Marta Hazas ya tiene página oficial donde se pueden ver sus fotos,vídeos,noticias de futuros proyectos e incluso se pueden descargar fondos de pantalla y calendarios.
Aquí os dejo el link:
Web de Marta Hazas
miércoles, 6 de junio de 2012
Entrevista a Marta Hazas[laguiatv.com]
Televisión, cine y teatro, nada se le resiste a esta actriz cántabra que desde hace dos años da vida a la protagonista de la serie de ficción de Antena 3, Bandolera. Perseverante, camaleónica y entusiasta por naturaleza, Marta Hazas es la actriz de la sonrisa eterna y una apuesta segura que va dando pasos de gigante en un mundo en el que como ella misma dice, se siente como pez en el agua.
Fuente
¿Por qué optar por una carrera como la de la interpretación? ¿Cómo empieza todo?
Desde pequeña fue algo que tenía claro, quería ser actriz. Recuerdo las sesiones en casa de mi abuela Larín viendo películas de los cincuenta. Pero antes de entrar en este mundo, estudié Periodismo. Luego en Madrid, en la escuela de Cristina Rota, comenzó lo que hoy es mi profesión. Poco después, mientras hacía café teatro, encontré a mi representante Mayte Ortega y así comenzaron los castings, y con ellos, el baile de los "no" y los "sí".
Dicen que la actuación es como una droga, y si es así, ¿qué te ha enganchado de ella?
La oportunidad de vivir experiencias ajenas a mi propia vida, a mi forma de ser. Poder meterme en la piel de todas esas mujeres que nunca seré. La adrenalina del teatro, del aplauso, el trabajar pequeñito, que la cámara capte un pensamiento en una mirada... Hacer de las palabras escritas en un papel, un personaje de carne y hueso.
Y también dicen que este mundo está lleno de supersticiosos, ¿alguna manía confesable?
No tengo ninguna de las típicas y me van cambiando. En el teatro suelo incorporar al personaje, algún elemento que me haya regalado alguien que me quiere bien.
¿Qué es lo que no harías delante de una cámara?
Mostrar esas parcelas de mi vida que quiero que sean sólo mías. No participaría en un reality. Y en la ficción, no haría nada que me horrorizara que lo vieran mi familia y amigos.
¿Y qué es lo que has hecho y ahora te arrepientes, ...?
No haber parado más categóricamente los pies a alguien que me dirigió en una peli, cuando aún estaba estudiando. Eso sí, he aprendido como no quiero trabajar.
¿Cómo te definirías como actor/actriz?
Soy currante, perseverante y trabajo con ilusión.
¿Cuál es la cualidad que más ha elogiado un director de ti?
Hacer fácil lo difícil y divertidas las jornadas de trabajo.
¿Hasta dónde aspira Marta Hazas?
Mi verdadera aspiración es vivir de esto toda mi vida, que me toquen personajes que me supongan un reto, que cada paso que dé en la profesión sea más sólido que el anterior, no perder nunca la ilusión y no ponerme límites.
¿Los premios son tan importantes como dicen? ¿Cuál es el mayor premio que te podrían dar?
Creo que son el "azucarillo", el destaca en las notas, para los que trabajamos con nuestros sentimientos, tan expuestos a la crítica o el aplauso. Es un reconocimiento, que por supuesto que importa, porque te da seguridad pero para mí no es un fin. Ahora mismo un premio para mí sería protagonizar una película de esas que te quedan en la memoria para siempre o un con- trato vitalicio en ficción.
Proyectos futuros y confesables.
A finales de agosto estreno la obra de teatro Amigos hasta la muerte, con Javier Veiga y Fele Martínez, en el Teatro Muñoz Seca. Seguir en la serie Bandolera, de la que soy protagonista y estrenar en el festival de Alicante la cinta Muertos de amor, de Mikel Aguirresarobe. Por último, rodar el cortometraje Post-it, de Álvaro de la Hoz y ponerme con el inglés yaaaaa!!!Fuente
El corto "¿De qué se rien las hienas?" fue premiado entre otros
El cortometraje francés 'Voice Over', de Martin Rosete, se ha alzado este sábado con la 'Vaca de oro' de los XIII Premios del Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT), premiado con 4.000 euros.
