Una comedia “con trampa”, que profundiza en “la idea de la amistad” entre dos hombres y una mujer y en las “relaciones cruzadas” que “entran en juego”, y en la que tampoco faltan ingredientes como el “amor”, la “ternura” o la “muerte”. Con estas palabras recogidas por Ical, el actor dramaturgo y director de teatro y cortometrajes Javier Veiga presentaba su montaje ‘Amigos hasta la muerte’ en Valladolid. Una obra que ahora aterriza en el Teatro Juan Bravo de Segovia el 28 de enero a las 20:30 horas.El polifacético Fele Martínez y la televisiva Marta Hazas comparten cartel con el propio Veiga en esta comedia, que el dramaturgo ya montó en 2009, con Jorge Sanz y Melanie Olivares como copratogonistas, durante poco más de tres meses y que tuvo que suspender por “problemas de agenda” de los intérpretes.Sobre esa triple faceta de autor, director y actor, Veiga reconoció en día durante la presentación en Valladolid que es “un vicio” y que más que para él, “es duro para los demás compañeros”, ya que siempre deja su trabajo de actor “para el final”. Sin tapujos ni falsas modestias, el gallego admitió haber concebido el papel “pensando” en sí “mismo”, algo que él entiende como “natural” en “la historia de la comedia”. “Escribir e interpretar las propias obras es algo que se ha hecho siempre, desde Aristófanes a Moliere o Woody Allen”, añadió.Por su parte, Marta Hazas aseguró que el texto la “enamoró” desde la primera lectura, en la que se rió “mucho”. “Tiene un humor muy inteligente y actual y retrata la guerra de sexos de una forma muy divertida, sin que la mujer aparezca con el rodillo o sea una marujona”, recalcó la protagonista de la serie ‘Bandolera’.El objetivo de Veiga, 'tan ambicioso como poco orginal', como el mismo señala, es reirse de la muerte, y con esta idea empezó la idea original . 'La risa puede reírse de la muerte, pero la muerte no debe matarnos de la risa'. Una cita que da al espectador otra visión sobre el tabú de la muerte y que ahora llega a Segovia.
Fuente
miércoles, 25 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Santander según Marta Hazas
Antes de aterrizar, percibimos ya su estratégica localización en una de las bahías más hermosas del mundo. Mar y campo, tejidos como una colcha de retales Verdi-azul; agua y manto verde cántabro, ciertamente agreste, que define la idiosincrasia de una urbe, que se vanagloria de su aspecto natural, ecológicamente sostenible, y fuertemente influido por dos vientos dominantes que regulan el clima: la surada y del noreste. Sin embargo, no me cabe la menor duda, de que los dioses se muestran celosos de los lugares demasiados hermosos. Los dioses la castigaron desatando dos tragedias; en 1893 el Cabo Machichaco explota y causa 590 muertos, y el devastador incendio de 1941 consume su casco histórico. Esta tragedia, todavía ejerce un potente influjo en el subconsciente de los cántabros, que aun se lamen las heridas con cierta nostalgia. Sin embargo, mirando al futuro como pueblo tenaz, que supera los embates del destino, como las Pedreñeras que desafían los elementos cruzando la bahía contra viento y marea, ha sabido levantarse y crear un urbanismo medianamente decente..Aunque mi primera impresión fue bajo una cortina de lluvia, de esos días tan lúgubres, que hace que todo sea un fotograma en blanco y negro, el sol hizo revivir los colores naturales de la ciudad. Y fue una sinfonía cromática, que hizo brillar una Santander poliédrica. Mil caras, que van desde el bullicioso entorno de Paseo de Pereda: la Santander tradicional y comercial, y más allá el entorno de la Playa de la Magdalena, con su faceta señorial, cuando es elegida a principios