La serie lideró el prime-time del lunes 10 de enero
'Bandolera', el mejor estreno de la temporada es para A3
Era una apuesta arriesgada pero los de Antena 3 salieron victoriosos. El lunes 10 de enero de 2011, la cadena de Planeta estrenó en prime-time el serial diario 'Bandolera'. La serie protagonizada por Marta Hazas se hizo con un estupendo 15,2% de share por encima a la entrevista a Zapatero en Antena 3, emitida justo antes, que se hizo con un 11,7%.
La 1 consiguió un 14,5% de cuota de pantalla con 'Novia por contrato', comedia romántica con Sarah Jessica-Parker a la cabeza.
El lunes fue un día de estrenos. En Cuatro, la cuarta edición de 'Fama ¡a bailar!', presentado ahora por Tania LLasera en sustitución de Paula Vázquez, se hizo con un 2,5%, mientras que el estreno de Jesús Vázquez con 'Allá tú', también en Cuatro, despegó con un pobre 3,8% de share. Por la mañana, Marta Fernández reunió a un 5% de la audiencia en las 'Mañanas de Cuatro'
Fuente
viernes, 28 de enero de 2011
Entrevista a Marta Hazas [Formula TV]
Se muestra ilusionada con su papel protagonista en la nueva ficción diaria de Antena 3.
Marta Hazas cambia el misterio de 'El internado' por las aventuras de 'Bandolera' donde interpreta a Sara Reeves una joven inglesa que viaja a la Andalucía del siglo XIX. Cambia, por tanto, a una serie ubicada en un tiempo pasado y a una ficción diraria que, como ella misma cuenta en esta entrevista, le someterá a un mayor ritmo de trabajo. Aún así se muestra contenta e ilusionada.
Háblanos de tu personaje...
Mi personaje se llama Sara Reeves y es una inglesa de familia acomodada que ha vivido en España durante mucho tiempo. Es una enamorada de la cultura de Andalucía. Ella está estudiando en Oxford, pero quiere ser escritora y decide viajar a España para conocer en persona todas las aventuras que lee en los libros de bandoleros, que le fascinan y, en general, para conocer la Andalucía del siglo XIX. Entonces llega al pueblo Arazana y allí vive miles de aventuras.
¿En qué se diferencia este personaje del que hemos visto en 'Impares' y en 'El Internado'?
No tiene nada que ver. Este es un personaje que tiene mucha acción. Es una chica que monta a caballo, hace esgrima, se maneja con navajas, sabe disparar un rifle... Es una tía de acción. Y claro, no tiene nada que ver con Amelia que tuvo menos acción y, aunque Sara es un poco pija, no es borracha así que con 'Impares' tampoco tiene nada que ver. Sara es sensata.
¿Cómo has preparado al personaje para introducirte en el marco histórico de la serie?
El vestuario te ayuda mucho a transportarte a otra época. Y lo que sí que he estado haciendo es ver películas de época como "El Maestro de Esgrima", "La edad de la inocencia", "A los que ama"... Ver un poquito cómo se comportan, los modales, la manera de sentarte...
¿Cómo es tu vestuario?
Voy de señorita, de buena familia inglesa, con falda, polisón, mucho más rococó todo y más femenino. Ya me veréis de bandolera...
¿Y cómo llevas montar a caballo?
Es genial. El primer capítulo está lleno de secuencias de acción, hay una persecución, tengo que salir a galope detrás de un ladrón... Está súper chulo. Y, de pronto, ha sido un descubrimiento aprender a montar a caballo, que está muy bien.
¿Qué tal con tus compañeros?
Sí, ya he empezado a montar a caballo con Marcial Álvarez, con Carles Francino, con Manuel Bandera... La verdad es que, de momento, muy bien. Todos estamos muy ilusionados y motivados. Aprender a montar a caballo, esgrima, navajas, peleas... Está muy bien.
¿Cómo afrontas la responsabilidad de interpretar a la protagonista?
Con mucha ilusión. Me apetece mucho porque es un personaje que me ha encantado y, después de haber estado haciendo una peli este verano y tener 31 sesiones en seis semanas, la verdad es que el volumen de trabajo no me asusta. Al contrario, me apetece un montón y con mucha ilusión en el proyecto.
¿Has notado el cambio de una serie semanal a una diaria?
Sí, inevitablemente. Estos tres años de 'El internado' he vivido muy bien [risas]. Y sí he notado que el volumen de trabajo es mucho mayor porque se hacen más capítulos en menos tiempo. También es cierto que son episodios más cortos. Además, llevo el gran peso de la serie... El ritmazo de una diaria lo estoy acusando [risas].