Así se ha llevado el principal premio del FICT y el que lleva aparejado mejor dotación económica, que está dentro de la categoría de cortometrajes en 35 mm, según ha informado en un comunicado los organizadores del evento.
Por su parte, el cortometraje español '¿De qué se ríen las hienas?', de Javier Veiga, y el húngaro 'Finale' se han alzado con el segundo y tercer premio de esta categoría, respectivamente.
Así la cinta española se ha llevado la Estela Plateada, dotada con un premio económico de 2.000 euros, y la húngara la de piedra, valorada en la mitad, 1.000 euros.
Fuera de los cortometrajes en 35 mm, y dentro de los de vídeo, el primer premio, dotado con 2.000 euros y con la Estela Dorada, ha sido para el japonés Satoru Sugita por "La poesía de Kiyumi, el bordado de Sayuru', mientras que el segundo, valorado con 1.000 euros, a ido a parar a la producción argentina 'La última frontera', de Gastón Duprat y Mariano Cohn, que se ha llevado la Estela Plateada.
Por su parte, el cortometraje español 'El hijo 10', de Óscar Lorca y Chema Argente, se ha llevado 500 euros por el tercer premio.
En el FICT, también se han repartido los premios a los mejores cortometrajes de comedia y animación, ambos dotados con 2.000 euros, que han sido para 'La Última Frontera' y para la cinta estona 'Body memory', de Ülo Pikkov, respectivamente.
Además del dinero, Pikkov se lleva una cámara de vídeo concedida por Sony Display, que ha dado nombre a este premio.
Por otra parte, el Premio Julio Nuñez a la mejor interpretación femenina y masculina ha ido a parar a la española Raquel Salvador, por 'El hijo 10' y a Eduardo Blanco por 'La última frontera'.
En el Festival, el corto 'Oxitocina', de José Luis Santos, se ha llevado la Estela Dorada y los 1.500 euros en los que estaba valorado el Premio Especial Altamira.
Lo mismo se ha llevado Álvaro de la Hoz por 'La lista' como ganador del Premio Especial Dobra al mejor cortometraje de realizador cántabro.
La productora y distribuidora Mailuki Films, de Eduardo Escribano Solera, ha sido la ganadora del Premio a la Colaboración 2012, dotado con una Estela Dorada.
Además, 'El sueño del chamán', de Inmaculada de la Calle, se ha llevado otra Estela Dorada que, en este caso, y como ganadora del Premio al mejor cortometraje documental-Premio Ámbito Cultural El Corte Inglés, iba acompañado de 1.500 euros de dotación económica.
Por otra parte, el jurado ha decidido "por unanimidad" conceder una mención especial, sin asignación económica, al documental 'Los collados del Asón', de José Manuel Guerra, en reconocimiento a sus "valores tanto técnicos, como estéticos e informativos".
A la gala final del festival, que se ha celebrado en el Teatro Municipal Concha Espina, fueron invitados artistas como Ana Belén, Juan Diego, José Sacristán, Marta Hazas, Antonio Valero o Mario Camus.
Fuente
Así se ha llevado el principal premio del FICT y el que lleva aparejado mejor dotación económica, que está dentro de la categoría de cortometrajes en 35 mm, según ha informado en un comunicado los organizadores del evento.
Por su parte, el cortometraje español '¿De qué se ríen las hienas?', de Javier Veiga, y el húngaro 'Finale' se han alzado con el segundo y tercer premio de esta categoría, respectivamente.
Así la cinta española se ha llevado la Estela Plateada, dotada con un premio económico de 2.000 euros, y la húngara la de piedra, valorada en la mitad, 1.000 euros.
Fuera de los cortometrajes en 35 mm, y dentro de los de vídeo, el primer premio, dotado con 2.000 euros y con la Estela Dorada, ha sido para el japonés Satoru Sugita por "La poesía de Kiyumi, el bordado de Sayuru', mientras que el segundo, valorado con 1.000 euros, a ido a parar a la producción argentina 'La última frontera', de Gastón Duprat y Mariano Cohn, que se ha llevado la Estela Plateada.
Por su parte, el cortometraje español 'El hijo 10', de Óscar Lorca y Chema Argente, se ha llevado 500 euros por el tercer premio.