de siglo como la capital de “ricos y famosos”, además de la familia real, para disfrutar las virtudes del mar. Comencé a rememorar una Belle Epoque alegre, con una deliciosa estancia en el Hotel Real. Blanco y decadente en lo alto, que nos hace recordar un “principios de siglo” pomposo, lúdico y señorial, cuando Santander pugnaba por ser la alternativa a Biarritz. Casetas de baño, sombreros de paja, bañadores de cuerpo entero, y un rosario de mansiones que decoran las playas del entorno de la Magdalena, y que muestran otra cara de la ciudad balnearia por excelencia. Mi lista de opciones es breve, para no quitar relevancia a la visión de nuestra protagonista. Comienzo a pasear en el entorno de la estación de tren, la catedral de Nuestra Señora la Asunción, o sea la Santander “fetén” de toda la vida.Un espacio de edificios añejos, como el Banesto, Banco de España, Correos o la Fundación Botín, y que se suman a otros lugares como la Plaza Porticada. Luego me voy al Museo de Bellas Artes, el Marcado de la Esperanza (modernista) y del Este, de mercado tradicional a lugar delicatessen semi pijo. Como ciudad literata por naturaleza, hay dos figuras claves como el poeta Pereda, y Menéndez Pelayo, del que todavía podemos visitar su Casa-Museo-Biblioteca. Y finalmente tenemos la Santander, que lucha por desprenderse del tufo provinciano, con una apuesta por la vanguardia, como el MMC (Museo Marítimo del Cantábrico, o el parque de las Llanas. Termino en el mar, con las imponentes mansiones de Avda de la Reina Victoria, y las playas que rodean a la península de la Magdalena, con su famoso palacio, cual buque fantástico que parece listo para hacerse a la mar, y en donde el Sardinero es el epicentro veraniego por excelencia. Pero mi percepción de la ciudad importa mucho menos, que la de Marta Hazas. Una actriz que es un todoterreno interpretativo, y que ha dado siempre muestras de brillantez en todos sus papeles, es el anfitrión perfecto. De la melífera Amelia en la serie del Internado de Antena 3, pasando a la heroína, que se pone el mundo por montera en Bandolera, o más recientemente, con sus geniales interpretaciones teatrales como Amigos hasta la Muerte. Involucrada como nadie con su ciudad, de la que todavía mantiene un blog en el diario montañés, nos muestra los secretos de su Santander natal. Y nadie mejor para mostrárnosla, que a través de unos expresivos ojos, tan azules como la bahía de Santander.
INTIMO Y PERSONAL
-Si tuvieses invitados en la ciudad, y tuvieses que ejercer de cicerone, ¿Qué puntos turísticos no deberían perderse?. ¿y cuales no tan turísticos son especialmente significativos para ti?
Sin duda paseo en la Regina hasta Somo para comer allí, visita a Cabárceno, el Palacio de la Magdalena y el Sardinero. Hay otros como playas fuera de la ciudad, con chiringuitos para tomar las rabas, vistas de la bahía entre calles en medio de la ciudad…Si salimos fuera de la ciudad Santillana del mar, Comillas, Isla, Noja, Suances…Potes…
-¿Que recuerdos guardas de tu niñez en Santander?
Tardes de verano en la caseta de mi abuelo en la playa de la Magdalena, jugar en la Plaza del Ayuntamiento, o en la calle alta en la papelería de mi madre, meriendas en la papelería de mi yaya, navidades por la Calle San Francisco, el Club Deportivo Parayas…helados de Regma. A mi me parece un lujo, da calidad de vida. Con todo al alcance de la mano…
-¿Cuales son los “poderes” de Santander?. ¿En donde radica su secreto para cautivar?
Creo que en su gastronomía, y lo cortas que son las distancias. Hay buenas playas en la ciudad, también.-¿Cómo definirías el carácter santanderino?. ¿Conservas algo de su ideosincrasia?