¿Por qué recomendarías esta serie?
La recomendaría porque me parece que es una buena apuesta por parte de la ficción de Antena 3; hacer una serie que sea de aventuras y, sobre todo, que nos den a las chicas la oportunidad de hacer acción. Tenemos a Angelina Jolie haciendo todos los papeles de este tipo en América y nosotros siempre se los damos a los chicos. Yo creo que va es una serie que va a conjugar muchos elementos y que se le va a dar importancia a la acción. No va a ser un culebrón de sentarse a hablar y ya está. Por lo que me voy leyendo de los capítulos, engancha y es muy divertida.
Marta Hazas cambia el misterio de 'El internado' por las aventuras de 'Bandolera' donde interpreta a Sara Reeves una joven inglesa que viaja a la Andalucía del siglo XIX. Cambia, por tanto, a una serie ubicada en un tiempo pasado y a una ficción diraria que, como ella misma cuenta en esta entrevista, le someterá a un mayor ritmo de trabajo. Aún así se muestra contenta e ilusionada.
Háblanos de tu personaje...
Mi personaje se llama Sara Reeves y es una inglesa de familia acomodada que ha vivido en España durante mucho tiempo. Es una enamorada de la cultura de Andalucía. Ella está estudiando en Oxford, pero quiere ser escritora y decide viajar a España para conocer en persona todas las aventuras que lee en los libros de bandoleros, que le fascinan y, en general, para conocer la Andalucía del siglo XIX. Entonces llega al pueblo Arazana y allí vive miles de aventuras.
¿En qué se diferencia este personaje del que hemos visto en 'Impares' y en 'El Internado'?
No tiene nada que ver. Este es un personaje que tiene mucha acción. Es una chica que monta a caballo, hace esgrima, se maneja con navajas, sabe disparar un rifle... Es una tía de acción. Y claro, no tiene nada que ver con Amelia que tuvo menos acción y, aunque Sara es un poco pija, no es borracha así que con 'Impares' tampoco tiene nada que ver. Sara es sensata.
¿Cómo has preparado al personaje para introducirte en el marco histórico de la serie?
El vestuario te ayuda mucho a transportarte a otra época. Y lo que sí que he estado haciendo es ver películas de época como "El Maestro de Esgrima", "La edad de la inocencia", "A los que ama"... Ver un poquito cómo se comportan, los modales, la manera de sentarte...
¿Cómo es tu vestuario?
Voy de señorita, de buena familia inglesa, con falda, polisón, mucho más rococó todo y más femenino. Ya me veréis de bandolera...
¿Y cómo llevas montar a caballo?
Es genial. El primer capítulo está lleno de secuencias de acción, hay una persecución, tengo que salir a galope detrás de un ladrón... Está súper chulo. Y, de pronto, ha sido un descubrimiento aprender a montar a caballo, que está muy bien.
¿Qué tal con tus compañeros?
Sí, ya he empezado a montar a caballo con Marcial Álvarez, con Carles Francino, con Manuel Bandera... La verdad es que, de momento, muy bien. Todos estamos muy ilusionados y motivados. Aprender a montar a caballo, esgrima, navajas, peleas... Está muy bien.
¿Cómo afrontas la responsabilidad de interpretar a la protagonista?
Con mucha ilusión. Me apetece mucho porque es un personaje que me ha encantado y, después de haber estado haciendo una peli este verano y tener 31 sesiones en seis semanas, la verdad es que el volumen de trabajo no me asusta. Al contrario, me apetece un montón y con mucha ilusión en el proyecto.
¿Has notado el cambio de una serie semanal a una diaria?
Sí, inevitablemente. Estos tres años de 'El internado' he vivido muy bien [risas]. Y sí he notado que el volumen de trabajo es mucho mayor porque se hacen más capítulos en menos tiempo. También es cierto que son episodios más cortos. Además, llevo el gran peso de la serie... El ritmazo de una diaria lo estoy acusando [risas].
¿Por qué recomendarías esta serie?
La recomendaría porque me parece que es una buena apuesta por parte de la ficción de Antena 3; hacer una serie que sea de aventuras y, sobre todo, que nos den a las chicas la oportunidad de hacer acción. Tenemos a Angelina Jolie haciendo todos los papeles de este tipo en América y nosotros siempre se los damos a los chicos. Yo creo que va es una serie que va a conjugar muchos elementos y que se le va a dar importancia a la acción. No va a ser un culebrón de sentarse a hablar y ya está. Por lo que me voy leyendo de los capítulos, engancha y es muy divertida.
martes, 25 de enero de 2011
Bandolera se verá en la TV Latina en febrero
La televisora española Antena 3, anunció que durante el próximo mes estará estrenando la serie Bandolera protagonizada por Marta Hazas.