En el FICT, también se han repartido los premios a los mejores cortometrajes de comedia y animación, ambos dotados con 2.000 euros, que han sido para 'La Última Frontera' y para la cinta estona 'Body memory', de Ülo Pikkov, respectivamente.
Además del dinero, Pikkov se lleva una cámara de vídeo concedida por Sony Display, que ha dado nombre a este premio.
Por otra parte, el Premio Julio Nuñez a la mejor interpretación femenina y masculina ha ido a parar a la española Raquel Salvador, por 'El hijo 10' y a Eduardo Blanco por 'La última frontera'.
En el Festival, el corto 'Oxitocina', de José Luis Santos, se ha llevado la Estela Dorada y los 1.500 euros en los que estaba valorado el Premio Especial Altamira.
Lo mismo se ha llevado Álvaro de la Hoz por 'La lista' como ganador del Premio Especial Dobra al mejor cortometraje de realizador cántabro.
La productora y distribuidora Mailuki Films, de Eduardo Escribano Solera, ha sido la ganadora del Premio a la Colaboración 2012, dotado con una Estela Dorada.
Además, 'El sueño del chamán', de Inmaculada de la Calle, se ha llevado otra Estela Dorada que, en este caso, y como ganadora del Premio al mejor cortometraje documental-Premio Ámbito Cultural El Corte Inglés, iba acompañado de 1.500 euros de dotación económica.
Por otra parte, el jurado ha decidido "por unanimidad" conceder una mención especial, sin asignación económica, al documental 'Los collados del Asón', de José Manuel Guerra, en reconocimiento a sus "valores tanto técnicos, como estéticos e informativos".
A la gala final del festival, que se ha celebrado en el Teatro Municipal Concha Espina, fueron invitados artistas como Ana Belén, Juan Diego, José Sacristán, Marta Hazas, Antonio Valero o Mario Camus.
Fuente
Una gala de estrellas en Torrelavega
La Gala Final del XIII Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega (FICT) reunió el pasado sábado en el Teatro Municipal Concha Espina a un prestigioso elenco de nombres vinculados al mundo del cine, como los actores Juan Diego, José Sacristán y Antonio Valero, la actriz Marta Hazas y el director y guionista Mario Camus, entre otros. A ellos se unirá la intérprete y cantante Ana Belén, que recibirá el premio 'Pisondera 2012' en reconocimiento a toda una vida dedica al cine, como ya adelantó este periódico. Diferentes autoridades municipales y regionales y los cineastas concurrentes a concurso también participarán en esta gran fiesta, abierta a la presencia de público.
En el acto de clausura, que pondrá fin a dos semanas de proyecciones y actos que se iniciaron el pasado 19 de mayo, se hará entrega de los premios de las diferentes categorías del festival y se reconocerá también a los actores Eduardo Blanco y Raquel Salvador, galardonados este año con los premios de interpretación 'Julio Núñez' por sus trabajos en 'La última frontera' y 'El hijo 10'.
El punto final a la gala, que comenzará a las 20.00 horas y tendrá una duración aproximada de dos horas, lo pondrá la proyección de la cinta ganadora de la 'Vaca Dorada', correspondiente al primer premio en el apartado 'Cine', así como de otros trabajos galardonados, tal y como explicó ayer el director del festival Américo Gutiérrez en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Torrelavega en la que estuvo acompañado por los concejales de Cultura y Deportes, Berta Pacheco y Enrique Gómez Zamanillo, respectivamente.
Continúan las proyecciones
El programa del FICT, que convierte cada año a Torrelavega en referente cinematográfico, continúa este miércoles con la proyección de otros diez de los 55 cortometrajes finalistas: así, a partir de las 20.00 horas en el teatro Concha Espina, se podrán ver 'Crónica del fin de un mundo', 'Fisio', 'She's lost control', 'Body memory', 'Life vest under your seat (Volamos hacia Miami)', 'Entrevista', 'El hijoputa', 'Una sombra azul', 'La fábrica' y '5ºB, escalera derecha'.
Cabe recordar que a la final de esta decimotercera edición han llegado 55 cortos, seleccionados de entre los más de 850 trabajos presentados a concurso, de los cuales 36 son españoles y 19 extranjeros. Los ganadores se repartirán 17.500 euros en premios.
