Para los y las fans de Marta Hazas

Añado el link para que podáis acceder al post para contar vuestra experiencia de por qué sois fans de esta actriz,desde cuándo... Cuenta por qué eres martahazista

jueves, 26 de septiembre de 2013

Eslogan fue estrenada en Santander el 24 de septiembre

Con media docena de cortometrajes premiados a cuestas y el primer largo en ciernes, el cineasta santanderino Álvaro de la Hoz, que cuenta entre sus admiradores a Mario Camus, estrenó ayer en la Filmoteca de Cantabria su nueva cinta titulada 'Eslogan', un corto protagonizado por los actores Marta Hazas y Sergio Mur, ambos rostros populares en la televisión. Con la actriz cántabra ya es la cuarta colaboración. En la película se narra una peculiar historia de amor imposible en torno a una chica que todos los días acude a una parada de autobús donde se enamora de ella un insólito e inesperado personaje, el atractivo protagonista de una valla publicitaria que anuncia a una agencia de viajes.
Este cortometraje es autofinanciado con el respaldo de su productora Burbuja Films: «La crisis y el IVA cultural están dificultando mucho al sector y para sobrevivir en el cine hay que trabajar más por menos dinero», afirma el cineasta y productor Álvaro de la Hoz.
'Eslogan' fue rodado en la primera semana de septiembre de 2008 «pero ha sido necesario un complejo proceso de postproducción para su acabado. Han sido necesarios cinco años con muchas interrupciones y aprovechando días libres que me permite el trabajo en Burbuja Films», apunta De la Hoz. Por ello añade que aunque se trata de un corto de ficción, «gran parte de su metraje se ha animado digitalmente, dado lo peculiar y original de su planteamiento, ofreciendo una finalización visual única y diferente».
La trama se desarrolla a primeras horas de la mañana en la periferia de una gran ciudad donde espera en una parada a un autobús la chica encarnada por Marta Hazas. «El guión que hemos escrito Pedro Pablo Picazo y yo no ofrece más pistas de quién es ni a lo que se dedica. Hemos querido dar en torno a su personaje un cierto halo de misterio», comenta el director.
Los exteriores están rodados en la entrada de Maliaño, junto a la autovía, frente al polígono industrial de Parayas. El equipo de producción encargó preparar una marquesina, mientras el Ayuntamiento de Camargo concedió los oportunos permisos para rodar en suelo público. También el Ayuntamiento de Santander cedió un autobús municipal.
El guión, según explica Álvaro de la Hoz, plantea dos líneas paralelas: «Por un lado está el mundo de la publicidad y sus convenciones, lo que nos obliga a plantearnos un cuestionamiento al chocar con el mundo real. El otro camino exploratorio es la historia de amor imposible que se establece entre el personaje de la valla publicitaria y la chica. Lo más importante del guión es la crítica a la publicidad a través del plano de una realidad diferente».
 

El caballero de Olmedo en Madrid

El Caballero de Olmedo: Don Alonso, El Caballero de Olmedo, es un hombre marcado por su destino. Como los grandes héroes de la tragedia griega, la aceptación de su sino fatal, le llevará irremisiblemente a la muerte antes de poder disfrutar de la compañía de su amada Inés. Se les acabó su tiempo prácticamente antes de empezar.
El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre. Amor y muerte. Cuchilladas y lanzadas dio en los toros como un Héctor, Armado parece Aquiles, mirando de Troya el cerco. Con estas palabras pinta Fabia a nuestro héroe ante los ojos de Inés, su amada correspondida, amor en toda su plenitud.
Fabia es Casandra y es Celestina, mujer sabia e intermediadora entre dioses y hombres, conocedora del destino y profetisa certera. Junto a ellos un elenco de personajes que engrandecen el desarrollo de la acción dramática de esta tragedia que, como no podía ser menos, también es comedia.
La actriz Marta Hazas,  conocida por series como Bandolera y Gran Hotel, entre otras muchas interpretaciones, protagoniza este clásico de Lope de Vega acompañada de un elenco de lujo compuesto por Javier Veiga, José Manuel Seda, Enrique Arce, Encarna Gómez, Jordi Soler, Andrea Soto y Alejandro Navamuel.

