Aquí os dejo un reportaje que he encontrado sobre el rodaje del corto "On my mind" de Nacho Solana y en el que participa Marta Hazas.
jueves, 28 de abril de 2011
Marta ha prestado su imagen en la campaña de sensibilización contra el estigma de la enfermedad mental
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha subrayado hoy “la importancia que poseen la información y la integración a la hora de luchar entre todos contra el estigma de la enfermedad mental”, durante su asistencia a la presentación de la campaña de sensibilización contra el estigma de la enfermedad mental organizada por la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, FEAFES-Andalucía y la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de la Costa del Sol (Afesol).
Tras destacar la “gran labor” que desempeñan estos colectivos, la regidora ha afirmado que “seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento”, ya que –según ha señalado- “debemos trabajar todos juntos para dar un salto cualitativo y cuantitativo y mostrar toda nuestra ayuda”.
La presentación de la campaña, que se ha celebrado en Manolo Santana Racquets Club, lleva el slogan “solos somos invisibles juntos somos invencibles” y, a este respecto, Muñoz ha apuntado que “la ciudadanía debe saber qué supone esta enfermedad y que las personas que la padecen pueden tener una vida absolutamente normal y plena”.
La campaña de sensibilización lucha contra la
discriminación y el estigma que afecta tanto a las personas que
sufren un problema de salud mental como a sus familiares. En ella han
prestado su imagen artistas de la talla de los chicos de la
serie “Física o Química” como Maxi Iglesias, Adam Jezierski, Gonzalo Ramos, Javi Calvo, Sandra Blázquez, Ana Milán y Lucía Ramos.
También lo han hecho Carmen Ruíz de la serie “Cuestión de Sexo”; Úrsula Corberó, de “14 de Abril: La República”; Verónica Moral de la serie “Amar en tiempos revueltos”; y Marta Hazas de la serie “Bandolera”.
La campaña se presenta con un diseño donde los protagonistas son las personas con enfermedad mental, los familiares y los artistas.
Cada uno de los carteles o de los meses del calendario lleva un mensaje de lucha contra el estigma de esta enfermedad.
Según la presidenta de FEAFES-Andalucía, Concepción Cuevas, “este tipo de campañas de sensibilización son muy importantes para llegar a la ciudadanía y decirle que una de cada cuatro personas ha sufrido o sufrirán una enfermedad mental, pero no desde un punto de vista negativo, sino dando a conocer que estas personas también forman parte de la sociedad y que hay que seguir trabajando en su integración con normalidad”.
El acto ha contado con la presencia, entre otros, del ex tenista profesional Manolo Santana, así como de miembros de Faisem y de asociaciones federadas.
Fuente
Tras destacar la “gran labor” que desempeñan estos colectivos, la regidora ha afirmado que “seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento”, ya que –según ha señalado- “debemos trabajar todos juntos para dar un salto cualitativo y cuantitativo y mostrar toda nuestra ayuda”.
La presentación de la campaña, que se ha celebrado en Manolo Santana Racquets Club, lleva el slogan “solos somos invisibles juntos somos invencibles” y, a este respecto, Muñoz ha apuntado que “la ciudadanía debe saber qué supone esta enfermedad y que las personas que la padecen pueden tener una vida absolutamente normal y plena”.
La campaña de sensibilización lucha contra la
discriminación y el estigma que afecta tanto a las personas que
sufren un problema de salud mental como a sus familiares. En ella han
prestado su imagen artistas de la talla de los chicos de la
serie “Física o Química” como Maxi Iglesias, Adam Jezierski, Gonzalo Ramos, Javi Calvo, Sandra Blázquez, Ana Milán y Lucía Ramos.
También lo han hecho Carmen Ruíz de la serie “Cuestión de Sexo”; Úrsula Corberó, de “14 de Abril: La República”; Verónica Moral de la serie “Amar en tiempos revueltos”; y Marta Hazas de la serie “Bandolera”.
La campaña se presenta con un diseño donde los protagonistas son las personas con enfermedad mental, los familiares y los artistas.
Cada uno de los carteles o de los meses del calendario lleva un mensaje de lucha contra el estigma de esta enfermedad.
Según la presidenta de FEAFES-Andalucía, Concepción Cuevas, “este tipo de campañas de sensibilización son muy importantes para llegar a la ciudadanía y decirle que una de cada cuatro personas ha sufrido o sufrirán una enfermedad mental, pero no desde un punto de vista negativo, sino dando a conocer que estas personas también forman parte de la sociedad y que hay que seguir trabajando en su integración con normalidad”.