Un festival de ficción
El festival de cine sigue adelante como los habitantes de su ciudad. Criticado por su indefinición y su escaso peso en el circuito nacional, la cita que organiza el director Vicente Seva se mantiene en pie año tras año. En 2012 celebra su novena edición, sin duda "la más difícil". "Ojalá lleguemos algún día a ser como Cannes", cuenta el responsable de la cita, quien de momento se "conforma" con "mejorar poco a poco" y "lograr que el público disfrute". Mañana, el festival toma la temperatura a su audiencia en la gala de inauguración, que contará en el ADDA con Mario Casas, Ángela Molina y Asunción Balaguer como actores homenajeados. Es el único evento de pago en el programa: entradas a 8 euros para asistir, a la venta en Servicam.
El cartel del festival, que se extiende del 2 al 9 de junio, muestra a un soldado imperial de La guerra de las galaxias sentado en un patinete de playa que parece esperar el apocalipsis. ¿Por qué? Porque mientras los Cinebox Plaza Mar 2 serán sede de las películas y cortometrajes a concurso, las plazas alicantinas de Gabriel Miró, del Ayuntamiento y Las Cigarreras funcionarán como cines de verano proyectando de manera gratuita clásicos de la ciencia ficción como AlienDune y taquillazos como AvatarSuper 8. Seva explica que "siempre hay un género invitado en cada edición que no tiene por qué coincidir con la sección oficial ni la especialidad de los actores premiados".
Los Cinebox son la "sede" del programa oficial. Desde las 20 h. y hasta pasada la medianoche, proyectarán entre el lunes y el viernes los 20 cortos y las cinco películas que optan a los 4.000 euros de la Tesela de Oro, en el caso de los largos, y a los 2.000 del galardón al Mejor Cortometraje. Como informa el director del festival, al finalizar cada proyección, el director y varios actores dialogarán con el público. Está confirmada la asistencia de Antonia San Juan, Rodolfo Sancho, Marta Hazas, Gustavo Salmerón, Macarena Gómez, Javier Veiga y Secun de la Rosa, entre otros. "Estamos cerrando que vengan también Hugo Silva y Fernando Tejero", avanzó ayer Seva.
El principio de "no coincidencia" con el género invitado se aplica a las figuras homenajeadas en la apertura de mañana. Mario Casas, el joven protagonista del romance y la acción de Tres metros sobre el cielo, recogerá el premio Ciudad de Alicante por su prometedora carrera. Además, la veterana Ángela Molina recibe el Premio de Honor y Asunción Balaguer, actriz y viuda de Paco Rabal, subirá al escenario donde se le hará entrega del Toda una vida.
Cine social y sagas galácticas
Como cada año, el presentador Luis Larrodera conducirá el acto donde se espera la intervención de un gran personaje del cine mundial. "Vienen también 20 soldados imperiales de la Legión 501, y estará Darth Vader", apuntó el organizador, en referencia al desfile que harán los miembros de esta asociación que rinde culto a Star Wars.
La sección Cine Solidario aprovecha el espacio del Ámbito Cultural de El Corte Inglés para proyectar "temáticas sociales" que no concursan. Un cuento chino, con un Goya y rodada en Ciudad de la Luz; Arrugas, animación con otro premio de la Academia y el documental Wilaya son su menú.
Donde sí se aborda la ciencia-ficción es en las actividades paralelas. El domingo a las 12 horas, el ADDA fomentará la rivalidad entre los universos de Star Wars y Star Trek con la interpretación de temas clásicos de ambas bandas sonoras a cargo de la Banda Municipal de Alicante. La discusión sobre cuál de las dos sagas es mejor se trasladará a la mesa redonda del Ámbito Cultural de el jueves a las 19.30 h.
El lunes se oirá la conferencia de Daniel Simón Star Wars como fenómeno de la cultura popular; mientras que el miércoles Carlos Navas da la lista de Diez clásicos de la ciencia ficción que hay que ver antes de morir.