Es cierto que somos cerrados, pero creo que cuando nos abrimos lo hacemos de corazón; esto es lo que comparto. A veces considero, que es una ciudad que peca de conservadora en temas culturales, y de ocio para gente joven
-¿Qué echas de menos de tu ciudad cuando estás fuera?
A mi familia y el mar. También lo bien que se come
-Sabores de Santander. ¿Nos podrías hablar algo de su gastronomía? ¿Sitios recomendables para comer y tapeo?
Tanto para tapear como para sentarse a la mesa, es difícil equivocarse; hay buena materia prima. Me gustan El Cañadío, el A11, el Rampalay…por ejemlo para tapear y tomar unas rabas. Para cenar El Cañadio también, Puerta 23, La Bombi, La mulata, Casa de comidas Tetúan, la lista es larguisima
-¿Qué compras típicas no deberíamos dejar de comprar?
Sin duda, los Sobaos y anchoas
-Un sitio para divertirse (copas, pub….), para pasear y evadirse
La plaza del Cañadío es centro de reunión improvisado, sirven buenas copas en el pintoresco El Master, para evadirse los paseos por la playa en invierno, Mataleñas, y el faro
-Intuyo que tu entorno condicionó que decantaras por el mundo del arte. ¿Que motivo su decisión?. ¿Crees que Santander es una ciudad cinematográfica?. ¿Te gustaría rodar en tu ciudad?
Mi entorno no tiene nada que ver, pero quise ser actriz desde siempre. No en el sentido que me gustaría, pero creo que es cinematográfica por su belleza y porque ha acogido algún rodaje; es donde yo ruedo la mayoría de mis cortos con Burbuja Films del director Alvaro de la Hoz. Me encantaría participar en la serie Gran Hotel que se graba en el Palacio de la Magdalena, cerquita de casa!!! Claro que me gustaría rodar ahí sería perfecto.
Fuente
INTIMO Y PERSONAL
-Si tuvieses invitados en la ciudad, y tuvieses que ejercer de cicerone, ¿Qué puntos turísticos no deberían perderse?. ¿y cuales no tan turísticos son especialmente significativos para ti?
Sin duda paseo en la Regina hasta Somo para comer allí, visita a Cabárceno, el Palacio de la Magdalena y el Sardinero. Hay otros como playas fuera de la ciudad, con chiringuitos para tomar las rabas, vistas de la bahía entre calles en medio de la ciudad…Si salimos fuera de la ciudad Santillana del mar, Comillas, Isla, Noja, Suances…Potes…
-¿Que recuerdos guardas de tu niñez en Santander?
Tardes de verano en la caseta de mi abuelo en la playa de la Magdalena, jugar en la Plaza del Ayuntamiento, o en la calle alta en la papelería de mi madre, meriendas en la papelería de mi yaya, navidades por la Calle San Francisco, el Club Deportivo Parayas…helados de Regma. A mi me parece un lujo, da calidad de vida. Con todo al alcance de la mano…
-¿Cuales son los “poderes” de Santander?. ¿En donde radica su secreto para cautivar?
Creo que en su gastronomía, y lo cortas que son las distancias. Hay buenas playas en la ciudad, también.-¿Cómo definirías el carácter santanderino?. ¿Conservas algo de su ideosincrasia?
Es cierto que somos cerrados, pero creo que cuando nos abrimos lo hacemos de corazón; esto es lo que comparto. A veces considero, que es una ciudad que peca de conservadora en temas culturales, y de ocio para gente joven
-¿Qué echas de menos de tu ciudad cuando estás fuera?
A mi familia y el mar. También lo bien que se come
-Sabores de Santander. ¿Nos podrías hablar algo de su gastronomía? ¿Sitios recomendables para comer y tapeo?
Tanto para tapear como para sentarse a la mesa, es difícil equivocarse; hay buena materia prima. Me gustan El Cañadío, el A11, el Rampalay…por ejemlo para tapear y tomar unas rabas. Para cenar El Cañadio también, Puerta 23, La Bombi, La mulata, Casa de comidas Tetúan, la lista es larguisima
-¿Qué compras típicas no deberíamos dejar de comprar?