El acto ha contado con la presencia, entre otros, del ex tenista profesional Manolo Santana, así como de miembros de Faisem y de asociaciones federadas.
Fuente
Marta Hazas protagonista en la película "Muertos de amor"
Javier Veiga es el protagonista de "Muertos de amor", película que rueda estos días bajo la dirección del debutante Mikel Aguirresarobe a partír de la novela homónima de Carlos Cañeque. Veiga interpreta aquí a un hombre celoso compulsivo a partir de qudarse manco.
Con Marta Hazás como protagonista femenina y Ana Milán en un personaje menor, "Muertos de amor" es una comedia gamberra en torno a los celos. El protagonista es un hombre muy celoso. Desde que perdió el brazo en un accidente, y con el brazo su empleo de camarero, se pasa el día imaginando que su mujer le traiciona con la mayoría de hombres que conoce.
La novela de Carlos Cañeque está a medio camino entre la parodia de las novelas rosas y el esperpento despiadado y alegre, tono que Mikel Aguirresarroble quiere mantener en el filme. La producción corre a cargo de la empresa guipúzcoana Karrakela Films.
Fuente
Con Marta Hazás como protagonista femenina y Ana Milán en un personaje menor, "Muertos de amor" es una comedia gamberra en torno a los celos. El protagonista es un hombre muy celoso. Desde que perdió el brazo en un accidente, y con el brazo su empleo de camarero, se pasa el día imaginando que su mujer le traiciona con la mayoría de hombres que conoce.
La novela de Carlos Cañeque está a medio camino entre la parodia de las novelas rosas y el esperpento despiadado y alegre, tono que Mikel Aguirresarroble quiere mantener en el filme. La producción corre a cargo de la empresa guipúzcoana Karrakela Films.
Fuente
Etiquetas:
Marta Hazas,
Noticias,
Otros trabajos de Marta
Link del realizador del corto "On my mind", corto en el que participa Marta Hazas
Os dejo el link de un realizador de publicidad y cortometrajes. Entre los cortometrajes está "On my mind" en el que participa Marta Hazas.
http://www.nachosolana.com/
Si pincháis dentro de la página y accedéis a cortometrajes,podréis ver el trailer del corto "On my mind" en el que Marta participa.
http://www.nachosolana.com/
Si pincháis dentro de la página y accedéis a cortometrajes,podréis ver el trailer del corto "On my mind" en el que Marta participa.
martes, 26 de abril de 2011
Muchas gracias a todos
Hoy permitidme que escriba este mensaje de agradecimiento a todos los que lo hacéis posible, ya que sola no hubiera hecho posible hasta donde ha llegado. Este blog surgió como una forma de demostrarle a Marta mi admiración, pero nadfa más lejos que un entretenimiento y para seguir de más de cerca la trayectoria profesional de Marta Hazas buscando sus trabajos, entrevistas, fotos y siguiendola en cada proyecto que tiene.
Pero todo lo que publico no es sólo gracias mi, hay mucha gente ahí que me proporciona información que yo publicó. Yo sólo soy una mera captadora de datos que luego publico en el blog.
Muchas gracias a todos esos fans y actores/actrices que me ayudan a llevar este blog, pero sobre a MARTA. Sin la colaboración de Marta, no podría deciros tanto de lo que sé y me preguntáis.
Así que desde aquí: MUCHAS GRACIAS MARTA y a TODOS los que me ayudáis cada día con vuestros comentarios e información.
Sabéis que tenéis disponible un e-mail: blogde_marta-hazas@hotmail.com, al que podéis enviar todo lo que queráis (con un control, obviamente, porque no voy a permitir que se dirijan ciertos comentarios hacia Marta). No sabéis lo que admiro a esta persona que me llegó a través de una pantalla y la serie El Internado en la que interpretaba a Amelia Ugarte.
Pero todo lo que publico no es sólo gracias mi, hay mucha gente ahí que me proporciona información que yo publicó. Yo sólo soy una mera captadora de datos que luego publico en el blog.
Muchas gracias a todos esos fans y actores/actrices que me ayudan a llevar este blog, pero sobre a MARTA. Sin la colaboración de Marta, no podría deciros tanto de lo que sé y me preguntáis.
Así que desde aquí: MUCHAS GRACIAS MARTA y a TODOS los que me ayudáis cada día con vuestros comentarios e información.
Sabéis que tenéis disponible un e-mail: blogde_marta-hazas@hotmail.com, al que podéis enviar todo lo que queráis (con un control, obviamente, porque no voy a permitir que se dirijan ciertos comentarios hacia Marta). No sabéis lo que admiro a esta persona que me llegó a través de una pantalla y la serie El Internado en la que interpretaba a Amelia Ugarte.