Lugar: Teatro Fernán Gómez
  • Fechas: Del 3 de octubre al 3 de noviembre de 2013
  • Horarios: Martes a sábado - 20:00h Domingo - 19:00h
  •  

    Fuente
     

    miércoles, 18 de septiembre de 2013

    Premio a Bandolera en Estepona

    El Ayuntamiento de Estepona clausuró el sábado por la noche la XIV Semana Internacional de Cine Fantástico Costa del Sol, con el homenaje al gran maestro de los efectos especiales Colin Arthur, al que el alcalde de Estepona, José María García Urbano, hizo entrega del premio Unicornio de Honor por toda su trayectoria profesional dentro del mundo del cine de género. Este mago del cine de Hollywood ha caracterizado y maquillado a personajes de películas como La historia interminable, 2001, una odisea en el espacio, Alien o Conan, el bárbaro, entre otras. El alcalde valoró la aportación de Arthur a la historia del cine y destacó el éxito de la celebración de esta edición de un festival, «que seguirá creciendo cuando Estepona tenga finalizado el gran teatro escénico, que en la actualidad se está construyendo».
    En la misma gala se entregó el Premio a la Mejor Serie de TV 2013 a Bandolera, que fue recogido por la protagonista, Marta Hazas; y el Premio Mejor Dibujante de Cómics 2013, al gaditano Jesús Merino, dibujante titular de Justice Society of América, por su magnífica aportación al cómic fantástico.
    La gala, que estuvo presentada por el humorista Diego Arjona, concluyó con la entrega de los Premios Unicornio. El galardón a la mejor película fue para Wolf Children, el premio a la mejor interpretación fue para Keri Russel, el de los mejores efectos especiales recayó en Dominic Hailstone y Adrian Banton, la mejor música fue para Dave Andrews y el mejor guión fue para Anthony Nelly.
    El festival se clausuró con un espectáculo único que ofreció la concertista de acordeón Radka Ramanova, que sonorizó fragmentos de la versión muda de la película Peter Pan de 1924, dirigida por Hermert Brenon y protagonizada por Betty Bronson.
    La XIV Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol se inauguró el pasado sábado 7 de septiembre, y contó con la presencia del actor malagueño Manuel Bandera, que recibió el Premio Especial del Jurado 2013, al igual que el maestro de esgrima Alberto Cerrada, mientras que la actriz almeriense Nerea Camacho, protagonista de la película Camino, recibió el Premio ASFAAN de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía. Posteriormente, la Fundación Lumière hizo entrega al Ayuntamiento de Estepona de la Medalla Lumière de Cine, como reconocimiento a los 25 años de apoyo constante a la promoción y divulgación del cine, con la organización de sus diferentes festivales.


    Fuente

    miércoles, 10 de julio de 2013

    Entrevista a Marta Hazas [estrelladigital.es]

    -Parece que todas las series que hace con A-3 ("El internado", "Bandolera", "Gran Hotel") son éxitos de audiencia...
    -Sí, la verdad que sí, que hasta ahora no me puedo quejar.

    -¿Se apuntará otro con "Galerías Velvet"?
    -Es pronto todavía, pero viendo el reparto que hay sólo puedo decir que yo al menos la vería..

    -¿Hay algo en "Galerías Velvet" que no tengan las otras?
    -Llevamos poco tiempo grabando, pero viniendo de "Gran Hotel" y viendo cómo trabaja Bambú y la cadena lo que veo es que tiene una factura increíble y mucha calidad.

    -¿En este apartado de la calidad estamos ya al nivel de otros países?
    -Creo que sí, porque la verdad es que cada vez hacemos mejor la ficción en España.

    -Un reparto con tantos nombres conocidos, ¿es bueno o malo para el actor, por aquello de poder perder protagonismo?
    -Es bueno porque cuando tienes a gente de la talla de ésta es mejor, porque tú mejoras. Además es un lujo el poder trabajar con Natalia Millán, Aitana, Pepe Sacristán... Definitivamente no es algo que juegue en tu contra, cuantos más tengas mejor. Y lo del protagonismo es algo colateral.

    -¿Se quedaría con algún personaje que ha hecho o no le gusta que la identifiquen con ninguno?
    -Me quedo con la Bandolera, siempre creo que voy a ser ella, porque es para mí muy especial por aquello de haber sido mi primer papel protagonista. De todas formas lo bonito es no encasillarte, que no te quedes siempre como ese personaje de ficción que tú has encarnado. Eso no quieta para que también me guste que me pregunten por Simoneta, de "Gran Hotel", o por cualquier otro personaje cuando voy por la calle.