Sin duda, los Sobaos y anchoas
-Un sitio para divertirse (copas, pub….), para pasear y evadirse
La plaza del Cañadío es centro de reunión improvisado, sirven buenas copas en el pintoresco El Master, para evadirse los paseos por la playa en invierno, Mataleñas, y el faro
-Intuyo que tu entorno condicionó que decantaras por el mundo del arte. ¿Que motivo su decisión?. ¿Crees que Santander es una ciudad cinematográfica?. ¿Te gustaría rodar en tu ciudad?
Mi entorno no tiene nada que ver, pero quise ser actriz desde siempre. No en el sentido que me gustaría, pero creo que es cinematográfica por su belleza y porque ha acogido algún rodaje; es donde yo ruedo la mayoría de mis cortos con Burbuja Films del director Alvaro de la Hoz. Me encantaría participar en la serie Gran Hotel que se graba en el Palacio de la Magdalena, cerquita de casa!!! Claro que me gustaría rodar ahí sería perfecto.
Fuente
lunes, 23 de enero de 2012
Record de audiencia de Bandolera el 19 de enero
Las aventuras de Sara Reeves en Arazana engancharon ayer al 11% de la audiencia, batiendo el récord histórico de Bandolera. La serie de las sobremesas de Antena 3 supera los 1,3 millones de espectadores y roza los 12 puntos entre el público femenino. El capítulo del 19 de enero lideró su franja entre el público de 13 a 24 años con un 12,7% de share y destaca el dato en Andalucía (14,1%) y Castilla y León (17,2%). El capítulo más visto de la serie de Antena 3 sigue siendo el del 29 de abril con 1.487.000 espectadores (10,9%). Arazana ha recibido esta semana nuevos habitantes, como Tamar Novas, Jorge Suquet y Ariana Martínez. Bandolera continúa atrayendo a millones de espectadores con las nuevas tramas en torno a Sara Reeves (Marta Hazas), la protagonista de la ficción.
Fuente
Fuente
jueves, 19 de enero de 2012
Marta Hazas a El Hormiguero
Me he enterado por el twitter de Antena 3 que Marta Hazas va a ir a El Hormiguero.He entrado al link que han puesto y en fecto,el jueves 26 de enero Marta irá al programa.Como me gustaría ir de público para volverla a ver.
Aquí tenéis la noticia
Aquí tenéis la noticia
Etiquetas:
Marta Hazas,
Marta Hazas en televisión,
Noticias
miércoles, 18 de enero de 2012
Entrevista exclusiva a Marta Hazas
1-En bandolera, ¿dejarás alguna vez de sufrir y hacer sufrir a tus seguidores?
-Creo que no forma parte del atractivo de las telenovelas.
2-Si te tuvieras que vender, ¿con qué definición lo harías?
-No me gusta ni venderme ni definirme. Ese marrón se lo dejo a mi representante :)
3-¿Con qué animal te identificas más?
-Con un búho por observadora.
4-¿Con qué actor o actriz te gustaría trabajar tanto en cine, teatro y televisión?¿Con qué director?
-Con kate wislett, y clint eastwood.
5-¿Para cuándo tu propio cortometraje?¿Por qué no haces cine?
-Ahora mismo no tengo tiempo para dirigir pero lo haré. Y no hago cine porque no me lo ofrecen.
6-¿Serías capaz de describir en 2 frases a María en "Amigos hasta la muerte"?¿Fue duro compaginar el ensayo de los guiones de María y Sara Reeves?
-Fue duro pero recompensaba siempre. Maria es un bombón de personaje y una bomba
humana d relojería.
7-¿Has visto "Cinco horas con Mario"?¿La recomendarías?
-No la he visto pero yo recomiendo todo lo que haga Natalia Millan.