Esta serie, que combina un triángulo amoroso con aventuras ambientadas en la Andalucía de finales del XIX, está protagonizada también por Pastora Vega, Manuel Bandera, Carles Francino, Iván Hermes, Pep Munné, Manuel Galiana, Franck Feys, Isak Ferriz, Aníbal Soto, Juan Gea, Marcial Álvarez, Alfonso Begara, Gonzalo Cunill, Adrián Salcedo, Laura Ramos, Sara Rivero, Tomás del Estal, Eugenio Barona, Juanjo Cucalón, Marta Guerras, Carmen Caballero, Joaquín Hinojosa, Ruth Gabriel, Fernando Vaquero, Juan Meseguer, Óscar Rabadán y Carolina Clemente.
Bandolera, a estrenarse el próximo 8 de febrero en horario estelar, se emitirá en la sobremesa a partir del miércoles 9 de febrero, y de lunes a viernes, tiene como eje principal una poderosa historia de amor. Es una historia entre la realidad y la ficción, con personajes reales e inventados, que deambulan por el último tercio del siglo XIX, donde ricos y pobres comparten un mismo escenario de acción.
La serie se basa en los acontecimientos ocurridos en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX: los bandoleros, el nacimiento de la Guardia Civil (su fundación en 1844) y la aparición de los ideales anarquistas entre los oprimidos campesinos. Con todos estos ingredientes, Bandolera intenta ofrecer un retrato del día a día de 1882. Andalucía era entonces destino de escritores románticos europeos, ávidos de nuevas aventuras. El mito de ‘Carmen’ o los ‘Cuentos de la Alambra’ del americano Washington Irving son algunos ejemplos de ello.
El eje vertebral de Bandolera es una poderosa historia de amor imposible: la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto (el líder de los jornaleros del pueblo). Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo, los Montoro, en contraste con la pobre, los Pérez. Los personajes que viven en el pueblo dibujan el marco de esta serie. Sus vivencias diarias, personales y cotidianas pondrán un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Y al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos.
La actriz Marta Hazas encarna a Sara, la protagonista de la serie, una estudiante de Literatura Hispánica de Oxford, entusiasta del mito de ‘Carmen’ y de todo lo que tenga que ver con Andalucía. Criados, posesiones, lujo y un pretendiente de su mismo estatus que le aguarda para el matrimonio. En eso consiste el mundo que rodea a Sara. Un mundo tan rico en objetos como vacío en emociones. Ella sueña con escribir, con vivir aventuras. Por eso, comete una locura y huye a Andalucía con el fin realizar su propia vida.
Sara llega a este pueblo fruto de un error al tomar la diligencia. Está perdida y en su primera experiencia alguien le roba sus maletas y sus documentos. Sara necesitará encontrar una posada donde alojarse. La Guardia Civil, encabezada por el apuesto Miguel, le toma los datos sobre lo sucedido y le promete encontrar sus pertenencias. Una atracción especial y fuerte surgirá entre ellos. A partir de este momento, Sara comenzará a conocer y a convivir con las gentes del pueblo, con la maestra Flor, con el tabernero Pepe, con el cura Damián y con Peralta, el cronista de la zona hasta que recibe la visita de su tío, Richard Thomas, que viene para que su sobrina regrese a Inglaterra.
Sara se sentirá frustrada al no encontrar a ninguno de estos anhelados bandoleros y decidirá emprender el regreso. En el camino Sara y su tío serán secuestrados por la banda de Carranza, los bandoleros más temidos del lugar y los alrededores. Miguel, el nuevo Guardia Civil, será el encargado de llevar a cabo la liberación de ambos.
Fuente
Esta serie, que combina un triángulo amoroso con aventuras ambientadas en la Andalucía de finales del XIX, está protagonizada también por Pastora Vega, Manuel Bandera, Carles Francino, Iván Hermes, Pep Munné, Manuel Galiana, Franck Feys, Isak Ferriz, Aníbal Soto, Juan Gea, Marcial Álvarez, Alfonso Begara, Gonzalo Cunill, Adrián Salcedo, Laura Ramos, Sara Rivero, Tomás del Estal, Eugenio Barona, Juanjo Cucalón, Marta Guerras, Carmen Caballero, Joaquín Hinojosa, Ruth Gabriel, Fernando Vaquero, Juan Meseguer, Óscar Rabadán y Carolina Clemente.