Trailer y opinión del corto "3,2 lo que hacen las novias
Trailer de 3,2 lo que hacen las novias
http://vimeo.com/13482406
"3, 2 LO QUE HACEN LAS NOVIAS" DE JOTA LINARES: EL AMOR EN TIEMPOS DEL..."
No, no me he dejado el título a medio acabar por equivocación. Y es que 3, 2 lo que hacen las novias, el último cortometraje de mi amigo Jota Linares, es una historia sobre un trío sexual y sus consecuencias inmediatas, pero, sobre todo, es una historia sobre tres personas que ya no saben muy bien cómo amar y que, si lo hacen, se diría que casi es más por inercia que otra cosa. Tres personas atrapadas en sus propias trampas, que son, sencillamente, el reflejo de estos tiempos inciertos en los que se viven dinámicas a nivel sentimental francamente inestables.
Supongo que ya lo habré dicho alguna vez, pero a Jota Linares lo conocí gracias a un amigo común, nuestro tristemente desaparecido Amador Hernández, cantante de Tango Zero. Y, también gracias a él, conocí el grueso artístico de Linares, con cortometrajes que ya muchos habréis visto, como Varices o Placer (y que no dejo de recomendaros a los que aún no lo hayáis hecho). Con 3, 2 lo que hacen las novias, sin embargo, yo percibo una mejora más que notable respecto a sus obras previas, obteniendo una factura yo diría que impecable. No sólo se nota que su director ha perfeccionado el manejo de la cámara, sino que lo adecúa mejor que nunca a un guión aparentemente más sencillo que el de sus films previos, aparentemente menos ambicioso, y sin embargo, de un calado yo creo que muy superior.
Pero, ¿de qué va 3, 2 lo que hacen las novias? Dada su corta duración, me temo que no os puedo contar gran cosa sin caer en el spoiler (y no sabéis la rabia que me da no poder esplayarme como yo querría, pero bueno, ya lo he hecho en cierta medida con el autor y esa espinita que me he quitado). En cualquier caso, lo que sí puedo es daros unas pequeñas claves: una habitación, una pareja, un extraño con el que se quieren montar un trío sexual... y un giro que lo cambia todo. Se trata de un cortometraje que, en su aparente simplicidad, oculta una mala leche más que destacable. Y, además, lo hace de una forma muy madura, poco efectista o tramposa, con una serenidad que empieza a subrayarnos el gran cineasta que Jota Linares podría llegar a ser si pasa al largometraje. De hecho, es una de esas historias a las que, en un segundo visionado, y a la luz de lo ya conocido, el espectador empieza a asignar significados muy concretos a determinadas frases y miradas que, en un principio, quizás le resultaran completamente inocuas (o, por lo menos, no tan cargadas de significado).
Sin embargo, 3, 2 lo que hacen las novias no hubiera llegado a ser el excelente cortometraje que, de hecho, es, si no fuera también por su reparto. Un trío de actores que resuelven sus papeles con solvencia... y, en un caso en particular, con más que solvencia. Me refiero, desde luego, al trabajo de Marta Hazas (por cierto, podéis verla actualmente como protagonista de la serie de Antena 3 Bandolera), a quien, físicamente, yo veo como una combinación imposible entre Nicole Kidman y Kira Miró... sólo que, por suerte para todos, más próxima a las aptitudes dramáticas de la primera que de la segunda. En el corto, yo creo que Marta se come cada plano en el que sale y no deja ni las migas (qué ojos, por Dior, qué miradas más elocuentes), haciendo gala de un buen hacer que quizás pueda llevar a engaño sugiriendo una trayectoria de más largo alcance del que, en realidad, ha tenido hasta ahora. Sinceramente, espero verla prodigarse mucho más, ya sea en cine, televisión o teatro.
En fin, que no puedo sino recomendaros que veáis el corto, si tenéis la oportunidad, pues dudo que os arrepintáis. Por el momento, no se puede ver en la red, pero me consta que, dado el éxito, Jota lo va a reestrenar en breve en Madrid (estad pendientes de su blog o de su perfil en Facebook, para más detalles).

El dire (de azul) con los protas del corto que hubiera hecho Kubrick de haber sido malagueño y cineasta de cortometrajes.
Fuente
http://vimeo.com/13482406
"3, 2 LO QUE HACEN LAS NOVIAS" DE JOTA LINARES: EL AMOR EN TIEMPOS DEL..."