8-¿El final de Sara Reeves será más afortunado que el de Amelia?
-No lo sé, a mi el de Amelia me resulto muy oportuno.
9-Si no hubieses sido actriz,¿qué hubieras sido?
-Critica de cine teatro y tv con muy mala leche.
10-Si fueras otra persona durante un día,¿quién serías y por qué?
-No quiero ser otra persona solo me gustaría a ratos ser actriz americana de los 50
para saber que se siente haciendo superproducciones o esos guiones de cine tan maravillosos.
11-¿Te gusta hacer las escenas de acción?
-Me encanta.
12-¿Cuál es tu papel favorito en el teatro y en televisión?
-Ese que en cada momento me haga feliz como me siento ahora... Cualquiera.
PARA CONOCER MÁS...
-¿Qué cosas te enfadan o molestan?
-La gente q se mete en mi vida sin mi permiso
-¿Qué cosas te alegran?
-Los pequeños detalles diarios
-¿Qué cosas te disgustan?
-Las injusticias
-¿Tu mejor viaje?
-Cualquiera de los que hago cn mi chico. El ultimo Praga
-¿Alguna anécdota de trabajo?
-Muchísimas risas con los bandoleros
-¿Dónde celebras las Navidades?
-Navidades en santander
-En el colegio,¿te portabas bien,mal o regular?
-Era buena pero hablaba mucho
-¿Qué te suelen regalar en tu cumpleaños?¿Y de pequeña?
-Pues no sé, no suelen nada lo bueno es q siempre me sorprenden y aciertan
-¿Qué te parece Bilbao?¿Habías estado alguna vez?¿Qué diría Sara Reeves de Bilbao?
-Claro, estudie periodismo en Leioa. La Reeves se iría al Guggenheim
Fuente propia. Prohibido extraer esta entrevista sin citar la fuente.
-Creo que no forma parte del atractivo de las telenovelas.
2-Si te tuvieras que vender, ¿con qué definición lo harías?
-No me gusta ni venderme ni definirme. Ese marrón se lo dejo a mi representante :)
3-¿Con qué animal te identificas más?
-Con un búho por observadora.
4-¿Con qué actor o actriz te gustaría trabajar tanto en cine, teatro y televisión?¿Con qué director?
-Con kate wislett, y clint eastwood.
5-¿Para cuándo tu propio cortometraje?¿Por qué no haces cine?
-Ahora mismo no tengo tiempo para dirigir pero lo haré. Y no hago cine porque no me lo ofrecen.
6-¿Serías capaz de describir en 2 frases a María en "Amigos hasta la muerte"?¿Fue duro compaginar el ensayo de los guiones de María y Sara Reeves?
-Fue duro pero recompensaba siempre. Maria es un bombón de personaje y una bomba
humana d relojería.
7-¿Has visto "Cinco horas con Mario"?¿La recomendarías?
-No la he visto pero yo recomiendo todo lo que haga Natalia Millan.
8-¿El final de Sara Reeves será más afortunado que el de Amelia?
-No lo sé, a mi el de Amelia me resulto muy oportuno.
9-Si no hubieses sido actriz,¿qué hubieras sido?
-Critica de cine teatro y tv con muy mala leche.
10-Si fueras otra persona durante un día,¿quién serías y por qué?
-No quiero ser otra persona solo me gustaría a ratos ser actriz americana de los 50
para saber que se siente haciendo superproducciones o esos guiones de cine tan maravillosos.
11-¿Te gusta hacer las escenas de acción?
-Me encanta.
12-¿Cuál es tu papel favorito en el teatro y en televisión?
-Ese que en cada momento me haga feliz como me siento ahora... Cualquiera.
PARA CONOCER MÁS...
-¿Qué cosas te enfadan o molestan?
-La gente q se mete en mi vida sin mi permiso
-¿Qué cosas te alegran?
-Los pequeños detalles diarios
-¿Qué cosas te disgustan?
