Sí, estaba encantada de pertenecer a ese elenco, y rellenaba cada frase, lo poquito que tenía, con una ilusión que no quiero perder nunca.
Y después de ‘El Internado’ ¿Qué proyectos tienes (tele, cine, teatro...)?
Ahora mismo estoy rodando la película “Muertos de amor” de Mikel Aguirresarobe, que es una comedia. Me queda algo de gira de la obra de teatro “El Mercader de Venecia” y el estreno de la serie “Impares” en septiembre. Y luego un poco de veranito… (risas).
Fuente
¿Cómo fue el rodaje del capítulo 62, el en que muere Amelia?
Fue bonito porque trabajé con casi todos mis compañeros y en varios decorados. Disfruté mucho de cada secuencia porque sabía que cerraba una etapa profesional de tres años muy importante para mí. También fue muy emotivo cuando terminé mi última secuencia en plató y el equipo me regaló un ramo de rosas. Después, en exteriores y por sorpresa, otro ramo de flores!!! El último día fue un capítulo de nudo en la garganta inevitable…
¿Qué pensaste cuando recibiste el guión del capítulo y viste que Amelia moría?
No me sorprendió porque meses antes Mariano Baselga y Emilio me habían contado como era el final de Amelia y en que capítulo pasaba. Era algo que sabía que iba a pasar tarde o temprano y a bastantes aventuras he sobrevivido
Agradezco un montón el cuidado y lo bien que se han portado conmigo siempre. Así que, cogí el guión y pensé :”Qué rápido pasan tres años”
¿Has notado muchas diferencias en la grabación respecto a las anteriores temporadas?
Grandes diferencias no. Que Amelia ha estado en los pasadizos más que nunca, me parecía que estaba en otra serie (risas)… Y hay un sabor de despedida en el ambiente porque en agosto se termina de grabar la serie definitivamente.
¿Qué será lo que echarás más de menos cuando se acabe?
Me da pena no volver a dar vida a Amelia y todos esos pequeños detalles que se han convertido en una apetecible rutina a lo largo de este tiempo, el trato con mis compañeros, desde conductores, equipo, actores, ese comedor, charlas de camerino y maquillaje, a la gente en definitiva… que me llegue un guión y leer con avidez que va a pasar en las tramas de misterio… que llegue septiembre y no haya Internado al que volver…
¿Te has llevado algo de recuerdo?
Sí!!!! Lucía de atrezzo me ha regalado la carpeta de colores de Amelia, Elena y el equipo de vestuario unos zapatos fabulosos y un par de prendas de ropa de mi personaje. También me llevo un montón de experiencia y de buenos momentos…
De no haber interpretado a Amelia ¿qué personaje de ‘El Internado’ te habría gustado ser?
¡Amelia! estoy encantada con lo que me ha tocado vivir y todo lo que me ha aportado.
¿Qué capítulo recuerdas especialmente?
El último por la emotividad y el final de la quinta temporada en la que mi hermano moría en el coche. Me lo pasé muy bien grabando ese episodio, sobre todo cuando tiramos el coche por el barranco. También recuerdo el capítulo en el que Amelia volvía a La Laguna Negra, se gira y se descubre que colabora con Ottox...
¿Recuerdas tu primer día de grabación en la serie?
Sí, estaba encantada de pertenecer a ese elenco, y rellenaba cada frase, lo poquito que tenía, con una ilusión que no quiero perder nunca.
Y después de ‘El Internado’ ¿Qué proyectos tienes (tele, cine, teatro...)?
Ahora mismo estoy rodando la película “Muertos de amor” de Mikel Aguirresarobe, que es una comedia. Me queda algo de gira de la obra de teatro “El Mercader de Venecia” y el estreno de la serie “Impares” en septiembre. Y luego un poco de veranito… (risas).
Fuente
lunes, 5 de julio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
Anuncio de Orange Marta Hazas y Yon González
Aquí os dejo este vídeo del anuncio que emitieron antes de volver con el capítulo el miércoles día 23.Es un anuncio sobre el internet de orange everywhere,es decir,el pincho para que te puedas conectar en todos lados con el portatil.Actores que hacen el anuncio:Marta Hazas y Yon González.
miércoles, 16 de junio de 2010
Entrevista a Marta Hazas El referente
¿Qué nos puedes contar de la nueva temporada de ‘El Internado’?
Casi tres puntos suspensivos (risas). Va a ser una temporada muy chula porque se van a resolver un montón de preguntas, estoy segura que no nos van a dejar como en ‘Perdidos’ y que nos van a cerrar todas las incógnitas. Dejamos la anterior temporada con el internado en cuarentena y hemos retomado desde ahí.