    -¿Es de las que puede elegir papeles?
    -No, sinceramente no, eso es complicado. De todas formas hay cosas que no me gustan y no las hago, pero estoy teniendo la suerte de que me están llegando auténticos regalos de personajes.

    -Usted es licenciada en Periodismo. ¿Ha pensado en dedicarse a esto?
    -No, siempre quise ser actriz, pero por aquello de tener un Plan B fue por lo que hice Periodismo. Fíjese usted qué plan. Pero bueno, para la cabeza siempre está bien lo de poder buscarte salidas.

    -¿Qué pregunta le haría a Marta Hazas como periodista?
    -No lo sé ahora mismo, a veces cuando intentas ser original en una entrevista es peor, porque acabas recurriendo a los tópicos. No sé qué le preguntaría, pero sí sé que Marta Hazas le diría ahora que virgencita que me quede como estoy, que es un momento óptimo para mí.

    -¿Cree que ahora mismo el mundo del periodismo está peor que el de la interpretación?
    -Creo que todos los trabajos en general están atravesando un momento complicado y pienso que los dos son trabajos en los que siempre ha existido el intrusismo profesional, y por ello pienso que están a la par.

    -Al menos, ya se ha estrenado presentando alguna gala. ¿Le gusta eso tanto como interpretar?
    -Me gusta más interpretar, mejor dar vida a un personaje que enfrentarme al público siendo yo y presentando pero todo se andará. No es algo que me disguste, pero prefiero el mundo de la interpretación, el poder ser otra y transformarme.

    -¿Como periodista no tiene entonces un programa concreto que le gustaría presentar?
    -No, no me lo he planteado. Prefiero pensar más en los personajes que me gustaría interpretar.

    -En ese mundo de la interpretación cada vez parece que juegan un papel más importante las cadenas de TV...
    -A lo que están ayudando las cadenas y productoras como esta es a generar un poco de industria en este país en la ficción, esa es la mayor aportación que podemos hacer, seguir trabajando en esto y conseguir entre todos que esto sea una profesión, algo de lo que se pueda comer, que es algo que a veces se olvida. Hacer una industria porque esto genera muchos puestos de trabajo.

    -Es usted una mujer reivindicativa...
    -Creo que hay que opinar lo que cada uno crea, sin ponerse banderas.

    Fuente

    jueves, 4 de julio de 2013

    Entrevista a Marta Hazas [TP]

    "Tengo un físico de época"

    Ha pasado de bandolera a niña rica de principios del siglo XX y espera que la serie sea un gancho para que vayan a verla al teatro, su gran pasión

    Encadena una serie con otra, pero donde se siente actriz es en el escenario: "Trabajar sin red da un poder tremendo", dice Marta Hazas, de gira con la obra El caballero de Olmedo, de Lope de Vega, y que encarna a Laura, una enferma mental casada con Javier Alarcón en Gran Hotel.

    ¿Contenta con el papel?
    Sí, mucho, y eso a pesar de que aunque no tuve ni un día de vacaciones al terminar Bandolera. Fue un alivio desprenderme de la responsabilidad de ser la protagonista.

    ¿Te costó adaptarte?
    No, los exteriores se graban en Santander, la ciudad donde nací, y Laura es muy distinta a Sara Reeves.

    ¡Qué bien que trabajes en casa!
    Es una de las sorpresas de esta profesión. Cuando era niña mi abuela limpiaba los salones del palacio de la Magdalena mientras yo correteaba por ellos.

    ¿Cómoda vistiendo de época?
    Sí. Tengo un físico que me favorece en este registro.

    El teatro es tu otra vida.
    Sí, y es muy enriquecedor, sobre todo cuando empiezas a darle importancia a cosas que no la tienen.

    ¿Te refieres a la popularidad?
    Sí, es buena para que la gente vaya a verte al teatro. Pero hay críticos anticuados que te rechazan por salir en series. No saben que amo a los clásicos y que estudio verso.

    Compartes escenario con Javier Veiga, tu pareja.
    Él es El caballero de Olmedo, y yo, doña Inés. Resulta muy bonito recibir juntos los aplausos del público (risas).