Fuente
El cartel del festival, que se extiende del 2 al 9 de junio, muestra a un soldado imperial de La guerra de las galaxias sentado en un patinete de playa que parece esperar el apocalipsis. ¿Por qué? Porque mientras los Cinebox Plaza Mar 2 serán sede de las películas y cortometrajes a concurso, las plazas alicantinas de Gabriel Miró, del Ayuntamiento y Las Cigarreras funcionarán como cines de verano proyectando de manera gratuita clásicos de la ciencia ficción como AlienDune y taquillazos como AvatarSuper 8. Seva explica que "siempre hay un género invitado en cada edición que no tiene por qué coincidir con la sección oficial ni la especialidad de los actores premiados".
Los Cinebox son la "sede" del programa oficial. Desde las 20 h. y hasta pasada la medianoche, proyectarán entre el lunes y el viernes los 20 cortos y las cinco películas que optan a los 4.000 euros de la Tesela de Oro, en el caso de los largos, y a los 2.000 del galardón al Mejor Cortometraje. Como informa el director del festival, al finalizar cada proyección, el director y varios actores dialogarán con el público. Está confirmada la asistencia de Antonia San Juan, Rodolfo Sancho, Marta Hazas, Gustavo Salmerón, Macarena Gómez, Javier Veiga y Secun de la Rosa, entre otros. "Estamos cerrando que vengan también Hugo Silva y Fernando Tejero", avanzó ayer Seva.
El principio de "no coincidencia" con el género invitado se aplica a las figuras homenajeadas en la apertura de mañana. Mario Casas, el joven protagonista del romance y la acción de Tres metros sobre el cielo, recogerá el premio Ciudad de Alicante por su prometedora carrera. Además, la veterana Ángela Molina recibe el Premio de Honor y Asunción Balaguer, actriz y viuda de Paco Rabal, subirá al escenario donde se le hará entrega del Toda una vida.
Cine social y sagas galácticas
Como cada año, el presentador Luis Larrodera conducirá el acto donde se espera la intervención de un gran personaje del cine mundial. "Vienen también 20 soldados imperiales de la Legión 501, y estará Darth Vader", apuntó el organizador, en referencia al desfile que harán los miembros de esta asociación que rinde culto a Star Wars.
La sección Cine Solidario aprovecha el espacio del Ámbito Cultural de El Corte Inglés para proyectar "temáticas sociales" que no concursan. Un cuento chino, con un Goya y rodada en Ciudad de la Luz; Arrugas, animación con otro premio de la Academia y el documental Wilaya son su menú.
Donde sí se aborda la ciencia-ficción es en las actividades paralelas. El domingo a las 12 horas, el ADDA fomentará la rivalidad entre los universos de Star Wars y Star Trek con la interpretación de temas clásicos de ambas bandas sonoras a cargo de la Banda Municipal de Alicante. La discusión sobre cuál de las dos sagas es mejor se trasladará a la mesa redonda del Ámbito Cultural de el jueves a las 19.30 h.
El lunes se oirá la conferencia de Daniel Simón Star Wars como fenómeno de la cultura popular; mientras que el miércoles Carlos Navas da la lista de Diez clásicos de la ciencia ficción que hay que ver antes de morir.
Fuente
martes, 29 de mayo de 2012
Fin de semana de teatro en la Comunidad Valenciana
El sábado 26 y el domingo 27 de mayo Marta Hazas y sus compañeros de la obra "Amigos hasta lamuerte" han estado en la Comunidad Valenciana.El sábado 26 estuvieron en Elche (Alicante) donde hubo lleno en el teatro y fue todo un éxito;tuvieron que salir 5 veces a saludar y el público estaba en pie.Y el domingo 27 estuvieron en Catarroja (Valencia) donde ta,bién fue un éxito.
Festival de Cine de Alicante
Un año más, y ya son nueve, Alicante cubre su suelo de una gran alfombra roja para recibir el Festival de Cine. Serán ocho días de intensa actividad donde distintos lugares de la ciudad se llenarán de séptimo arte, de imaginación, de proyecciones y de glamur, para recibir tanto a los galardonados e invitados como a los participantes de las secciones oficiales, que presentarán sus proyectos, como a aquellos noveles que con sus cortos se abren camino, quizás, para que pronto sean ellos los que pisen la alfombra como grandes protagonistas.