En el último episodio de la sexta temporada pudimos ver a Amelia sufriendo por su embarazo ¿esta temporada va a seguir igual?
Amelia lleva unas cuantas temporadas sufriendo y en esta temporada también va a tener problemas, pero se sabrá que ha pasado con su embarazo.
¿En qué ha cambiado Amelia desde la primera temporada a la última?
Cuando Amelia empezó en el internado era un personaje blanco, que les decía buenas noches a los niños, daba clase a los más pequeños y su mayor drama fue que una niña se cayó al pozo, pero no le pasó nada. Después, el arco del personaje ha sido enorme, primero parecía que era mala, luego que estaba siendo chantajeada por la enfermedad de su hermano...
Es un personaje que se ha ido enriqueciendo con el paso de los episodios y ahora es una Amelia que está cerrando etapas para hacer el personaje redondo.
¿Te sientes más cómoda interpretando un personaje bueno o a uno malvado?
Es muy divertido para una actriz interpretar un personaje malvado, pero Amelia no ha sido nunca mala porque siempre ha tenido un montón de condicionantes. Quizá ha sido más cobarde que malvada.
Los personajes malos me encantan porque te dan la oportunidad de hacer y decir unas cosas que en la vida real no te puedes permitir. Siempre me he sentido muy cómoda en el papel de Amelia, quizá la temporada anterior que era tan dramática porque con el embarazo, con la tensión y todo lo que iba descubriendo... era un personaje al que le pasaban muchas cosas.
Hablando de evoluciones de personajes ¿cuál ha sido el que más te ha sorprendido?
Amelia, sin duda. Mucha gente me pregunta “¿pero estabas en la primera temporada de ‘El Internado’?”, porque era un personaje muy pequeñito, pero ha tenido un desarrollo muy chulo. El de Fermín (Raúl Fernández) también me ha gustado mucho por ese paso de cocinero a hombre de acción.
¿Notáis que este año es el último rodaje?
Si que se nota porque de pronto hay secuencias que piensas “en este set o con estas circunstancias ya no vamos a rodar. Estamos cerrando etapas”. También pasa eso con ciertos personajes que piensas “mi trama con este personaje ya la estoy cerrando...”.
Es como cuando empiezas en el instituto en 1º de BUP, o como se llame ahora en la ESO (risas), donde ves que te queda mucho por delante, pero cuando llegas a COU, cada uno va a seguir su camino.
El final de ‘Perdidos’ ha decepcionado a muchos de sus seguidores ¿crees que el de ‘El Internado’ contentará a sus fans?
A todo el mundo nunca se le puede tener contento, bien a todo el mundo nunca caes. Yo, que soy superfan de ‘Perdidos’, me ha molestado que no hayan resuelto, por ejemplo el enigma de la isla. Aquí, en cambio los poderes sobrenaturales de algunos personajes, lo de los nazis, Ottox... esas incógnitas no se van a quedar en el aire.
.jpg)
Fuente
Casi tres puntos suspensivos (risas). Va a ser una temporada muy chula porque se van a resolver un montón de preguntas, estoy segura que no nos van a dejar como en ‘Perdidos’ y que nos van a cerrar todas las incógnitas. Dejamos la anterior temporada con el internado en cuarentena y hemos retomado desde ahí.
En el último episodio de la sexta temporada pudimos ver a Amelia sufriendo por su embarazo ¿esta temporada va a seguir igual?
Amelia lleva unas cuantas temporadas sufriendo y en esta temporada también va a tener problemas, pero se sabrá que ha pasado con su embarazo.
¿En qué ha cambiado Amelia desde la primera temporada a la última?
Cuando Amelia empezó en el internado era un personaje blanco, que les decía buenas noches a los niños, daba clase a los más pequeños y su mayor drama fue que una niña se cayó al pozo, pero no le pasó nada. Después, el arco del personaje ha sido enorme, primero parecía que era mala, luego que estaba siendo chantajeada por la enfermedad de su hermano...
Es un personaje que se ha ido enriqueciendo con el paso de los episodios y ahora es una Amelia que está cerrando etapas para hacer el personaje redondo.
¿Te sientes más cómoda interpretando un personaje bueno o a uno malvado?
Es muy divertido para una actriz interpretar un personaje malvado, pero Amelia no ha sido nunca mala porque siempre ha tenido un montón de condicionantes. Quizá ha sido más cobarde que malvada.