Bandolera, a estrenarse el próximo 8 de febrero en horario estelar, se emitirá en la sobremesa a partir del miércoles 9 de febrero, y de lunes a viernes, tiene como eje principal una poderosa historia de amor. Es una historia entre la realidad y la ficción, con personajes reales e inventados, que deambulan por el último tercio del siglo XIX, donde ricos y pobres comparten un mismo escenario de acción.
La serie se basa en los acontecimientos ocurridos en la Andalucía de la segunda mitad del siglo XIX: los bandoleros, el nacimiento de la Guardia Civil (su fundación en 1844) y la aparición de los ideales anarquistas entre los oprimidos campesinos. Con todos estos ingredientes, Bandolera intenta ofrecer un retrato del día a día de 1882. Andalucía era entonces destino de escritores románticos europeos, ávidos de nuevas aventuras. El mito de ‘Carmen’ o los ‘Cuentos de la Alambra’ del americano Washington Irving son algunos ejemplos de ello.
El eje vertebral de Bandolera es una poderosa historia de amor imposible: la del Teniente Miguel Romero, Sara y Roberto (el líder de los jornaleros del pueblo). Alrededor, se van desarrollando las historias de la familia rica del pueblo, los Montoro, en contraste con la pobre, los Pérez. Los personajes que viven en el pueblo dibujan el marco de esta serie. Sus vivencias diarias, personales y cotidianas pondrán un punto de acidez a las historias de amor, de caciquismo y de rebelión. Y al fondo de todos ellos, una partida de bandoleros dispuestos a luchar por su supervivencia de la forma que mejor saben, asaltando a aquellos que atraviesen sus caminos.
La actriz Marta Hazas encarna a Sara, la protagonista de la serie, una estudiante de Literatura Hispánica de Oxford, entusiasta del mito de ‘Carmen’ y de todo lo que tenga que ver con Andalucía. Criados, posesiones, lujo y un pretendiente de su mismo estatus que le aguarda para el matrimonio. En eso consiste el mundo que rodea a Sara. Un mundo tan rico en objetos como vacío en emociones. Ella sueña con escribir, con vivir aventuras. Por eso, comete una locura y huye a Andalucía con el fin realizar su propia vida.
Sara llega a este pueblo fruto de un error al tomar la diligencia. Está perdida y en su primera experiencia alguien le roba sus maletas y sus documentos. Sara necesitará encontrar una posada donde alojarse. La Guardia Civil, encabezada por el apuesto Miguel, le toma los datos sobre lo sucedido y le promete encontrar sus pertenencias. Una atracción especial y fuerte surgirá entre ellos. A partir de este momento, Sara comenzará a conocer y a convivir con las gentes del pueblo, con la maestra Flor, con el tabernero Pepe, con el cura Damián y con Peralta, el cronista de la zona hasta que recibe la visita de su tío, Richard Thomas, que viene para que su sobrina regrese a Inglaterra.
Sara se sentirá frustrada al no encontrar a ninguno de estos anhelados bandoleros y decidirá emprender el regreso. En el camino Sara y su tío serán secuestrados por la banda de Carranza, los bandoleros más temidos del lugar y los alrededores. Miguel, el nuevo Guardia Civil, será el encargado de llevar a cabo la liberación de ambos.
Fuente
domingo, 23 de enero de 2011
Marta Hazas,nominada a los prermios TP de Oro 2010
Marta Hazas es una de las nominadas a los TP de Oro 2010 por la serie El Internado.
La actriz que hacía de Amelia y ahora está en la serie Bandolera interpretando a Sara Reeves,puede ganar un TP de Oro.Sería el primero que se llevase Marta a Mejor Actriz.Así que...¿por qué no la ayudáis?
Votadla aquí: http://online-encuesta.com/nsm/jsps/control/front.jsp?lb=1&clientName=hachette&referencia=TP2010&modo=respondent&mostrarNumPreg=S&pilotoVariable=N
La actriz que hacía de Amelia y ahora está en la serie Bandolera interpretando a Sara Reeves,puede ganar un TP de Oro.Sería el primero que se llevase Marta a Mejor Actriz.Así que...¿por qué no la ayudáis?
Votadla aquí: http://online-encuesta.com/nsm/jsps/control/front.jsp?lb=1&clientName=hachette&referencia=TP2010&modo=respondent&mostrarNumPreg=S&pilotoVariable=N
Suscribirse a:
Entradas (Atom)