No, no me he dejado el título a medio acabar por equivocación. Y es que 3, 2 lo que hacen las novias, el último cortometraje de mi amigo Jota Linares, es una historia sobre un trío sexual y sus consecuencias inmediatas, pero, sobre todo, es una historia sobre tres personas que ya no saben muy bien cómo amar y que, si lo hacen, se diría que casi es más por inercia que otra cosa. Tres personas atrapadas en sus propias trampas, que son, sencillamente, el reflejo de estos tiempos inciertos en los que se viven dinámicas a nivel sentimental francamente inestables.
Supongo que ya lo habré dicho alguna vez, pero a Jota Linares lo conocí gracias a un amigo común, nuestro tristemente desaparecido Amador Hernández, cantante de Tango Zero. Y, también gracias a él, conocí el grueso artístico de Linares, con cortometrajes que ya muchos habréis visto, como Varices o Placer (y que no dejo de recomendaros a los que aún no lo hayáis hecho). Con 3, 2 lo que hacen las novias, sin embargo, yo percibo una mejora más que notable respecto a sus obras previas, obteniendo una factura yo diría que impecable. No sólo se nota que su director ha perfeccionado el manejo de la cámara, sino que lo adecúa mejor que nunca a un guión aparentemente más sencillo que el de sus films previos, aparentemente menos ambicioso, y sin embargo, de un calado yo creo que muy superior.
Pero, ¿de qué va 3, 2 lo que hacen las novias? Dada su corta duración, me temo que no os puedo contar gran cosa sin caer en el spoiler (y no sabéis la rabia que me da no poder esplayarme como yo querría, pero bueno, ya lo he hecho en cierta medida con el autor y esa espinita que me he quitado). En cualquier caso, lo que sí puedo es daros unas pequeñas claves: una habitación, una pareja, un extraño con el que se quieren montar un trío sexual... y un giro que lo cambia todo. Se trata de un cortometraje que, en su aparente simplicidad, oculta una mala leche más que destacable. Y, además, lo hace de una forma muy madura, poco efectista o tramposa, con una serenidad que empieza a subrayarnos el gran cineasta que Jota Linares podría llegar a ser si pasa al largometraje. De hecho, es una de esas historias a las que, en un segundo visionado, y a la luz de lo ya conocido, el espectador empieza a asignar significados muy concretos a determinadas frases y miradas que, en un principio, quizás le resultaran completamente inocuas (o, por lo menos, no tan cargadas de significado).
Sin embargo, 3, 2 lo que hacen las novias no hubiera llegado a ser el excelente cortometraje que, de hecho, es, si no fuera también por su reparto. Un trío de actores que resuelven sus papeles con solvencia... y, en un caso en particular, con más que solvencia. Me refiero, desde luego, al trabajo de Marta Hazas (por cierto, podéis verla actualmente como protagonista de la serie de Antena 3 Bandolera), a quien, físicamente, yo veo como una combinación imposible entre Nicole Kidman y Kira Miró... sólo que, por suerte para todos, más próxima a las aptitudes dramáticas de la primera que de la segunda. En el corto, yo creo que Marta se come cada plano en el que sale y no deja ni las migas (qué ojos, por Dior, qué miradas más elocuentes), haciendo gala de un buen hacer que quizás pueda llevar a engaño sugiriendo una trayectoria de más largo alcance del que, en realidad, ha tenido hasta ahora. Sinceramente, espero verla prodigarse mucho más, ya sea en cine, televisión o teatro.
En fin, que no puedo sino recomendaros que veáis el corto, si tenéis la oportunidad, pues dudo que os arrepintáis. Por el momento, no se puede ver en la red, pero me consta que, dado el éxito, Jota lo va a reestrenar en breve en Madrid (estad pendientes de su blog o de su perfil en Facebook, para más detalles).

El dire (de azul) con los protas del corto que hubiera hecho Kubrick de haber sido malagueño y cineasta de cortometrajes.
Fuente
Etiquetas:
Marta Hazas,
Noticias,
Opinión,
Otros trabajos de Marta,
Vídeos
lunes, 25 de abril de 2011
"Mateo,el de la crisis", corto ganador de la 6ª Maratón EIMA Medina Plató de Cine
El corto dirigido por Sergi González "Mateo,el de la crisis" en el que intervienen Marta Hazas,Javier Veiga,Los Noviembre ha sido galardonada en el Festival de Cortos de Medina del Campo.
El cortó se rodó integramente en Medina del Campo durante la 24 Semana de Cine en 12 horas y editada en 9.
Desde aquí,mis más sinceras felicitaciones al director y actores del corto premiado.
El cortó se rodó integramente en Medina del Campo durante la 24 Semana de Cine en 12 horas y editada en 9.
Desde aquí,mis más sinceras felicitaciones al director y actores del corto premiado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)