Los personajes malos me encantan porque te dan la oportunidad de hacer y decir unas cosas que en la vida real no te puedes permitir. Siempre me he sentido muy cómoda en el papel de Amelia, quizá la temporada anterior que era tan dramática porque con el embarazo, con la tensión y todo lo que iba descubriendo... era un personaje al que le pasaban muchas cosas.
Hablando de evoluciones de personajes ¿cuál ha sido el que más te ha sorprendido?
Amelia, sin duda. Mucha gente me pregunta “¿pero estabas en la primera temporada de ‘El Internado’?”, porque era un personaje muy pequeñito, pero ha tenido un desarrollo muy chulo. El de Fermín (Raúl Fernández) también me ha gustado mucho por ese paso de cocinero a hombre de acción.
¿Notáis que este año es el último rodaje?
Si que se nota porque de pronto hay secuencias que piensas “en este set o con estas circunstancias ya no vamos a rodar. Estamos cerrando etapas”. También pasa eso con ciertos personajes que piensas “mi trama con este personaje ya la estoy cerrando...”.
Es como cuando empiezas en el instituto en 1º de BUP, o como se llame ahora en la ESO (risas), donde ves que te queda mucho por delante, pero cuando llegas a COU, cada uno va a seguir su camino.
El final de ‘Perdidos’ ha decepcionado a muchos de sus seguidores ¿crees que el de ‘El Internado’ contentará a sus fans?
A todo el mundo nunca se le puede tener contento, bien a todo el mundo nunca caes. Yo, que soy superfan de ‘Perdidos’, me ha molestado que no hayan resuelto, por ejemplo el enigma de la isla. Aquí, en cambio los poderes sobrenaturales de algunos personajes, lo de los nazis, Ottox... esas incógnitas no se van a quedar en el aire.
.jpg)
Fuente
jueves, 10 de junio de 2010
Marta Hazas con "El mercader de Venecia" al teatro Galdós de Las Palmas
El teatro Pérez Galdós encara su temporada 2010/2011 bajo el signo de la crisis económica. La Fundación que preside el alcalde, Jerónimo Saavedra, y que dirige Juan Cambreleng manejará un presupuesto de poco más de 4 millones de euros frente a los 8,6 millones del pasado ejercicio, con el que se ha perfilado una programación de una docena de propuestas entre teatro, música clásica, ópera, jazz, recitales de piano, ballet, musicales y espectáculos infantiles.
La reducción de recursos, estimada en un 55 por ciento, no supondrá una merma en la calidad de la oferta del teatro Pérez Galdós. "Las circunstancias atmosféricas presiden la programación, no existe abundancia de recursos e igual no es la que quería, pero que responde a los mínimos de calidad", decía ayer Jerónimo Saavedra en el teatro capitalino junto a Cambreleng en la presentación.
Sin producciones propias, con un solo título operístico frente a los dos de la actual temporada, y los cuatro títulos que se programaron en la 2008/2009, y una mayor presencia de recitales de piano, el Galdós ha buscado la colaboración con entidades que frecuentan el coliseo, como la Sociedad Filarmónica y Amigos Canarios de la Ópera (ACO), además del auditorio Alfredo Kraus, teatro Cuyás, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca).
Serán 12 citas de temporada de "calidad máxima", según Cambreleng, de octubre próximo a julio de 2011, cuya primera apuesta será teatro con El mercader de Venecia, de Shakespeare, que se estrena los días 8, 9 y 10 de octubre, en una producción de Darek Teatro con adaptación de Rafael Pérez Sierra, dirección de Denis Rafter y un reparto integrado por Marta Hazas, Fernando Conde, Manuel Regueiro y José Hervás. La obra de Shakespeare tendrá una proyección similar a la que hizo con Electra, de Pérez Galdós, con 15 días alrededor del dramaturgo en la que se han previsto una serie de actividades con el Cuyás, que a mediados de octubre presenta El sueño de una noche de verano.
El 14 de octubre llega el primero de los recitales en colaboración con la Sociedad Filarmónica, con Barry Douglas. Será la apertura del Ciclo de Piano que estará presidido por los bicentenarios de Schumann y Chopin. Las siguientes citas con este ciclo serán el 22 de noviembre con la pianista china Yuja Wang; y el 2 de diciembre, con el norteamericano Tzimon Barto.
La danza también está presente en la oferta del Galdós con Blancanieves, de Ballet Preljocaj, los días 17 y 18 de diciembre.