-Las injusticias
-¿Tu mejor viaje?
-Cualquiera de los que hago cn mi chico. El ultimo Praga
-¿Alguna anécdota de trabajo?
-Muchísimas risas con los bandoleros
-¿Dónde celebras las Navidades?
-Navidades en santander
-En el colegio,¿te portabas bien,mal o regular?
-Era buena pero hablaba mucho
-¿Qué te suelen regalar en tu cumpleaños?¿Y de pequeña?
-Pues no sé, no suelen nada lo bueno es q siempre me sorprenden y aciertan
-¿Qué te parece Bilbao?¿Habías estado alguna vez?¿Qué diría Sara Reeves de Bilbao?
-Claro, estudie periodismo en Leioa. La Reeves se iría al Guggenheim
Fuente propia. Prohibido extraer esta entrevista sin citar la fuente.
2º encuentro del blog de Marta Hazas con Marta Hazas(Bilbao 18 de diciembre de 2011)
Ya hace un mes que volví a ver a Marta Hazas en persona pero no importa. Os contaré mi experiencia con ella, al ver la obra y todo lo que viví ese maravilloso día en Bilbao.
Fui al Palacio Euskalduna de Bilbao con mi madre el 18 de diciembre de 2011 a ver la obra "Amigos hasta la muerte". Llegamos sobre las 5 de la tarde y nos fuimos directamente por la puerta por la que entran los actores. Ví entrar a Fele Martínez, uno de los actores de la obra pero ni rastro de Marta Hazas ni de Javier Veiga. Así que a las 6:30 nos fuimos a la entrada para entrar a la sala del teatro. Fue un día en el que llovía bastante, de modo que dejamos los paraguas en un paragüero en el que tenían número. Y entramos por fin a la sala. Teníamos mi madre y yo primera fila, butacas 1 y 3.
La obra empezó a su hora, a las 7 de la tarde. La obra estuvo genial con la que me reí a carcajadas casi todo el tiempo. Pero también hubo tiempo para emocionarse, sobre todo casi al final de la obra con Marta Hazas. Pero no os contaré el argumento de la obra por si no la habéis visto y pensáis verla. Sólo comentaré que en la obra Marta baila un tango con Fele y la verdad es que baila muy bien,bueno genial :)
La obra acabó a las 8:47 de la tarde. Cuando salieron a saludar aplaudí con todas mis fuerzas y ganas porque me encantó la obra y sus actores. A Marta le grité guapa y le tiré un bveso y Marta me sonrió porque me vió. Es lo bueno de estar en primera fila.
Salimos y fuimos a la puerta de actores a esperar a que saliesen. El primero en salir fue Fele Martínez. Le dí para que me firmase un autografo y me hice una foto con él. Nos preguntó que qué nos había parecido la obra y le dije que me gustó mucho. También le dije que me emocioné con la escena de Marta y le dije además que es mi actriz favorita.
Tras un rato esperando salieron Marta Hazas y Javier Veiga. En cuanto ví a Marta me puse muy nerviosa, le dí las cosas a mi madre para darle un abrazo y 2 besos a Marta. Le pedí un autografo y una foto a Javier. Le dije a Marta que había bailado muy bien y me dijo gracias. Luego le pedí un autografo para mí, otro para la página de facebook "Imprenta de Arazana" y otro para una amiga. También le dije que habíamos creado entre una amiga y yo una página en facebook que se llama "Pon una Marta Hazas en tu vida" y que había 114 fans (por entonces había 114 porque a día de hoy hay unos 121 fans). Nos hicimos una foto mi madre y yo con Marta y con Javier. Y después pedí una foto yo sola con Marta y se la hizo. Le pregunté a Marta que si le podía hacer la entrevista y me dijo que tenían prisa porque se iban directos ella y Javier a Santander. Pero me dijo que le mandara la entrevista por facebook. Pero le pedí un saludo para el blog y lo grabé. Fue un saludo felicitando la navidad.