Unos grandes protagonistas que este año centrarán sobre todo la gala inaugural, ya que en algunos casos por tradición y en otros por motivos de agenda, será la noche en que se los tres galardones honoríficos: el Premio 'Ciudad de Alicante', que reconoce la juventud y prometedora carrera de un joven talento, este año para Mario Casas; el Premio de Honor 'Ciudad de Alicante', que este año alaba la exitosa carrera de Ángela Molina, y finalmente el Premio 'Toda una vida', que reconoce a personas con dilatada carrera en el celuloide y que este año recaerá en las manos de la actriz Asunción Balaguer.
Desde el pasado mes de noviembre, que se presentó el cartel de la novena edición del Festival de Cine de Alicante, comenzó la actividad del evento. Un gran Darth Vader aparecía en la FNAC y hacía presagiar lo que se apuntaba con anterioridad. Este año, la Sección Invitada es la ciencia ficción. El cartel, un verdadero trabajo creativo de la agencia Imaginarte, coloca a un 'stormtrooper' «muy alicantino, de los que pese a estar a punto de acabar el mundo, se pasaría por el barrio con su gin-tonic tras comerse una buena paella», explicaba Antonio Piñero, director de la agencia de publicidad, en la presentación.
A partir de esta fecha, comenzó una campaña publicitaria e informativa que fue dando con cuentagotas los detalles de la presente edición, que ofrece un completo programa de actividades paralelas a las clásicas proyecciones de largos y cortos a concurso. Un taller de guión enmarcado en las nuevas formas de financiación, varias charlas bajo el epígrafe de la ciencia ficción y una mesa redonda que enfrentará a seguidores de la saga de Star Wars y a los de Star Trek, son algunas de las propuestas que completan las proyecciones en las plazas del Ayuntamiento y de Gabriel Miró, los largometrajes con tintes sociales de la sección Cine Solidario o las sesiones de cine de clásicos de ciencia ficción que se celebrarán en Las Cigarreras. Y junto a todo esto, la celebración de la IV Muestra de Cortos Alicantinos, que se incluye en el programa del Festival de Cine y que ofrecerá más de 20 cortos de firma provincial.
Luís Larrodera, ya un habitual en las galas del evento cinematográfico alicantino, será el encargado de presentar las galas de inauguración y clausura del festival, que tendrán lugar en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), el sábado 2 de junio, y en la Casa de la Música del centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras, el sábado 9 del mismo mes, las dos a las 21,30 horas. Este año, la gala inaugural presenta una novedad importante, la posibilidad de asistir a ella adquiriendo entradas, a 8 euros, en ServiCAM.
Entre estas dos citas, cine y más cine en Alicante. Y más en concreto, en las salas Cine Box del centro comercial Plaza Mar 2, que será el espacio que acoja la proyección de las cinco películas a concurso, el principal atractivo del evento, cada día a las 22 horas, con entrada gratuita previo pase por taquilla para recoger la invitación. Tanto durante las mañanas para la prensa, como antes de la proyección, el director, el productor y algunos de los principales actores presentarán para los asistentes los metrajes.
Entre los cinco seleccionados, este año predomina la comedia, con tres películas, a diferencia de la edición anterior, donde cuatro de las cinco fueron trhillers. El lunes 4 de junio será el turno de Antonia San Juan, que dirige y protagoniza 'Del lado del verano', «una comedia que versa sobre una familia de Gran Canaria en la que se muestra una situación totalmente al límite y refleja la manera de ser los canarios», según refleja la directora en la sinopsis.
El martes 5 tendrá lugar la proyección de 'Las Nornas', dirigida por Fernando Javier Múñez e interpretada por Rodolfo Sancho, Patricia Garcia, Diego Rodeiro, entre otros. Es la ópera prima del director, que se estrena con una película de suspense que trata de «una asociación criminal que debe cambiar de consejo directivo, lo que provocará una lucha encarnizada por la sucesión», indica el resumen oficial.
El tercer día, de nuevo el suspense será el género que trate el largometraje a concurso. 'La Senda', que se rodó en los estudios de Ciudad de la Luz, está dirigida por Miguel Ángel Toledo y trata de un matrimonio que pretende pasar la Navidad en la tranquilidad de las montañas, pero un acontecimiento inesperado hará que los personajes emprendan un recorrido por sus temores del pasado. Viene protagonizada por Gustavo Salmerón, Irene Visedo y Ricardo Trenor.