El musical Chicago, del 6 al 21 de enero; el Stabat Mater, de Rossini, los días 26 y 27 de enero, como parte del 27º Festival de Música de Canarias; el espectáculo infantil Los viajes de Mendelssohn y El aprendiz de brujo, el 5 de febrero; y la ópera Peter Grimes, de Britten, en una producción de los teatros Verdi de Trieste y San Carlo de Nápoles, con Hallfter y la OFGC, del 26 al 30 de julio, completan la temporada.
Fuente
La reducción de recursos, estimada en un 55 por ciento, no supondrá una merma en la calidad de la oferta del teatro Pérez Galdós. "Las circunstancias atmosféricas presiden la programación, no existe abundancia de recursos e igual no es la que quería, pero que responde a los mínimos de calidad", decía ayer Jerónimo Saavedra en el teatro capitalino junto a Cambreleng en la presentación.
Sin producciones propias, con un solo título operístico frente a los dos de la actual temporada, y los cuatro títulos que se programaron en la 2008/2009, y una mayor presencia de recitales de piano, el Galdós ha buscado la colaboración con entidades que frecuentan el coliseo, como la Sociedad Filarmónica y Amigos Canarios de la Ópera (ACO), además del auditorio Alfredo Kraus, teatro Cuyás, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (Cicca).
Serán 12 citas de temporada de "calidad máxima", según Cambreleng, de octubre próximo a julio de 2011, cuya primera apuesta será teatro con El mercader de Venecia, de Shakespeare, que se estrena los días 8, 9 y 10 de octubre, en una producción de Darek Teatro con adaptación de Rafael Pérez Sierra, dirección de Denis Rafter y un reparto integrado por Marta Hazas, Fernando Conde, Manuel Regueiro y José Hervás. La obra de Shakespeare tendrá una proyección similar a la que hizo con Electra, de Pérez Galdós, con 15 días alrededor del dramaturgo en la que se han previsto una serie de actividades con el Cuyás, que a mediados de octubre presenta El sueño de una noche de verano.
El 14 de octubre llega el primero de los recitales en colaboración con la Sociedad Filarmónica, con Barry Douglas. Será la apertura del Ciclo de Piano que estará presidido por los bicentenarios de Schumann y Chopin. Las siguientes citas con este ciclo serán el 22 de noviembre con la pianista china Yuja Wang; y el 2 de diciembre, con el norteamericano Tzimon Barto.
La danza también está presente en la oferta del Galdós con Blancanieves, de Ballet Preljocaj, los días 17 y 18 de diciembre.
El musical Chicago, del 6 al 21 de enero; el Stabat Mater, de Rossini, los días 26 y 27 de enero, como parte del 27º Festival de Música de Canarias; el espectáculo infantil Los viajes de Mendelssohn y El aprendiz de brujo, el 5 de febrero; y la ópera Peter Grimes, de Britten, en una producción de los teatros Verdi de Trieste y San Carlo de Nápoles, con Hallfter y la OFGC, del 26 al 30 de julio, completan la temporada.
Fuente
Marta Hazas:2 caras con mucho ángel [Reportaje] La razón
Las series de Antena 3 son su plato estrella en un menú en el que cada ingrediente es importante para que los comensales queden satisfechos. En su carta de programación, podemos ver como especialidad «El internado» y como postre, la serie «Impares», que vuelve a Neox en su segunda temporada. Su ingrediente común no es otro que Marta Hazas, que compagina la grabación de las dos ficciones.
LA RAZÓN ha tenido una cita con la actriz en el restaurante Amayra, en la madrileña calle Alcalá, donde contó sus impresiones sobre su momento actual, la última temporada de «El internado» y el regreso de la serie de comedia sobre la agencia de contactos «Impares».
Como Amelie
La actriz escoge el «menú wellness», una elección de bajo contenido calórico ideal para Alexandra, su personaje en «Impares», «una chica rica, culta, no es la típica pija tontita, que quiere pasárselo bien», define la actriz, que se siente muy cómoda en la comedia. «Es un registro muy bonito, pero creo que el tándem entre comedia y personajes femeninos nunca ha estado muy bien tratado en general. Para hacer comedia parece que hay que vestirse siempre de maruja», afirma la actriz.
Para interpretarla, Marta da un giro total a su «look». Con una peluca negro azabache al estilo Amelie, la actriz se siente «otra persona, me cambia el gesto y la cara. Además, me encanta disfrazarme y es muy útil para preparar el personaje tener algo que lo caracterice». Aunque Hazas reconoce que no tiene mucho en común con Alexandra, porque «ella tiene la vida resuelta y yo tengo que pagar una hipoteca», lo que más le gusta de interpretar a esta morenaza es que «es como un duelo de ingenio porque todo es improvisado y me encanta las licencias que se permite decir».