Marta le dijo a Javier que había ido a San Sebastián a ver "El mercader de Venecia"(la anterior obra con la que estuvo Marta). Eso significa que Marta se acuerda de mí, sabe quién soy.
También le dí regalos po su cumpleaños. Le regalé una postal hecha por mí, una pulsera y una carta que le escribí. Y otra chica que también fue a verla también le llevó algunos regalitos. Marta nos dió las gracias y nos dijo que en la próxima función se ponía las cosas.
Y aquí tenéis las fotos que me hice con ella:
Fui al Palacio Euskalduna de Bilbao con mi madre el 18 de diciembre de 2011 a ver la obra "Amigos hasta la muerte". Llegamos sobre las 5 de la tarde y nos fuimos directamente por la puerta por la que entran los actores. Ví entrar a Fele Martínez, uno de los actores de la obra pero ni rastro de Marta Hazas ni de Javier Veiga. Así que a las 6:30 nos fuimos a la entrada para entrar a la sala del teatro. Fue un día en el que llovía bastante, de modo que dejamos los paraguas en un paragüero en el que tenían número. Y entramos por fin a la sala. Teníamos mi madre y yo primera fila, butacas 1 y 3.
La obra empezó a su hora, a las 7 de la tarde. La obra estuvo genial con la que me reí a carcajadas casi todo el tiempo. Pero también hubo tiempo para emocionarse, sobre todo casi al final de la obra con Marta Hazas. Pero no os contaré el argumento de la obra por si no la habéis visto y pensáis verla. Sólo comentaré que en la obra Marta baila un tango con Fele y la verdad es que baila muy bien,bueno genial :)
La obra acabó a las 8:47 de la tarde. Cuando salieron a saludar aplaudí con todas mis fuerzas y ganas porque me encantó la obra y sus actores. A Marta le grité guapa y le tiré un bveso y Marta me sonrió porque me vió. Es lo bueno de estar en primera fila.
Salimos y fuimos a la puerta de actores a esperar a que saliesen. El primero en salir fue Fele Martínez. Le dí para que me firmase un autografo y me hice una foto con él. Nos preguntó que qué nos había parecido la obra y le dije que me gustó mucho. También le dije que me emocioné con la escena de Marta y le dije además que es mi actriz favorita.
Tras un rato esperando salieron Marta Hazas y Javier Veiga. En cuanto ví a Marta me puse muy nerviosa, le dí las cosas a mi madre para darle un abrazo y 2 besos a Marta. Le pedí un autografo y una foto a Javier. Le dije a Marta que había bailado muy bien y me dijo gracias. Luego le pedí un autografo para mí, otro para la página de facebook "Imprenta de Arazana" y otro para una amiga. También le dije que habíamos creado entre una amiga y yo una página en facebook que se llama "Pon una Marta Hazas en tu vida" y que había 114 fans (por entonces había 114 porque a día de hoy hay unos 121 fans). Nos hicimos una foto mi madre y yo con Marta y con Javier. Y después pedí una foto yo sola con Marta y se la hizo. Le pregunté a Marta que si le podía hacer la entrevista y me dijo que tenían prisa porque se iban directos ella y Javier a Santander. Pero me dijo que le mandara la entrevista por facebook. Pero le pedí un saludo para el blog y lo grabé. Fue un saludo felicitando la navidad.
Marta le dijo a Javier que había ido a San Sebastián a ver "El mercader de Venecia"(la anterior obra con la que estuvo Marta). Eso significa que Marta se acuerda de mí, sabe quién soy.
También le dí regalos po su cumpleaños. Le regalé una postal hecha por mí, una pulsera y una carta que le escribí. Y otra chica que también fue a verla también le llevó algunos regalitos. Marta nos dió las gracias y nos dijo que en la próxima función se ponía las cosas.
Y aquí tenéis las fotos que me hice con ella:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)