'Muertos de amor' será la proyección del jueves 7 de junio, un metraje que entró de rebote entre las cinco elegidas a concurso, tras la descalificación por parte de la organización de 'Miss Tacuarembó' al haber sido estrenada previamente al festival. Esta comedia, dirigida por Mikel Aguirresarobe ofrece un reparto de actores como Javier Veiga, Marta Hazas, Cesc Casanovas, Ana Milán o Rulo Pardo, entre otros. Su historia gira en torno a los celos de un camarero que imagina que su mujer le engaña con cualquier hombre con el que se cruza.
Finalmente, el viernes se cerrará la proyección de largometrajes a concurso con 'En fuera de juego', una comedia con un reconocido elenco formado por nombres como Fernando Tejero, Fernando Tejero, Diego Peretti, Patricia Montero, José Sancho o Hugo Silva, entre otros. Dirigida por David Marqués, el filme se introduce en los negocios del mundo del fútbol, lleno de apariencias y pícaros en tiempos de crisis.
Los encargados de analizar y premiar a estos metrajes serán los jurados oficial y de la crítica, compuestos por el delegado editorial de este periódico y escritor, Pedro López García; el cantante del grupo alicantino 'Guaraná', Juanra Arnaiz; el profesor de comunicación global de la Universidad de Alicante, Fernando Olivares; y el jefe de prensa de Ciudad de la Luz, Roberto Cabezas, el oficial, y por Antonio Dopazo, Antonio Sempere, Luis López Belda y Gonzalo Eulogio, el de la crítica.
Los cortos a concurso, que se componen de 16 de ficción y cuatro de animación, se proyectarán los días 5, 6, 7 y 8 de junio a las 20 horas, también en las salas de Cine Box en el centro comercial Plaza Mar 2, previamente a la proyección de los largometrajes. Este año, entre los seleccionados se encuentran tres cortos alicantinos, que son 'La apuesta', de David Valero; '18 MM', de Joaquín Ferrándiz, y 'Ella y yo' de Antonio Gómez.
Junto a los cinco largometrajes a concurso, el otro plato fuerte de la novena edición del Festival de Cine de Alicante va de la mano de la Sección Invitada: la ciencia ficción. Las películas enmarcadas en esta sección se dividen a su vez en dos actividades paralelas, las que ofrecerán grandes éxitos del género en dos plazas de la ciudad y un ciclo que recorrerá clásicos de la ciencia ficción, en Las Cigarreras.
La plaza del Ayuntamiento acogerá la proyección de 'Avatar', del cineasta James Cameron, el sábado 2 de junio a las 22 horas, y 'La Guerra de los Mundos', dirigida en 2005 por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, el domingo día 3 a la misma hora.
La versión de 2009 de 'Star Trek' y 'Super 8', ambas dirigidas por J. J. Abrams, serán las proyecciones que acoja la plaza de Gabriel Miró, los días 8 y 9 de junio, a las 22 horas, respectivamente.
El ciclo que ofrecerá clásicos de la ciencia ficción se proyectará íntegramente en Las Cigarreras y tendrá lugar los días 4, 5, 6 y 7 de junio a las 20 horas, exceptuando la sesión del día 7, que será a las 19. Por orden, el centro de cultura contemporánea proyectará: 'Metrópolis', de Fritz Lang en 1927; 'Alien, El octavo pasajero', de Ridley Scott en 1979; 'Dune', de David Lynch en 1984, y finalmente 'El planeta de los Simios', de Franklin J. Schaffner realizada en el año 1968.
El Ámbito Cultural de El Corte Inglés es otro de los centros culturales que acogerá distintas actividades del Festival de Cine. El lunes 4 de junio a las 19,30 horas, la sala cultural de los grandes almacenes acogerá la proyección en exclusiva de un adelanto de la película 'Salamandras y salamandros' del cineasta Ramón Margareto, tras la que impartirá una charla el gestor cultural y experto en cine fantástico Daniel Simón. A la misma hora y en el mismo lugar, los seguidores de las sagas Star Wars y Star Trek se enfrentarán en una mesa redonda, comandada también por Daniel Simón y Gabi Navarro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)