Alexandra vive en «Impares» situaciones muy divertidas. Si en la primera temporada hizo botellón con un rapero, «esta vez se colará en un autobús turístico, toda una aventura porque ella nunca ha cogido el transporte público».
Amelia, la «otra» cara de Marta Hazas, está de despedida en «El internado». A falta de 14 episodios para terminar la serie de misterio, la actriz reconoce que «será el cierre de muchos interrogantes». Con la sombra de la decepción que ha supuesto para muchos seguidores el fin de «Perdidos», la Laguna Negra cerrará sus puertas y Hazas asegura con rotundidad que todos los misterios sobrenaturales y las tramas de Ottox se resolverán, «no quedará nada en el aire». Ese sentimiento de despedida se nota en la grabación, porque «hay secuencias con ciertos personajes o escenarios que sabemos que no volveremos a rodar», afirma la actriz. «Es como iniciar primero de BUP, que sabes queda mucho por delante, y cuando ves que es el último año, te das cuenta de que cada uno va a ir por su lado».
Lenguaje no verbal
Interpretar personajes malvados es un plus para ella «porque dan contestaciones que en la vida real no te puedes permitir» y, pese a que no echa de menos los comienzos de «El internado», reconoce que, pese a todos los inconvenientes por los que ha tenido que pasar Amelia, siempre se ha sentido muy cómoda con su papel de profesora de infantil. Para la intérprete, grabar la serie de Globomedia es muy diferente al trabajo en la serie cómica porque «en la primera es muy importante el lenguaje no verbal. En «Impares» te dan el giro cómico y a partir de ahí, a improvisar».

Fuente
LA RAZÓN ha tenido una cita con la actriz en el restaurante Amayra, en la madrileña calle Alcalá, donde contó sus impresiones sobre su momento actual, la última temporada de «El internado» y el regreso de la serie de comedia sobre la agencia de contactos «Impares».
Como Amelie
La actriz escoge el «menú wellness», una elección de bajo contenido calórico ideal para Alexandra, su personaje en «Impares», «una chica rica, culta, no es la típica pija tontita, que quiere pasárselo bien», define la actriz, que se siente muy cómoda en la comedia. «Es un registro muy bonito, pero creo que el tándem entre comedia y personajes femeninos nunca ha estado muy bien tratado en general. Para hacer comedia parece que hay que vestirse siempre de maruja», afirma la actriz.
Para interpretarla, Marta da un giro total a su «look». Con una peluca negro azabache al estilo Amelie, la actriz se siente «otra persona, me cambia el gesto y la cara. Además, me encanta disfrazarme y es muy útil para preparar el personaje tener algo que lo caracterice». Aunque Hazas reconoce que no tiene mucho en común con Alexandra, porque «ella tiene la vida resuelta y yo tengo que pagar una hipoteca», lo que más le gusta de interpretar a esta morenaza es que «es como un duelo de ingenio porque todo es improvisado y me encanta las licencias que se permite decir».
Alexandra vive en «Impares» situaciones muy divertidas. Si en la primera temporada hizo botellón con un rapero, «esta vez se colará en un autobús turístico, toda una aventura porque ella nunca ha cogido el transporte público».
Amelia, la «otra» cara de Marta Hazas, está de despedida en «El internado». A falta de 14 episodios para terminar la serie de misterio, la actriz reconoce que «será el cierre de muchos interrogantes». Con la sombra de la decepción que ha supuesto para muchos seguidores el fin de «Perdidos», la Laguna Negra cerrará sus puertas y Hazas asegura con rotundidad que todos los misterios sobrenaturales y las tramas de Ottox se resolverán, «no quedará nada en el aire». Ese sentimiento de despedida se nota en la grabación, porque «hay secuencias con ciertos personajes o escenarios que sabemos que no volveremos a rodar», afirma la actriz. «Es como iniciar primero de BUP, que sabes queda mucho por delante, y cuando ves que es el último año, te das cuenta de que cada uno va a ir por su lado».
Lenguaje no verbal
Interpretar personajes malvados es un plus para ella «porque dan contestaciones que en la vida real no te puedes permitir» y, pese a que no echa de menos los comienzos de «El internado», reconoce que, pese a todos los inconvenientes por los que ha tenido que pasar Amelia, siempre se ha sentido muy cómoda con su papel de profesora de infantil. Para la intérprete, grabar la serie de Globomedia es muy diferente al trabajo en la serie cómica porque «en la primera es muy importante el lenguaje no verbal. En «Impares» te dan el giro cómico y a partir de ahí, a improvisar».

Fuente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)