    Transcrita totalmente. Prohibido coger sin cita la fuente

    lunes, 1 de julio de 2013

    Marta Hazas en la presentación de la colección 'Bendita locura'

    Melani Olivares y Marisol Ayuso en la presentación de la nueva colección de Bendita Locura

    El mundo de la pequeña pantalla ha vivido una noche de moda. Numerosos rostros conocidos se han dado cita en un hotel de Madrid para arropar a Melani Olivares en la presentación de su nueva colección de Bendita Locura, firma de ropa que fundó junto a la modista Noemí García.

    'Aída' arropa a Paz y su firma de moda


    Después de dos primeros colecciones para las temporadas anteriores, ahora la intérprete ha dado a conocer 'Imagina...', la colección de mujer para esta primavera/verano 2013. Unas propuestas a las que hay que sumar también las de la línea 'Bendita Kids' para los más pequeños de la casa.

    David Castillo y Eduardo Casanova en la presentación de la nueva colección de Bendita Locura

    Un proyecto muy importante para Melani Olivares que ha presentado rodeada de numerosos compañeros de profesión entre los que se encontraban algunos de sus compañeros de 'Aída' como es el caso de David Castillo, Eduardo Casanova, Pepe Viyuela, Miren Ibarguren, Canco Rodríguez, Marisol Ayuso o Mariano Peña.

    Marta Hazas, Bebe y Nuria Roca conocen la nueva colección de Bendita Locura


    Asimismo, junto a Canco Rodríguez ha posado para los fotógrafos Dani Martínez. El presentador se incorpora a la nueva temporada de la serie de Telecinco como Simón, el hermano de Paz (Melani Olivares) que llega a Esperanza Sur dispuesto a aprovecharse de ella.

    Kira Miró en la presentación de la nueva colección de Bendita Locura

    Y junto a gran parte del elenco de 'Aída', Melani Olivares ha estado arropada por la presentadora Nuria Roca, la cantante Bebe o los actores Marta Hazas, Marta Hazas, Irene Rubio, Israel Rodríguez, Roberto Drago, Bárbara Muñoz, Javier Gutiérrez, Kira Miró, Pepón Nieto, Paco Tous o Rocío Muñoz.

    Fuente

    Marta Hazas aparecerá en la serie "Galerías Velvet

    Manuela Vellés, Paula Echevarría, Aitana Sánchez Gijón y Celia Freire en la presentación de 'Galerías Velvet'

    Antena 3 ha presentado 'Galerías Velvet', un drama romántico producido por Bambú ('Gran Hotel', 'Hispania') que ya ha empezado a promocionarse para el próximo otoño. Una nueva serie que está protagonizada por rostros muy populares de la pequeña pantalla.

    Así, en su reparto incluye a Paula Echevarría, Miguel Ángel Silvestre, Aitana Sánchez Gijón, José Sacristán, Natalia Millán, Miriam Giovanelli, Tito Valverde, Celia Freire, Marta Hazas, Cristina Plazas, Manuela Vellés, Adrián Lastra, Juan Ribó, Manuela Velasco, Maxi Iglesias, Javier Rey o Pep Munné.

    Maxi Iglesias en la presentación de 'Galerías Velvet'

    Las Galerías Velvet son el referente de la alta costura en la España de 1958. Entre sus paredes se encuentran los trajes más elegantes, sofisticados y caros de toda la península. Sin embargo no solo hay moda en las Galerías Velvet, también hay un romance que desafía todas las normas de la época.

    Así son las 'Galerías Velvet': el amor prohibido de Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría


    Ana Ribera (Paula Echevarría) es una de las modistas de las Galerías. Desde sus tempranos comienzos en el negocio familiar de los Márquez, desarrolla una gran pasión por la moda y por su oficio, aunque esa no es la única pasión que descubre.

    Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre en la presentación de 'Galerías Velvet'

    Cuando conoce a Alberto Márquez (Miguel Ángel Silvestre), el joven heredero de Galerías Velvet se enamora irremediablemente de él... la persona menos indicada porque ese amor es un amor correspondido, pero también prohibido.

    A pesar de todo, ahora ha llegado el momento de recuperar la esperanza de estar juntos para siempre, aunque tal vez haya demasiados intereses en juego como para eso suceda.

    Fuente